Queridos Menudos,
¿Organizando el fin de semana? Un fin de semana especialmente largo para algunos… Así que ya hemos preparado una selección de actividades para poder disfrutar en familia de arte, exposiciones, magia, teatro, juegos, manualidades… ¡No esperéis más y abrid vuestras agendas!
XXXIII Feria de Artesanía Aragonesa
La Feria de Artesanía Aragonesa, con más de treinta años de fructífera andadura, se ha convertido en la cita más importante con un sector, el artesano, que cada día pone el listón más alto para ofrecer creaciones que el público aragonés sabe apreciar.
Muchos son los datos que avalan el éxito de este certamen. Las cifras que se recogen al cierre de cada edición en forma de afluencia de público y ventas así lo indican.
En cada edición se dan cita más de cien talleres artesanos de las tres provincias aragonesas y de prácticamente todas las comunidades del estado.
La feria cuenta además con otros atractivos como los talleres artesanos en vivo, el Concurso de Artesanía de Aragón y sorteos diarios entre los compradores. En la presente edición contamos también con la séptima edición de Diseño a Bocados.
Fecha y horario: del sábado 3 al domingo 11 de diciembre de 11h a 14h y de 17h a 21h
Cuentacuentos para todas las edades.
Con esta luz de otoño y esos suelos repletos de hojas amarillas parece que la ciudad se transforma. Los urbanitas tenemos nostalgia de campo, de monte, de riachuelos. Hacia el norte empiezan ya a verse las primeras cumbres nevadas y soñamos Pirineos.
Este sábado, Saúl Irigaray nos traerá un pedazo de su tierra hasta Dídola, para saciarnos con historias de valles apartados y altas montañas: leyendas como la del gigante de Sallent, Silván el terror del Sobrarbe o l’hombre l’onset han contado con su voz y su pluma para seguir siendo narradas.
Importante: Es necesario reservar previamente en cristina@didola.es, indicando número de adultos y de niños que quieren asistir, para organizar mejor el aforo. Por la misma razón, rogamos que quien no pueda asistir finalmente avise por correo para que pueda ocupar su plaza otra persona.
Fecha y horario: sábado 3 de diciembre a las 18h
Lugar: Dídola Cafetería
Precio: 5 € por persona (menores de 3 años no pagan) Los adultos que quieran asistir sí pagan, los que no, pueden esperar tranquilamente tomando un chocolate con churros calentito o un auténtico café irlandés en la cafetería (por ejemplo).
El Pequeño Teatro de Muñecos, se inspira en el cuento “El Cangrejito Volador” del escritor Cubano Onelio Jorge Cadozo.
La obra, narra la bella historia de un cangrejito alegre y travieso que vive con su abuelo, el cual se encarga de su formación tratando de hacerle ver el mundo como lo ven sus ojos de adulto, razón por la cual el pequeño, lo cuestiona constantemente, quien lo califica de testarudo, porfiado, desobediente, etc, olvidando que todas estas travesuras y búsquedas, hacen parte de su mundo de niño. Es un extraño pájaro llamado Olococo, quien lo inspira para descubrir otras cosas bellas de la vida y para convertirse en un cangrejo volador.
Apasionado por el cuento de Garbancito –de alguna forma el cuento le aporta esperanza a su propia existencia de la que el mismo piensa que es insignificante- siente además una enorme curiosidad de lo que le pudo haber ocurrido a Garbancito dentro de la barriga del buey.
Qué podemos contar de Manuel Cuesta que no se haya dicho ya. Que lleva en el Mundo Secreto de la Magia toda su vida. Que durante sus 30 años de experiencia ha actuado y conferenciado en 4 continentes. Es que, como dice el propio Manuel: “en la Antártida sólo hay pinguinos”.
Con 17 años ya era invitado a los congresos de Magia más exclusivos. Con 25 era incluido en el video “Best from Spain” donde se mostró al resto del Mundo lo mejor de la magia española.
Además de actuar en radio y televisión, Manuel Cuesta ha compartido escenario con artistas de la talla de Juan Tamariz, Pepe Carroll, Guy Hollingworth, Gaetam Bloom, René Lavand …
Si hay algo que define a Manuel Cuesta es su estilo personal, desenfadado y divertido . Con él ha ganado varios premios nacionales e internacionales. El primero, por cierto en el Congreso Nacional de Zaragoza años ha.
Además de actuar, Manuel Cuesta nunca ha abandonado su vena de docente. Ha sido Director de varias Escuelas de Magia, y de su batuta han salido artistas que como él, han obtenido premios nacionales e internacionales.
Es conocido entre sus compañeros de profesión con el nombre de “El Mago Sabio”. No en vano ha sido asesor de varios programas de magia en televisión, hasta ha publicado varios libros de magia. El último “Monedas in Crescendo” lleva ya 4 ediciones y es en palabras de Juan Tamariz “una obra indispensable”.
Fecha y horario: sábado 3 y domingo 4 de diciembre: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio:Precio con reserva y venta anticipada: 6€. / Precio en taquilla sin reserva: 7€. / Niños menores de 4 años: No pagan entrada.
Taller De Navidad. Ticen Zaragoza
Manualidades para preparar una navidad llena de creatividad: construiremos juntos el pueblo de Santa Claus, elaboraremos nuestra propia decoración de cristal para Navidad, haremos nuestra propia nieve…y más sorpresas.
Fecha y hora: lunes 5 de diciembre de 10h a 14h.
Lugar: Ticen Zaragoza. Francisco Vitoria 15 (pasaje Miraflores, local 41)
Más información y reservas: Silvia 610 28 84 90 / zaragoza@ticen.es
La payasa Hula recibe una carta –antigua modalidad de comunicación- de un misterioso personaje que la invita a embarcarse en un viaje en el que ambos podrían convertirse en héroes. El misterioso personaje ve fácil la empresa: no necesitarían más que salvar al planeta Tierra de un enemigo infinitamente más poderoso que ellos: el Calentamiento Global.
El misterioso personaje no tarda en revelar su identidad: es el títere Piojo. Y, antes de que la payasa Hula pueda reponerse, pasa a explicar detalladamente un magnífico plan para poner a salvo recuerdos, vidas, proyectos… Hula sabe valorar el plan como se merece: es ambicioso, sugestivo, incluso divertido. Más aún: es chapucero, impracticable, nefasto.
El títere Piojo trata de convencer a Hula utilizando artimañas indignas de tan noble causa aunque, por desgracia, dignas de él. Pero ella le hace comprender que tamaño combate requiere una participación colectiva. Efectivamente: para pasmo del títere Piojo, un numeroso equipo de heterogéneos personajes convocados por la payasa Hula se comprometen a aportar cada uno ese pequeño esfuerzo cotidiano que los convertirá en héroes anónimos. Que son los que verdaderamente harán del planeta un lugar habitable.
Este es el comienzo de La Abuela Chifloreta y los tres cerditos: “Había una vez tres caperucitas rojas, a quienes su mamita les dijo que tenían que ir a visitar a su abuelito el Lobo Feroz”. La abuelita debe empezar varias veces a relatar la historia y poco a poco va armando una emocionante trama que divierte a los niños que intentan corregirla y ayudar a los personajes que están en problemas.
Dos actores y cinco títeres divierten a toda la familia con un collage de aventuras en el que se entretejen personajes y lanécdotas de muchas historias clásica para crear una divertida obra, inspirada en la ensalada de cuentos, ejercicio propuesto por Gianni Rodari, con el cual se pretende expandir el horizonte de la fantasía. Una abuela olvidadiza comienza a mezclar distintos cuentos clásicos, convirtiendo la historia en una cadena de errores, entrando en el bosque espeso de la imaginación. Tres cerditos, una abuela chiflada, un feo patito, un despistado leñador y un hambriento lobo nos harán pasar un momento fuera de lo cotidiano”
Robín es un pájaro que vivía en una jaula, los días pasaban tranquilamente, la comida era puntual y la limpieza semanal, pero era aburrido, muy aburrido, siempre en casa y sin amigos… dentro de la jaula podía hacer muy pocas cosas.
Esa era la vida de Robín y así debía continuar, hasta que una noche tuvo un sueño. La jaula se abrió y Robín por fin movió sus alas. A partir de ese momento, nuestro protagonista, no parará hasta encontrar a los demás pájaros y conseguir volar con otros pájaros como él.
Petit Singapur y Civilizaciones matematicas de Ticen Zaragoza. En Ámbito cultural de El corte Inglés
Los niños de 2 a 6 años van aprender matemáticas de forma muy divertida a traves de nuestros cuentos y nuestros juegos; los hermanos mayores, conocerán como los aztecas y los incas hacian matemáticas; crearemos nuestra propia Yupana (calculadora Inca).
Fecha y hora: viernes 9 de diciembre de 18:30 a 19:30. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Lugar: Ámbito Cultural El Corte Inglés
Más información y reservas: Silvia 610 28 84 90 / zaragoza@ticen.es
Fiesta de Invierno de Semillas. En el Aula de la Naturaleza del Parque Grande.
El domingo 11 de Diciembre se celebra la Fiesta de Invierno, organizada por Semillas. Si queréis disfrutar de una jornada en familia acercaros al Aula de la Naturaleza del Parque Grande.
Programación:
11:00 h Taller de manualidades para niños con objetos reciclados y de la naturaleza. Precio 3€
12:00 h Charla explicativa del Proyecto educativo Semillas – El Bosque
12:30 h Animación infantil
13:30 h Exhibición de Danza Tribal
17:00 h Concierto presentación de la grabación del disco del Proyecto educativo
18:00 h Cuentacuentos “Cuchufleteando” con Maricuela. Precio 3€
19:00 h Concierto Le ptit tour de Chan
20:30 h Concierto Relunatics
Además habrá mercadillo, trueque de juguetes, pintacaras y pintabarrigas, tapeo, vermú…
Fecha y hora: domingo 11 de noviembre de 11h a 20h30.
Lugar: Aula de la Naturaleza del Parque Grande
Y, para que no os quedéis sin plaza… os animamos a apuntaros al storytime benéfico de Kids Us del próximo sábado 17 de diciembre.

¿Cuándo? El sábado 17 de diciembre
¿A qué hora? Tenemos tres sesiones: 10:30, 11:30 y 12:30
¿Dónde? En el Centro Cultural Ibercaja Actur, Antón García Abril 1
Este año la recaudación íntegra irá a Niños con Cáncer Aspanoa, Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Aragón que atiende a las familias de niños y adolescentes enfermos de cáncer.
Las entradas cuestan 5 € y podéis comprarlas en cualquiera de los centros Kids&Us en Zaragoza o si lo preferís, las podéis reservar por mail en zaragoza@kidsandus.net y recogerlas el día 17. También podéis comprar entradas de «Fila 0».
Entre todas las entradas vendidas se realizará un sorteo de una Fun Week en Navidad.
Y como cada año nos acompañará Papa Noel para que podáis entregar vuestra carta y haceros una foto con él.
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN «TITANIC THE EXHIBITION» EN CENTRO COMERCIAL AUGUSTA
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN”ORUS. LA BUSQUEDA DE LA LUZ. 1950-2014″ EN PALACIO DE SÁSTAGO
La exposición ‘Orús. La búsqueda de la luz’ hace un exhaustivo repaso a la obra de José Orús(Zaragoza, 1931-2014) a través de sus distintas etapas: sus comienzos artísticos informalistas en la década de los 50 en Zaragoza y en París; sus trabajos con los pigmentos metálicos y sus investigaciones sobre la luz, el color y el movimiento en los años sesenta; y la época en la que se centró en la luz negra y en lo que él denominó los mundos paralelos, que se inició en 1970 y abarcó hasta su fallecimiento.
Son obras inéditas, o prácticamente inéditas, que han sido generosamente cedidas por colecciones particulares y que también incluyen cuadros fundamentales en la trayectoria de José Orús, que están en el palacio de Sástago o por la colaboración de instituciones como la propia Diputación de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza o el Museo Orús de Utebo.
Una luz especial invade sus obras, una explosión de colores vibrantes, que es conseguida gracias a una técnica en la que incluye pigmentos sensibles a los ultravioletas, dotando al cuadro de una luz misteriosa. Una técnica que merece la pena ser disfrutada mientras sientes como si estuvieras flotando en un espacio ingrávido.
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN: “PASION POR LA LIBERTAD”, EN PATIO DE LA INFANTA.
Exposición que recupera el legado de los ilustrados aragoneses que quisieron crear un mundo basado en la educación y en la libertad.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.
BUS TURÍSTICO MEGABUS
Apúntate a una aventura de cine por Zaragoza y acompaña a la directora Luz Cámara en un divertido paseo buscando localizaciones para el rodaje de su nueva película.
Como complemento al recorrido del Megabús, puedes hacer una ruta a pie por los alrededores de la Plaza del Pilar con la visita Divertour. En ella, la Directora Luz Cámara sigue trabajando en los alrededores de la Plaza del Pilar con la actriz Divina Fashion, la protagonista de su película. ¿Quieres ayudarla?.
CALENDARIO 2016
-
- Diciembre: 3, 6, 8 y 10 a las 16.15h
TARIFAS
- Precio: 8 euros Gratuito para menores de 5 años (no ocupan asiento)
- Mayores de 65 años: 4,80 euros
- Para tarifas especiales y más información, consultar en la web
SALIDAS Y RECORRIDO
- Cuando el servicio comienza a las 16.15 el autobús tiene la salida desde Paseo Echegaray y Caballero (Calle Jardiel)
- Cuando el servicio se realice a las 20.00h el autobús tiene la salida desde la C/ Don Jaime I.
- Duración del recorrido: 70 min aproximadamente y sin paradas.
Para más información, consultar en la web y por teléfono 976 20 12 00