Queridos Menudos,
En Menuda Feria nos tomamos unos días de vacaciones, pero antes queremos desearos ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!
Y por supuesto, no podemos marcharnos sin dejaros preparada una amplia selección de actividades navideñas, talleres, teatro, espectáculos, exposiciones… Todo para que podáis disfrutar al máximo, en familia, de estas fechas tan especiales.
Nuestros expositores han preparado divertidas y educativas actividades para los más peques de la casa, tal y como os contamos en nuestro pasado artículo: https://goo.gl/bSbgjy
Repair Café Especial Juguetes en Zaragoza Activa
Desde Zaragoza Activa nos invitan a participar en el próximo Repair Café Especial Juguetes que tendrá lugar el viernes 22 de diciembre a las 18 horas en su sede: Antigua Azucarera del Rabal.
Se trata de un espacio donde personas expertas reparadoras vuelven a dar vida a aparatos u objetos estropeados o deteriorados mientras tomas un café con ellas.
En esta ocasión, en Repair Café han pensado darle una segunda oportunidad a los juguetes que tenemos en el rincón del olvido. Se pueden llevar videoconsolas, juguetes electrónicos, de madera, mecánicos, de trapo, que funcionen a pilas o de cualquier tipo…. los expertos voluntarios ayudarán a repararlo.
Además de reparar los juguetes estropeados, también se recogerán aquellos que los participantes quieran donar para entregarlos a la Asociación DYA Zaragoza.
La intención es implicar a los más pequeños en cómo recuperar y dar sentido y utilidad a las cosas viejas frente a la presión de mensajes de consumo inmediato que priorizan el comprar al reparar.
Más información e inscripciones ➡️https://www.zaragoza.es/zac/events/42822
Fecha y hora: viernes 22 de diciembre de 18h a 21h
Lugar: Zaragoza Activa. C/ Más de las Matas, nº20 Zaragoza
Navidades en La Plaza del Pilar
La Plaza del Pilar se convierte desde el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero de 2018 en escenario de actividades y celebraciones navideñas en Zaragoza.
Atracciones en la Plaza del Pilar de Zaragoza
– Belén Gigante.
– Pista cubierta de patinaje sobre Hielo.
– Descenso de Trineos neumáticos.
– Paseos en ponys ecológicos para niños.
– Tiovivo y noria para los más pequeños.
– Cotillón de Nochevieja.
– que termina su recorrido en la plaza.
– Mercadillo Navideño artesano con 40 puestos y puestos de comida y bebida cubiertos.
– Actuaciones durante toda la Navidad
Actuaciones navideñas en la Plaza del Pilar
Miércoles 6 de diciembre
- 12:00 h. Tachán Teatro. Tú qué pintas? Escenario
- 19:00 h, La Chaminera. Tiempo de Otoño y de invierno en Aragón. Escenario
Jueves 7 de diciembre
- 19:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril
Viernes 8 de diciembre
- 12:00 h. Cía Almozandia. Carabín Carabán. Escenario
- 19:00 h. La Chaminera. Tiempo de Otoño y de invierno en Aragón. Escenario
Sábado 9 de diciembre
- 11:30 h. Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya
- 12:00 h. Títeres de Arbolé: Cinco lobitos. Escenario
- 19:00 h. Trío Tono. Clásicos Navideños. Escenario
Domingo 10 de diciembre
- 11:00 h. Taller Montando y desmontando el Árbol de Navidad. Carpa Talleres Navideños. Fuente Hispanidad.
- 12:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril. Escenario
- 19:00 h. Federación de Coros de Aragón. Escenario
Lunes 11 de diciembre
- 19:00 h. Federación de Coros de Aragón. Escenario
Martes 12 de diciembre
- 20:00 h. Villancicos Bolivianos. Asoc. Raíces Andinas en Aragón. Escenario
Miércoles 13 de diciembre
- 20:00 h. Asoc. Cultural Ecuatoriana El Cóndor.
Jueves 14 de diciembre
- 20:00 h. Asoc. Cultural de cubanos en Aragón José Martí. Escenario.
Viernes 15 de diciembre
- 20:00 h. Asoc. Acasa (Dances y Cantes Rumanos)
Sábado 16 de diciembre
- 12:00 h. Títeres de Arbolé. Escenario.
- 17:00 h. Cerámica Alfahar. Taller de Zambombas. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 19:00 h. Coro Rumano “Candela”
Domingo 17 de diciembre
- 11:00 h. Cerámica Alfahar. Taller de Zambombas. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya
- 12:00 h. Tronca de Navidad. Pasacalles. Salida: Plaza San Felipe.
- 18:00 h. Coro infantil Amici Musicae. Escenario
Lunes 18 de diciembre
- 20:00 h. Asoc. Cultural Jarana de Perú. Escenario
Martes 19 de diciembre
- 19:00 h. Villancicos navideños a cargo de Raíces de Aragón. Escenario.
Miércoles 20 de diciembre
- 19:00 h. Academia de danza Diplay Christmas Show. Escenario
Jueves 21 de diciembre
- 19:00 h. Tubachristmas. Concierto. Escenario
Viernes 22 de diciembre
- 11:00 h. Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños
Fuente de Goya. - 19:00 h. The Christmas Jazz Band. Concierto. Escenario.
Sábado 23 de diciembre
- 11:00 h. Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 12:00 h. Títeres de Arbolé: Caballero Encantado. Escenario
- 17:30 y 18:30 h. Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 19:30 h. Villancicos con Maracaibo. Escenario.
Domingo 24 de diciembre
- 11:30 y 12:30 h. Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 12:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril. Escenario
- 19:00 h. Trío Tono. Clásicos Navideños. Escenario
Lunes 25 de diciembre
- 19:00 h. Coro Amici Musicae
Martes 26 de diciembre
- 19:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril. Escenario
Miércoles 27 de diciembre
- 19:00 h. DBA. Músicas para peques y papis. Escenario.
Jueves 28 de diciembre
- 19:00 h. Tachán Teatro. Queridos Reyes Magos, soy Martina. Escenario.
Viernes 29 de diciembre
- 19:00 h. Casa de Andalucía en Zaragoza. Escenario.
Sábado 30 de diciembre
- 12:00 h. Títeres de Arbolé: Blanca NIeves. Escenario
- 17:00 h. Taller de títeres. Bosque de Navidad. Árboles, duendes y pingüinos. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya
- 19:00 h. The Christmas Jazz Band. Concierto. Escenario.
Domingo 31 de diciembre
- 11:00 h. Taller de títeres. Bosque de Navidad. Duendes, muñecos y renos. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 12:00 h. Coro Amici Musicae. Escenario.
Martes 2 de enero
- 19:30 h. Festival de Magia Zaracadabra
Miércoles 3 de enero
- 19:30 h. Festival de Magia Zaracadabra
Jueves 4 de enero
- 19:30 h. Festival de Magia Zaracadabra
Viernes 5 de enero
- 11:00 h. Taller de títeres. Bosque de Navidad. Duendes, muñecos y renos. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya
Sábado 6 de enero
- 12:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril. Escenario
Domingo 7 de enero
- 12:00 h. Títeres Arbolé. Escenario.
ETOPIA KIDS: NAVIMAKER
Etopia_Kids programa ocho talleres diferentes con motivo de las vacaciones escolares de Navidad, para niños y niñas de 6 a 14 años. Actividades en las que crearemos árboles de Navidad diferentes, realizaremos la cuenta atrás de la Noche Vieja, prepararemos la llegada de los Reyes Magos y haremos muchas cosas divertidas para sobrellevar mejor el frío del invierno en Etopia.
Los talleres, de diez horas cada uno, están programados en bloques de dos días y el horario es de 9 a 14 horas. Además, cuenta con horario expandido de madrugadores de 8:30 a 9:00h y de 14:00 a 14:30h. Y si haces dos talleres en una misma semana, ¡tendrás un descuento!.
Elige el que más te guste y ven a disfrutar con nosotros de unas vacaciones diferentes.
26 Y 27 DE DICIEMBRE
Nuestra fábrica de árboles navideños
Edad: 6-9 años
Imparte: Espacio Detresdé
Esta Navidad queremos llenar Etopia de magia, así que vamos a fabricar nuestro propio árbol de Navidad. Trabajando en equipo, vamos a diseñar las plantillas con forma de árbol que luego mediante la cortadora la?ser crearemos en cartón. Una vez que tengamos las plantillas, las decoraremos mediante bolígrafos 3D, creando las ramas, hojas del árbol y adornos navideños. Por último, diseñaremos en 3D y fabricaremos mediante impresoras 3D la estrella que coronara? el árbol!.
Edad: 10-14 años
Imparte: Crom Developer
Crearemos un juego con temática navideña en el que los protagonistas serán el árbol de navidad, los regalos y Papá Noel. La gran diferencia de este juego será que no lo controlaremos con el teclado o con el ratón, ni siquiera con un gamepad. Crearemos nuestro propio controlador usando un arduino micro y ¡mucha imaginación!.
28 Y 29 DE DICIEMBRE
Edad: 6-9 años
Imparte: Crom Developer
Crearemos un videojuego ambientado en la Nochevieja en el que nuestros personajes tienen que conseguir comerse las uvas de la suerte antes de que se agote el tiempo. Crearemos nuestros propios personajes, escenarios, y daremos rienda suelta a nuestra imaginación para que la entrada en el 2018 sea todavía más divertida todavía. Además, añadiremos un mando con el que haremos que nuestros personajes se muevan por todo nuestro escenario.
Dibuja la hora
Edad: 10-14 años
Imparte: Innovart
Estos últimos días lleva la cuenta atrás para el año nuevo con el reloj especial que haremos en Etopia_Kids. Comenzaremos aprendiendo conceptos básicos de Arduino y gracias a la utilización de servos construiremos un estupendo reloj que pinta la hora cada minuto.
2 Y 3 DE ENERO
Mis mascotas venidas del frío
Edad: 6-9 años
Imparte: Zaragoza Maker Space
¿Quieres una mascota para el invierno?, ¿Aprender a crear y cuidar de tus amigos mecánicos?. En este taller las dotaremos de vida, de color y de personalidad. Nos esforzaremos para jueguen con otros amigos mecánicos y con nosotros/as mismos/as. Alimentaremos nuestra imaginación con un montón de cosas que tenemos por casa y que de repente cobrarán vida. Ven a dar tus primeros pasos en electrónica y robótica de la forma más loca y divertida.
Diseño de mundos y mapas para Minecraft
Edad: 10-14 años
Imparte: Conmasfuturo.com
Utilizando la herramienta de WorldPainter crearemos de manera sencilla nuestros propios mapas para Minecraft. Generaremos elevaciones o hundimientos de terrenos, configuraremos el tipo de material del que se compone la piedra, arena o grava e incluso crear biomas con su propio ecosistema. Combinando con las posibilidades de configuración de MCEdit nuestros mapas no tendrán nada que envidiar a los de los servidores online más populares.
4 Y 5 DE ENERO
Decorando la oscuridad para los Reyes magos
Edad: 6-9 años
Imparte: Carlos Traginer y Raquel García
¿Quieres preparar decoraciones navideñas que puedan ver los Reyes Magos en la oscuridad? En este taller trabajaremos con diferentes tipos de pintura (Termocrómica, Fotoluminiscentes, Fluorescentes) que son visibles en la oscuridad y conoceremos sus características y aplicaciones. Decoraremos máscaras, textiles e incluso las utilizaremos en nuestra propia piel haciendo divertidos tatuajes. Entre todos realizaremos un mural navideño que los Reyes Magos podrán ver cuando vengan a Etopia a dejarnos los regalos.
Guiando a los Reyes Magos
Edad: 10-14 años
Imparte: Zaragoza Maker Space
Sabemos que los Reyes Magos vienen de oriente siguiendo a una estrella, pero ahora seremos nosotros los que los guiemos en el camino hacia nuestra casa. Para ello usaremos un puntero láser controlado por nosotros, con el que conseuiremos que los Reyes Magos sigan nuestras direcciones. En caso de no poder guiarlos del todo, siempre podremos aprender a manejar servos, controles y experimentar de forma divertida con la robótica y la electrónica.
Fechas: Del 26 de Diciembre de 2017 al 5 de Enero de 2018
Lugar: ETOPIA : Centro de Arte y Tecnología Avenida Ciudad de Soria, 8. Acceso por Avenida Autonomía 7 Teléfono: 976 72 66 27
Precio: 35 euros por taller. 60 euros si haces dos talleres en la misma semana.
Más información: https://www.etopiakids.es Etopia Kids – Tel. 976 973 950 – info@etopiakids.es
La Orquesta de las Esquinas presenta “Locos por Disney”. En teatro de las Esquinas
Un divertido concierto para toda la familia en la que esta fantástica orquesta de cámara, acompañada de un genial maestro de ceremonias, el actor Joaquín Murillo, nos ofrece un extraordinario recorrido por el mundo Disney y sus bandas sonoras más conocidas, desde los clásicos hasta los últimos estrenos.
Con arreglos creados especialmente para ellos, los jóvenes interpretes que forman la Orquesta de las Esquinas ofrecen un fresco, divertido y popular concierto apto para al menos tres generaciones de amantes del cine de Disney y de la buena música.
Desde Pinocho hasta Frozen, pasando por El Libro de la Selva o Toy Story; es un concierto que no te puedes perder aunque creas haberlo visto todo ya.
Mira la vida con ojos de niño y harás que brillen los ojitos de los peques y grandes que te rodean.
“Oliver Twist, el pequeño huérfano”. En Teatro de las Esquinas
Oliver Twist es una obra célebre de la literatura universal, todo un clásico que han leído niños y niñas de todas las generaciones y que ahora llega al teatro en formato de musical infantil.
La entrañable novela de Charles Dickens se convierte en “Oliver Twist, el Pequeño Huérfano“, una espléndida versión musical en pequeño formato y creación absoluta de adaptación de la novela, letras de canciones, música y coreografía.
El montaje ha sido escrito por Estrella Blanco y dirigido por José Luis Gago. Cuenta con música original de Gonzalo G. Baz.
Oliver Twist es la historia de un joven huérfano que va en busca de mejores días y que se enfrenta a la dura ley de las calles de Londres recordandonos a muchas otras historias de niños que tratan de salir de ese mundo marginal en nuestros días.
La historia está contada para todos los públicos, cuenta con nuevas canciones y guión, con el fin de alcanzar el mayor número de personas, con un mensaje de alegría y confianza para los niños y su andadura en la vida. Porque al contrario de lo que se entiende por la historia de Oliver Twist, dura y triste, en realidad es una historia feliz con final feliz. En su encuentro hacia esa felicidad su vida es un cúmulo de aventuras diversas, que aunque duras se pueden mostrar desde un planteamiento agradable.
“Guela guela”. En Teatro de las Esquinas
Basada en la obra ‘Concierto de aves’ de Frans Snyders, a solicitud del Museo Nacional del Prado y en el marco de las actividades dirigidas a público familiar e infantil que visita el museo.
En ‘Güela-Güela’ apostamos, una vez más, por el público de 1 a 6 años con un espectáculo de gran plasticidad, muy visual y cargado de emociones y música que hará las delicias tanto de los padres como de sus hijos.
Una sencilla trama, una sencilla aventura pero que te mantendrá pegado a tu asiento de principio a fin. El movimiento, el ritmo, la música y la presencia de los personajes en un contexto concreto: el vuelo de los pájaros en el aire.
“Rapunzel, el musical”. En Teatro de las Esquinas
Rapunzel, vive en una torre oculta en el bosque encantado. Allí la llevo su madre para protegerla de la poderosa Bruja Agreda. Rodeada de Goblin el Elfo, Brady el Camaleón y Eygon el Dragón de la Torre deberá esperar a que llegue su gran día. Al cumplir la mayoría de edad podrá salir de la Torre y ser proclamada princesa del reino.
Todo se complica cuando Agreda esclaviza a todo el reino y descubre donde esta escondida Rapunzel. Brady deberá buscar al Príncipe Valiant para que les ayude a protegerla y así poder salvar el reino de la malvada y poderosa Bruja.
“La Bella y la Bestia, un cuento musical”. En Teatro de las Esquinas
Delicada versión de una hermosa “historia de hadas” que nos habla de bondad y amor. De la niña Bella que, por salvar a su padre, accede a endulzar los días de un ser deforme. Su temor se va convirtiendo en cariño y admiración ante las muchísimas cualidades que esconde esa imagen monstruosa que aterroriza a todos.
La dramaturgia en lo esencial se mantiene fiel a texto de Giovanni Straparal, está concebido como un musical que da realce a este clásico de la literatura infantil, que emociona a niños y no tan niños. Se apagan las luces… se abre el telón… escuchas música… todo un mundo mágico ante tus ojos, lo que ocurre en el escenario es único e irrepetible.
“El libro de la Selva”. En Teatro de las Esquinas
El Libro de la Selva nos cuenta la historia de Mowgli, un niño criado por los lobos que deberá emprender su camino hasta la aldea de los humanos. En su viaje será guiado por el perezoso oso Baloo y la astuta pantera Bagheera.
En la selva tendrá que resolver la adivinanza del despistado elefante, evitar el hechizo de Kah la serpiente y eludir los encantos de Loui el rey de los monos. Todo esto antes de que el trigre Sherkan lo atrape.
En esta ocasión el clásico infantil nos llega de un modo alegre y divertido donde las canciones, los bailes y las acrobacias cobran gran protagonismo.
Los personajes de este montaje dinámico, divertido y lleno de sorpresas, trasladan al público mensajes relacionados con los valores de la familia, el valor del esfuerzo y el amor hacia la naturaleza.
Acompaña a Mowgli en esta espectacular aventura llena de canciones, risas, bailes y diversión.
¡Escucha la llamada de la selva!
“Sueños mágicos”. En Teatro de las Esquinas
Las cosas, a veces, no son lo que parecen. Con ilusión y sueños siempre tendremos la mirada lista para ver la magia del mundo.
Los sueños son como pompas de jabón, hay de todas las formas y tamaños, soplamos mientras pensamos en ellas y se nos escapan. Tal vez no lleguemos a alcanzarlas, lo divertido es disfrutar de sus reflejos y perseguirlas hasta el final, porque en esos momentos, se paraliza el mundo y en nuestra cara se dibuja una enorme sonrisa.
Este espectáculo con los fantásticos payasos Kiny, Serrucho y Jano y el mago Félix es para todos los públicos, para que todos recuerden y aprendan que los sueños siempre nos traen una gran sonrisa.
La vida está llena de momentos inolvidables, situaciones sorprendentes, encuentros llenos de alegría y felicidad, todos son especiales y algunos de ellos son simplemente mágicos.
En la historia hay un cerdito: Tocinete, que es trabajador y que no hace caso a los placeres de la vida sin haber terminado su trabajo. Los otros dos cerditos: Cochinillo y Gorrinico, son vagos y perezosos y buscan sólo lo cómodo para poder vivir la vida sin complicaciones. Hay un lobo que es malvado y destructor. En la versión de Arbolé también hay otros personajes como el granjero titiritero, Papacerdo, un perro ladrador, y Manolito, un cerdo no humanizado; así como otros elementos de la granja. La trama se divide en: planteamiento, que introduce la historia y explica por qué los cerditos se tienen que construir cada uno su propia casa; nudo, que nos cuenta cómo uno de los tres cerditos se construye una casa fuerte con ladrillos y cemento, mientras los otros por jugar y divertirse sólo les da tiempo a hacerse casas de paja y de madera. En el desenlace aparece el lobo, con el final que todos conocemos.
Para iniciar a los niños más pequeños en el hecho teatral, Arbolé ha adaptado al mundo de los títeres “Los tres cerditos”, un cuento tradicional que ha pasado de generación a generación a través de la comunicación oral entre padres e hijos. La representación está elaborada con títeres de mesa e hilos y tiene forma de relato, donde el narrador se combina con los diálogos de los personajes. Este cuento guía el pensamiento del niño, en cuanto a su desarrollo, de esta forma elaboran sus propias conclusiones ellos mismos, favoreciendo su madurez. Esta obra pertenece la serie de cuentos clásicos que Arbolé ha adaptado para los más pequeños.
¿Alguna vez soñaron con ser los protagonistas de un encuentro OVNI? ¿Les gustaría ver de cerca de un alienígena? Pues están de suerte porque a EPE, al payaso extraterrestre, se le ha olvidado repostar gasolina en Mercurio y ha perdido el control de su nave que ahora se dirige en caída libre hacia la Tierra.
Si la Guardia Galáctica de Tráfico no lo remedia, nuestros cálculos apuntan a que se estrellará en breves momentos en el teatro en el que están ustedes cómodamente sentados esperando ver un espectáculo de magia. Pero no se alarmen y sigan el protocolo de contacto interplanetario, una sonrisa es la mejor bienvenida que le podemos brindar a este extraterrestre despistado.
Pepa Muriel, presenta su popular personaje Titània que nos hará jugar con algunos de los más célebres cuentos recopilados por los Hermanos Grimm.
“Cuando yo era pequeña vivía en un pueblo pequeño. Un pueblo pequeño que estaba cerca de un mar muy grande. Cuando yo era pequeña vivía en una casa grande que tenía una puerta y dos ojos…..y para que recordemos juntos os invito a jugar en el lugar donde lo hacía yo de pequeña. Allí, en el desván de la casa donde nací, jugaremos con algunos de los más célebres cuentos recopilados por los Hermanos Grimm.
Objetos, aparentemente inútiles, cuentos llenos de polvo y vosotros, el público, sois los ingredientes de este desván que os abre las puertas.
Música en vivo con instrumentos convencionales y singulares. Voces y tratamientos cuidados conforman la pieza musical cuya instrumentación está buscada con elementos tímbricos vibrantes e inspirados en el goce y las capacidades de la infancia a estas edades. La escena es un espacio construido a partir del juego del cuerpo en el espacio vivido. La acción de los personajes crea el espacio que da contexto y fuerza a la peripecia escénica. Tres personajes y un día para vivir en un espacio cotidiano.
Con Veoleo pretendemos iniciar a los no lectores en el mundo de los libros, las letras y las palabras, en esta ocasión serán oídas e interpretadas. Veoleo intenta acercar los cuentos de siempre, los que siempre están en las bibliotecas, los que no solo se leen sino que las más de las veces se trasmiten de forma oral, a los más pequeños.
El Patito feo y Caperucita Roja. Dos autores universales Andersen y Perrault unidos; dos cuentos conocidos que entrañan moralejas sencillas: La educación en la diferencia y la iniciación a la vida y la sorpresa constante. Los libros de la mano de la Bibliotecaria se trasforman en títeres y el teatro se convierten en herramientas educativas.
Esta obra recrea las aventuras de Pinocho, desde que es un simple leño de madera hasta convertirse en un niño de carne y hueso, una alegoría del proceso de crecimiento de cualquier niño hasta convertirse en una persona madura. Es el más titiritero de los cuentos clásicos de Arbolé.
El carpintero Geppetto es un humilde hombre que siempre había deseado tener un hijo. Un buen día se le ocurre la genial idea de tallar una marioneta de madera con la forma de un niño de verdad. Antes de estar terminada, ésta cobra vida inesperadamente y se convierte en un niño travieso y desobediente al que llama Pinocho. Pero cada vez que mentía, le crecía la nariz…
El personaje de Pinocho le sirve a Teatro Arbolé de soporte para contar una historia que reflexiona a través de este tíitere mágico sobre la necesidad de los niños y niñas de mentir o falsear la verdad, y la importancia de mejorar la autoestima. Asimismo, toda la obra es un homenaje al mundo de los títeres y a la figura del titiritero, reflejado en diversos momentos de la obra, como cuando Pinocho va a ver a Pelegrín, y en el hermoso y sorprendente final del espectáculo.
Tras el éxito de la producción de Don Quijote por la mancha de Aragón para alumnos/as de Educación Primaria y ha petición de los profesores de Educación Infantil nos embarcamos en la tarea de producir un espectáculo donde Don Quijote sea protagonista y empiece a ser conocido y manoseado por los más pequeños. Utilizamos formas básicas, un texto adaptado y con esos elementos tratamos de acercar los personajes del libro, haciendolos cercanos a los niños de 2 a 6 años. Con una manipulación a la vista y música en vivo, que dejan fluir algunos de los episodios más conocidos por los mayores.
¡Cuentos… cuentos…! ¡Vendo cuentos! Así pregona su fantasiosa mercancía el personaje de “La Niña que riega la Albahaca y el Príncipe Preguntón” de Federico García Lorca, una de las historias que se representan en este “Amor de Cuentos”. Los títeres representan también la fábula de “Historia de Burros”, el curioso caso del “Culete rebelde” de Omar Pompeyo y se disfrazan de piratas en “La Princesa del mar de la Trola”.
Todos estos fabulosos cuentos basados en poemas de Alberti, Bécquer, Machado y Gloria Fuertes. Versos sonoros, maravillosos y cantarines que acompañarán a nuestros niños durante toda su vida. Un espectáculo que se cuela por los ojos y los oídos, que explota con la risa y que anida en el corazón. Fantasía y poesía para estos tiempos tan prosaicos y tan serios.
¿Qué es eso? ¿Un pájaro? ¿Un avión? ¿Superman? Pues no, ¡es Magia Tutiplén! Pero, ¿qué es magia a tutiplén? Pues es precisamente lo que vais a ver en este espectáculo, magia a mansalba, a tutiplén, a cascoporro, sine die! Las cartas, bolas, cuerdas apariciones y desapariciones serán los protagonistas en esta sesión de magia amena y participativa, para toda la familia.
Fecha y horario: sábado 23 diciembre a las 18h y domingo 24 diciembre a las 12h
Lugar: El sótano Mágico
Pepe Lirrojo nos tiene preparado su espectáculo de magia familiar con nuevos efectos que dejarán patidifuso al más ávido espectador, dejarán ojiplático al más dormido de los niños y dejara estupefactos a todos los asistentes con sus muchas magias y diversas potagias … bueno igual estamos exagerando, pero que el espectáculo de magia de Pepe Lirrojo es un show imperdible eso es un hecho.
¡No os lo podéis perder!
Fecha y horario: lunes 25 y viernes 29 diciembre a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
VISITA GUIADA MUSEO DE LA MAGIA ARAGONESA.
DISFRUTA CONOCIENDO UN MUNDO MÁGICO, EL MUNDO MÁGICO ARAGONÉS. ADÉNTRATE EN TODA SU HISTORIA Y RECORRE TODOS SUS PASADIZOS SECRETOS.
Visita guiada al museo de la magia, haciendo un recorrido por toda la historia mágica aragonesa y resaltando algunos de los magos más singulares de nuestra comunidad. Conoce este mundo mágico de la mano de sus creadores.
Fecha y horario: martes 26, miércoles 27 de diciembre, martes 2 y miércoles 3 de enero a las 17h y 19h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: 7€. / Niños menores de 3 años: No pagan entrada.
Magia para inocentes en el día de los Santos inocentes, magia de broma, bromas con magia, magia gamberra y magia sin malicia, sobre todo muy inocente. ¡Feliz día de los inocentes! ¡Habrá sorpresas!
Fecha y horario: jueves 28 diciembre a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
Deive & Ébano, tienen preparada una sesión de Mentalismo “para todos los públicos”, es decir, de experimentos mentales que los pequeños puedan vivir igual que los adultos lo viven, nos ofrecen su espectáculo “Enigma small”, un espectáculo de mentalismo pero en formato familiar en el que todos podremos viajar mas allá de la realidad. Un show repleto de misterio, en el que exploraremos los limites del cuerpo y de la mente, así como el poder de la misma. Predicciones, telepatía, adivinaciones,… Un show que dejará a nadie indiferente
Fecha y horario: sábado 30 diciembre a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
MAGICOMEDIA – TININ Y OIHAN. En El Sótano Mágico
¿Alguna vez has estado en un espectáculo, en el que un espectador intenta sabotear e interrumpir al mago? Esto es más habitual de lo que crees… Es el caso del espectáculo que está a punto de estrenar Tinin. Tinin es un joven mago Aragonés residente en Navarra, apasionado por la magia, intentará afrontar el gran estreno de su espectáculo sorprendiendo con efectos imposibles y hará creer en que la magia SI existe. Pero (siempre tiene que haber un, pero…). Clowyan es un aprendiz de mago que se cuela en el estreno, sabe más de la cuenta y se las da de “experto” Un tipo que te hará reír hasta no poder más saboteará a Tinin todo lo posible hasta hacerse con el control del show. Un espectáculo original y único en su especie.
Fecha y horario: domingo 31 diciembre a las 12h
Lugar: El sótano Mágico
Actividades y visita de Papá Noel en CC Puerto Venecia
PAPÁ NOEL LLEGA A PUERTO VENECIA ¡Ven a conocer en persona al auténtico Papá Noel!
¿Cuándo?: Del 1 al 24 de Diciembre
¿Dónde?: Planta Alta, The Gallery. Junto a mayoral
¡Ven a conocerlo en persona y llévate una foto con él! Además…sólo por venir ¡entrarás en el sorteo y podrás recibir la visita del auténtico Papá Noel el día 24 de diciembre!
* Las visitas correspondientes al sorteo sólo se podrán realizar en Zaragoza Capital
HORARIOS ( Aviso importante: Los accesos a las filas se cerrarán 1 hora antes de la hora de finalización)
Dias 1, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21 y 22
De 17.00h. a 22.00h.
Dias 2, 7, 9 y 10
De 10.00h. a 15.00h. y de 17.00h. a 22.00h.
Sábado 16
De 12.00h. a 15.00h. y de 17.00h. a 22.00h.
Domingo 17
De 11.00h. a 15.00h. y de 17.00h. a 22.00h.
Sábado 23
De 10.00h. a 14.00h. y de 18.00h. a 22.00h.
Domingo 24
De 10.00h. a 14.00h.
Consulta aquí las bases del sorteo
¡TE ESPERAMOS!
VIERNES 1:
TARDE: INAUGURAMOS EL MES DE LA NAVIDAD, MANUALIDAD: ARBOL NAVIDEÑO
SÁBADO 2:
MAÑANA: CONSIGUE TU CHAPA Y RECORTABLE NAVIDEÑO, SOLO TENDRAS QUE CREAR UNA BONITA MASCARA NAVIDEÑA Y REGALARNOS UNA SONRISA MUY GRANDE
TARDE: DECORAMOS EL ESPACIO: ESPECIAL NAVIDAD
¿QUIERES FORMAR PARTE DEL CLUB MÁS AVENTURERO?
EDAD
De 3 a 12 años
DURACIÓN
Máximo Tiempo Permitido
Hasta 1 hora
CONDICIONES DE ACCESO
Presentando un ticket de compra mínimo de 10€ por niño.
* O dos o más tickets que sumen 10€.
Si lo deseas puedes acumular un ticket de compra que será válido para tu próxima visita dentro de los 15 días siguientes a su presentación
AFORO MÁXIMO
Dos monitoras: 30 niños
Una monitora: 20 niños
ZONA NO SUPERVISADA
El padre/madre o tutor del menor que acceda al Kids CLUB deberá permanecer en las inmediaciones de esta zona como responsable de la integridad física del menor a su cargo.
Para más información escribe un email a atención al clienteatencionalcliente@puertovenecia.com, llama a Puerto Venecia 976 952 121 y presencial en PAC Punto de atención al cliente (The Gallery planta baja).
Fecha: Diciembre
Lugar: C.C Puerto Venecia
Monumental Belén de Plastilina
¿Puede un simple Belén sorprender con una propuesta
diferente de un tema considerado como clásico? La respuesta es, sin lugar a dudas, SÍ.
Un sí que podrás comprobar por ti mismo a través del Belén Monumental
de Plastilina creado por la Fundación EDUCA, una “obra de arte” que sólo
con sus cifras ya da una idea de su magnitud:
35 KILOS DE PLASTILINA.
TRES MESES Y MEDIO DE REALIZACIÓN.
220 FIGURAS.
1 HORA DE TRABAJO POR CADA ELEMENTO.
Cada escena está modelada de forma manual y diferente.
Cada figura, cada gesto, es único.
Un Belén modelado para observarlo con calma, para disfrutar
de sus detalles.
Fecha: Del 30 de Noviembre al 06 de Enero Todos los días de 11.00 a 22.00 h
Lugar: Aragonia Centro Comercial
Un sueño de Balenciaga, el cine
Un sueño de Balenciaga, el cine, es fruto de la colaboración entre el IAACC Pablo Serrano y el Museo Balenciaga de Guetaria y como comisario tiene a por Pedro Usabiaga, uno de los fotógrafos de moda y cine más reconocidos del panorama nacional.
El diseñador: Cristóbal Balenciaga (Guetaria 1895 – Jávea 1972) marcó con su estilo y personalidad cuatro décadas de la moda, hasta su retiro en 1968.
De carácter silencioso e introspectivo, la elegancia con la que supo envolver sus diseños es todavía hoy un reflejo de su personalidad. El cineasta Luis Buñuel afirmó: “el misterio es el elemento clave en toda obra de arte”. Amigo de artistas de la talla de Chillida, Miró, Braque o Jean Cocteau, se dejó seducir por el mundo del cine. Desde su llegada a París en 1937 participó en una treintena de películas en las que vistió a las más grandes estrellas de la pantalla. Directores como Luis César Amadori, Alfred Hitchcock, Anatole Litvak, Marcel Carné o el propio Cocteau, entre otros, contarán con él para el vestuario de sus films.
La exposición se complementa con conferencias en torno a Balenciaga, la moda y el cine y otra serie de actividades complementarias patrocinadas por Torrevillage ZIR, entre ellas un videojuego para Tablet “El Viaje de Balenciaga” o una experiencia de realidad aumentada con el juego Tilt Brush.
Además, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre tendrán lugar actividades didácticas dirigidas a alumnos de educación primaria, con el objetivo de acercarles a la figura de Balenciaga y al diseño de moda, a través de recursos tecnológicos como videojuegos y realidad aumentada.
Se puede visitar hasta el 7 de enero de 2018. Horario: Martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. Domingos y festivos de 10h a 14h. Entrada libre.
Más información en la web, a través de facebook, twitter e Instagram por teléfono: 976280659 y directamente en Paseo María Agustín, 20, 50004 Zaragoza
Blogssipgirl recomienda “Goya y la corte ilustrada” EN CAIXAFORUM, ZARAGOZA
Blogssipgirl recomienda LA ALFRANCA – CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AGRICULTURA Y REGADIO (CIAR)
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D.
Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos.
Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos:
Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto.
Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo.
En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
Se pueden organizar visitas guiadas. Además es muy formativo a todos los niveles y de interés para estudiosos ya que cuenta con varias salas de documentación y proyecciones.
Horario de visitas y tarifas. :
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN: “PASION POR LA LIBERTAD”, EN PATIO DE LA INFANTA.
Exposición que recupera el legado de los ilustrados aragoneses que quisieron crear un mundo basado en la educación y en la libertad.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.