Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y especialmente largo. Así que ya hemos preparado una selección de actividades para poder disfrutar en familia de arte, eventos solidarios, exposiciones, magia, teatro, manualidades, actividades prenavideñas… ¡No esperéis más y abrid vuestras agendas!
Navidades en La Plaza del Pilar
La Plaza del Pilar se convierte desde el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero de 2018 en escenario de actividades y celebraciones navideñas en Zaragoza.
Atracciones en la Plaza del Pilar de Zaragoza
– Belén Gigante.
– Pista cubierta de patinaje sobre Hielo.
– Descenso de Trineos neumáticos.
– Paseos en ponys ecológicos para niños.
– Tiovivo y noria para los más pequeños.
– Cotillón de Nochevieja.
– que termina su recorrido en la plaza.
– Mercadillo Navideño artesano con 40 puestos y puestos de comida y bebida cubiertos.
– Actuaciones durante toda la Navidad
Actuaciones navideñas en la Plaza del Pilar
Miércoles 6 de diciembre
- 12:00 h. Tachán Teatro. Tú qué pintas? Escenario
- 19:00 h, La Chaminera. Tiempo de Otoño y de invierno en Aragón. Escenario
Jueves 7 de diciembre
- 19:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril
Viernes 8 de diciembre
- 12:00 h. Cía Almozandia. Carabín Carabán. Escenario
- 19:00 h. La Chaminera. Tiempo de Otoño y de invierno en Aragón. Escenario
Sábado 9 de diciembre
- 11:30 h. Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya
- 12:00 h. Títeres de Arbolé: Cinco lobitos. Escenario
- 19:00 h. Trío Tono. Clásicos Navideños. Escenario
Domingo 10 de diciembre
- 11:00 h. Taller Montando y desmontando el Árbol de Navidad. Carpa Talleres Navideños. Fuente Hispanidad.
- 12:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril. Escenario
- 19:00 h. Federación de Coros de Aragón. Escenario
Lunes 11 de diciembre
- 19:00 h. Federación de Coros de Aragón. Escenario
Martes 12 de diciembre
- 20:00 h. Villancicos Bolivianos. Asoc. Raíces Andinas en Aragón. Escenario
Miércoles 13 de diciembre
- 20:00 h. Asoc. Cultural Ecuatoriana El Cóndor.
Jueves 14 de diciembre
- 20:00 h. Asoc. Cultural de cubanos en Aragón José Martí. Escenario.
Viernes 15 de diciembre
- 20:00 h. Asoc. Acasa (Dances y Cantes Rumanos)
Sábado 16 de diciembre
- 12:00 h. Títeres de Arbolé. Escenario.
- 17:00 h. Cerámica Alfahar. Taller de Zambombas. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 19:00 h. Coro Rumano “Candela”
Domingo 17 de diciembre
- 11:00 h. Cerámica Alfahar. Taller de Zambombas. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya
- 12:00 h. Tronca de Navidad. Pasacalles. Salida: Plaza San Felipe.
- 18:00 h. Coro infantil Amici Musicae. Escenario
Lunes 18 de diciembre
- 20:00 h. Asoc. Cultural Jarana de Perú. Escenario
Martes 19 de diciembre
- 19:00 h. Villancicos navideños a cargo de Raíces de Aragón. Escenario.
Miércoles 20 de diciembre
- 19:00 h. Academia de danza Diplay Christmas Show. Escenario
Jueves 21 de diciembre
- 19:00 h. Tubachristmas. Concierto. Escenario
Viernes 22 de diciembre
- 11:00 h. Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños
Fuente de Goya. - 19:00 h. The Christmas Jazz Band. Concierto. Escenario.
Sábado 23 de diciembre
- 11:00 h. Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 12:00 h. Títeres de Arbolé: Caballero Encantado. Escenario
- 17:30 y 18:30 h. Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 19:30 h. Villancicos con Maracaibo. Escenario.
Domingo 24 de diciembre
- 11:30 y 12:30 h. Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 12:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril. Escenario
- 19:00 h. Trío Tono. Clásicos Navideños. Escenario
Lunes 25 de diciembre
- 19:00 h. Coro Amici Musicae
Martes 26 de diciembre
- 19:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril. Escenario
Miércoles 27 de diciembre
- 19:00 h. DBA. Músicas para peques y papis. Escenario.
Jueves 28 de diciembre
- 19:00 h. Tachán Teatro. Queridos Reyes Magos, soy Martina. Escenario.
Viernes 29 de diciembre
- 19:00 h. Casa de Andalucía en Zaragoza. Escenario.
Sábado 30 de diciembre
- 12:00 h. Títeres de Arbolé: Blanca NIeves. Escenario
- 17:00 h. Taller de títeres. Bosque de Navidad. Árboles, duendes y pingüinos. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya
- 19:00 h. The Christmas Jazz Band. Concierto. Escenario.
Domingo 31 de diciembre
- 11:00 h. Taller de títeres. Bosque de Navidad. Duendes, muñecos y renos. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya.
- 12:00 h. Coro Amici Musicae. Escenario.
Martes 2 de enero
- 19:30 h. Festival de Magia Zaracadabra
Miércoles 3 de enero
- 19:30 h. Festival de Magia Zaracadabra
Jueves 4 de enero
- 19:30 h. Festival de Magia Zaracadabra
Viernes 5 de enero
- 11:00 h. Taller de títeres. Bosque de Navidad. Duendes, muñecos y renos. Carpa Talleres Navideños. Fuente de Goya
Sábado 6 de enero
- 12:00 h. Artemis Teatro. En tiempos de fogaril. Escenario
Domingo 7 de enero
- 12:00 h. Títeres Arbolé. Escenario.
Las maravillosas aventuras de Ulises, son un viaje en el oficio de relatar a través de la épica y el asombroso mundo de la Odisea.
«Cándido producciones teatrales», nace fundamentalmente del deseo de continuar un proyecto, una idea, una manera de hacer teatro para niños y jóvenes, como lo ha sido durante mas de treinta años Achiperre. Años en los que hemos visto crecer los diferentes modelos y sectores que conforman el teatro para niños de hoy en nuestro país, desde la creación a la distribución, pasando por la programación y legislación, hemos contribuido a crear Asociaciones, festivales, foros y a ser interlocutores entre los espectadores y los creadores. Hemos caminado por escenarios, ciudades y países, simplemente tratando de compartir dudas, aventuras y emociones con nuestros interlocutores, los niños y jóvenes que nos rodean. Han sido muchos años…
Tres actrices representan tres mujeres jóvenes de países distintos que se ven obligadas, per diferentes motivos, a abandonar sus países de origen. Las tres se llaman igual con pequeñas variaciones idiomáticas: Anka, procedente de los Balcanes, Ana del Brasil i Hannah de los países árabes.
La historia de cada una de ellas es contada e interpretada por las tres actrices y narrada escénicamente a partir de elementos puramente teatrales como el Clown, el bufón, la máscara y el teatro de objetos.
Un formato teatral abierto a elementos simbólicos, ausento de acritud pero sin pasar por alto ninguno de los temas más controvertidos siempre adaptados a la percepción infantil.
Considerado uno de los mejores “showmans” del panorama aragonés, Pepín Banzo da un paso más en su carrera artística presentando su primer espectáculo exclusivamente centrando en el mundo del ilusionismo.
El músico, mago y clown zufariense… que lleva más de dos décadas sobre los escenarios participando en diversas formaciones teatrales y musicales se lanza al más difícil todavía, dejar en el armario la multitud de trajes y personalidades a los que nos tiene acostumbrados en sus shows saliendo a escena solamente con un chaqué, una chistera y su varita mágica
Fecha y horario: sábado 9 diciembre a las 18h y domingo 10 diciembre a las 12h y 178h
Lugar: El sótano Mágico
Rastrillo solidario. Solidaria online
Nuestros amigos de Solidariaonline han abierto un Rastrillo Solidario (hasta el 10 de diciembre) ubicado en Avenida Pablo Ruiz Picasso nº14 de Zaragoza.
Las donaciones recibidas son destinadas al trabajo social realizado por la asociación Solidariaonline de ayuda a infancia y familias en situación de pobreza.
Podéis adquirir artículos y además regalan boletos para participar en un magnífico sorteo.
También se puede colaborar donando artículos en buen estado (juguetes, artículos de segunda mano, cuentos y libros).
Horario:
Lunes a viernes: 10:30-13:30 y 16:30-20:00
Sábados y domingos: 11:00-13:00 y 17:00 – 20:00
Domingos: 11:00 – 13:00
Actividades y visita de Papá Noel en CC Puerto Venecia
PAPÁ NOEL LLEGA A PUERTO VENECIA ¡Ven a conocer en persona al auténtico Papá Noel!
¿Cuándo?: Del 1 al 24 de Diciembre
¿Dónde?: Planta Alta, The Gallery. Junto a mayoral
¡Ven a conocerlo en persona y llévate una foto con él! Además…sólo por venir ¡entrarás en el sorteo y podrás recibir la visita del auténtico Papá Noel el día 24 de diciembre!
* Las visitas correspondientes al sorteo sólo se podrán realizar en Zaragoza Capital
HORARIOS ( Aviso importante: Los accesos a las filas se cerrarán 1 hora antes de la hora de finalización)
Dias 1, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 19, 20, 21 y 22
De 17.00h. a 22.00h.
Dias 2, 7, 9 y 10
De 10.00h. a 15.00h. y de 17.00h. a 22.00h.
Sábado 16
De 12.00h. a 15.00h. y de 17.00h. a 22.00h.
Domingo 17
De 11.00h. a 15.00h. y de 17.00h. a 22.00h.
Sábado 23
De 10.00h. a 14.00h. y de 18.00h. a 22.00h.
Domingo 24
De 10.00h. a 14.00h.
Consulta aquí las bases del sorteo
¡TE ESPERAMOS!
VIERNES 1:
TARDE: INAUGURAMOS EL MES DE LA NAVIDAD, MANUALIDAD: ARBOL NAVIDEÑO
SÁBADO 2:
MAÑANA: CONSIGUE TU CHAPA Y RECORTABLE NAVIDEÑO, SOLO TENDRAS QUE CREAR UNA BONITA MASCARA NAVIDEÑA Y REGALARNOS UNA SONRISA MUY GRANDE
TARDE: DECORAMOS EL ESPACIO: ESPECIAL NAVIDAD
¿QUIERES FORMAR PARTE DEL CLUB MÁS AVENTURERO?
EDAD
De 3 a 12 años
DURACIÓN
Máximo Tiempo Permitido
Hasta 1 hora
CONDICIONES DE ACCESO
Presentando un ticket de compra mínimo de 10€ por niño.
* O dos o más tickets que sumen 10€.
Si lo deseas puedes acumular un ticket de compra que será válido para tu próxima visita dentro de los 15 días siguientes a su presentación
AFORO MÁXIMO
Dos monitoras: 30 niños
Una monitora: 20 niños
ZONA NO SUPERVISADA
El padre/madre o tutor del menor que acceda al Kids CLUB deberá permanecer en las inmediaciones de esta zona como responsable de la integridad física del menor a su cargo.
Para más información escribe un email a atención al clienteatencionalcliente@puertovenecia.com, llama a Puerto Venecia 976 952 121 y presencial en PAC Punto de atención al cliente (The Gallery planta baja).
Fecha: Diciembre
Lugar: C.C Puerto Venecia
La Feria de Artesanía Aragonesa cumple su decimocuarta edición con el listón más alto que nunca. La calidad y originalidad de las obras hacen que cada año este certámen tenga el éxito asegurado.
En cada edición se dan cita más de cien talleres artesanos de las tres provincias aragonesas y de prácticamente todas las comunidades del estado.
La feria cuenta además con otros atractivos como el Concurso de Artesanía de Aragón, sorteos diarios entre los compradores y otras actividades paralelas que se irán anunciando proximamente.
Fecha y horarios: del 2 la 10 de diciembre de 2017. de 11h a 14h y de 17h a 21h.
Un sueño de Balenciaga, el cine
Un sueño de Balenciaga, el cine, es fruto de la colaboración entre el IAACC Pablo Serrano y el Museo Balenciaga de Guetaria y como comisario tiene a por Pedro Usabiaga, uno de los fotógrafos de moda y cine más reconocidos del panorama nacional.
El diseñador: Cristóbal Balenciaga (Guetaria 1895 – Jávea 1972) marcó con su estilo y personalidad cuatro décadas de la moda, hasta su retiro en 1968.
De carácter silencioso e introspectivo, la elegancia con la que supo envolver sus diseños es todavía hoy un reflejo de su personalidad. El cineasta Luis Buñuel afirmó: «el misterio es el elemento clave en toda obra de arte». Amigo de artistas de la talla de Chillida, Miró, Braque o Jean Cocteau, se dejó seducir por el mundo del cine. Desde su llegada a París en 1937 participó en una treintena de películas en las que vistió a las más grandes estrellas de la pantalla. Directores como Luis César Amadori, Alfred Hitchcock, Anatole Litvak, Marcel Carné o el propio Cocteau, entre otros, contarán con él para el vestuario de sus films.
La exposición se complementa con conferencias en torno a Balenciaga, la moda y el cine y otra serie de actividades complementarias patrocinadas por Torrevillage ZIR, entre ellas un videojuego para Tablet “El Viaje de Balenciaga” o una experiencia de realidad aumentada con el juego Tilt Brush.
Además, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre tendrán lugar actividades didácticas dirigidas a alumnos de educación primaria, con el objetivo de acercarles a la figura de Balenciaga y al diseño de moda, a través de recursos tecnológicos como videojuegos y realidad aumentada.
Se puede visitar hasta el 7 de enero de 2018. Horario: Martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. Domingos y festivos de 10h a 14h. Entrada libre.
Más información en la web, a través de facebook, twitter e Instagram por teléfono: 976280659 y directamente en Paseo María Agustín, 20, 50004 Zaragoza
Blogssipgirl recomienda “Goya y la corte ilustrada” EN CAIXAFORUM, ZARAGOZA
Blogssipgirl recomienda LA ALFRANCA – CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AGRICULTURA Y REGADIO (CIAR)
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D.
Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos.
Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos:
Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto.
Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo.
En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
Se pueden organizar visitas guiadas. Además es muy formativo a todos los niveles y de interés para estudiosos ya que cuenta con varias salas de documentación y proyecciones.
Horario de visitas y tarifas. :
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN: “PASION POR LA LIBERTAD”, EN PATIO DE LA INFANTA.
Exposición que recupera el legado de los ilustrados aragoneses que quisieron crear un mundo basado en la educación y en la libertad.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.
BUS TURÍSTICO MEGABUS
Apúntate a una aventura en la que los participantes van acompañados por la reportera Vera , que se encuentra en Zaragoza para grabar un programa en directo.
Como complemento al recorrido del Megabús, puedes hacer una ruta a pie por los alrededores de la Plaza del Pilar con la visita Divertour, un recorrido teatralizado en los alrededores de la Plaza del Pilar.¿Te animas?.
Si quieres asegurar tu plaza… reserva previamente en nuestras oficinas de turismo.
Con el billete del Megabus podrás utilizar el bus diurno durante 24 horas desde su primer uso.
CALENDARIO 2017
- Puente de la Constitución y la Inmaculada: del 6 al 10 de diciembre de 10.30h a 15.10h y de 16.20h a 19.15h.
Salidas mañanas: 10.30 -11.05 -11.40 -12.15 -12.50 -13.25 -15.10
Salidas tardes: 16.20 -16.55 -17.30 -18.05 -18.40 -19.15
Frecuencia 35 – 40 minutos excepto entre las 13.25 y las 16.20h que la frecuencia es mayor.
TARIFAS
- Precio: 8 euros
- Mayores de 65 años o poseedores de la tarjeta de transporte gratuita del Ayuntamiento de Zaragoza: 4,80 euros
- Desempleados: 4,80 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo. La condición de desempleado deberá acreditarse mediante la presentación del oportuno documento acreditativo actualizado ).
- Carné Joven / Estudiante / Familia Numerosa: 6 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo).
- Discapacitados: 6 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo).
- Gratuito para menores de 5 años (no ocupan asiento)
- Tarifa especial para familias numerosas en las de Oficinas de Turismo. 6 euros
- Tarifa especial para grupos de 4 personas (24 euros) en las Oficinas de Turismo.
- Los billetes se venden en el mismo autobús, de venta anticipada en las Oficinas de Turismo y online
- Online (la reserva debe realizarse 24 horas antes del día de la visita)
- Con el billete del megabus se dispone de interesantes ventajas y descuentos
- Con el billete del megabus podrás utilizar el bus diurno durante 24 horas desde su primer uso.
- Servicio incluido en la Zaragoza Family
- Promociones 2 x 1 en algunas ediciones del Regala Zaragoza
- Información personalizada de 10 a 20h Clica aquí
- Consulta la promociones especiales
PROMOCIONES ESPECIALES 2017
-
- Bus Turístico Diurno o Megabús + Acuario
De venta solo en oficinas municipales de turismo. Esta promoción se compone de un billete de Bus Turístico diurno o de Megabus al precio de 6 euros y una entrada al Acuario de Zaragoza al precio de 7 euros. Las tarifas generales son 8 euros y 14 euros respectivamente. Esta promoción es válida durante el periodo de funcionamiento del Bus Turístico. Puedes consultar el calendario aquí.
SALIDAS Y RECORRIDO
- Cuando el servicio comienza a las 16.15 el autobús tiene la salida desde Paseo Echegaray y Caballero (Calle Jardiel). Cuando el servicio se realice a las 20.00h el autobús tiene la salida desde la C/ Don Jaime I.
- Duración del recorrido: 70 min aproximadamente y sin paradas.
- Ver recorrido
- Solicitud de información
Para más información, consultar en la web y por teléfono 976 20 12 00