Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y tenemos preparada una selección de actividades para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de teatro, arte, mercados, actividades al aire libre, magia, exposiciones… y además vamos a celebrar la Cincomarzada.
Pero antes de nada… ¿sabemos qué se conmemora en la Cincomarzada? vamos a empezar con un poco de historia:
La cincomarzada fue un fallido ataque carlista a Zaragoza que tuvo lugar el 5 de marzo de 1838 y que pretendió ser una toma fácil de la ciudad debido al escaso número de tropas que la guarnecían. Hoy se celebra cada año como fiesta popular en Zaragoza, conmemorando el heroico comportamiento de los zaragozanos durante esta batalla de la Primera Guerra Carlista, en un parque con comida y bebida traída por los propios ciudadanos y amenizada con música y juegos. Durante muchos años se celebró en el parque del Tío Jorge y durante unos años de diáspora por distintos parques de la ciudad, en el año 2014 volvió a su emplazamiento original de dicho parque.
Actividades Cincomarzada 2018
Domingo 4 de marzo
18:00 h. Torreznada 2018. Antes de la Cincomarzada llega la Torreznada al Centro Soriano de Zaragoza. Torrezno + caña o vino, 2€.
19:00 h. Concierto por los refugiados: Efecto Pasillo + The Bronson. Sala Multiusos. Entrada, 10€.
Lunes 5 de marzo
10:00 h. Parque Tío Jorge. Apertura de puestos informativos y actividades. Hasta las 20:00 h.
10:00 h. Entrada gratuita a los museos municipales (Pablo Gargallo, Museo del Foro, Museo del Teatro Romano, Museo de las Termas, Museo del Puerto Fluvial)
10:00 h. Apertura del recinto ferial del parking de la Arboleda de Macanaz.
10:00 h. Cincomarzada 2018 en el Pabellón Polideportivo de La Cartuja Baja, hasta las 20 h. Almuerzos, hinchables, juegos infantiles, bailes latinos, etc.
10:00 h. Cincomarzada con Radio Topo. Emisión en directo desde el Parque Tío Jorge desde las 10 h.
10:00 h. Cincomarzada 2018 en el Parque de Valdefierro.
10:30 h. Cincomarzada 2018 en el Parque del Oeste del barrio de Oliver.
11:00 h. Cincomarzada 2018 en el Parque de la Razón del barrio de Valdespartera.
11:00 h. Visita guiada al Casco Viejo del Arrabal. Salida desde el puesto de la Federación de Barrios de Zaragoza (FABZ) en el Parque Tío Jorge.
11:30 h. Carrera Popular Oliver 2018. Parque del Oliver.
16:00 h. HipHopMarzada, rap en directo de 16.00h a 17.30h con David DLF, Sheva y DJ Killbeat. Parque Tío Jorge.
18:00 h. Magia Familiar con Pepín Banzo en El Sótano Mágico. Entrada 6€/7€.
19:00 h. El último que apague la luz, con Emma Ozores y Alfonso Delgado, en el Teatro de las Esquinas. Entradas, 20€/24€.
20:00 h. Club Desastre de Improvisaciones Cómicas en Juan Sebastian Bar. Entrada, 5€.
Muestra Agro Ecológica de Zaragoza
En este espacio de encuentro se establece un contacto directo entre productores y consumidores que favorece la confianza y el conocimiento mutuo y fomenta:.
- La garantía de un precio justo para productores y consumidores.
- El mantenimiento de los pequeños agricultores y el desarrollo del mundo rural.
- La conservación de las tradiciones y/o recetas ligadas a los productos de la tierra.
- El acercamiento de la ciudadanía a la realidad del medio rural y el trabajo realizado por los agricultores y agricultoras.
- El conocimiento de los agricultores de los gustos y exigencias de los consumidores, lo que redunda en una mejor oferta de productos.
¡Y no olvides tu cesta o carrito de la compra para evitar el uso de bolsas de plástico.!
Fecha y horario: todos los sábados de 9h a 14h (Excepto los días que coincida con festividades).
Lugar: Plaza del Pilar (Frente a los antiguos Juzgados, junto a la fuente de América)
Es hora de acostarse y una niña, Marta, lee un cuento titulado «la princesa de fresa» cuya acción se escenifica con marionetas en un gran libro tridimensional.
Después de leer un rato, la niña siente sueño y decide acostarse. Cuando cierra el libro sucede algo extraordinario, Gastón, un atrevido personaje del cuento sale fuera del mismo.
Pero lo que Gastón no sabe es que antes de regresar al mundo de los cuentos para cumplir su importante misión, deberá enfrentarse a peligros desconocidos en casa de la niña.
Fecha y hora: Sábado 3 a las 18h y domingo 4 de marzoa las 12h y 18h
Taller de introducción a la magia, de hora y media para niños y niñas de 5 a 8 años (acompañados de sus tutores).
Es una actividad compartida por el padre/madre/tutor con el niño o niña, para aprender juegos de magia, en alguno de los juegos toca construir, dibujar, escribir o recortar para poder realizar el efecto y en otros no.
Son juegos sencillos adaptados al nivel de los niños de esas edades.
La duración del taller es aproximadamente de unos 90 minutos.
Fecha y horario: Sábado 3 de marzo a las 11h30
Lugar: El sótano Mágico
ELEMENTS – RIVERSSON MAGIA FAMILIAR En el Sótano Mágico
ELEMENTS, es un espectáculo de magia de escena para toda la familia, donde los cuentos y las historias se entremezclan con un hilo de elegante comicidad que hará que todos viajemos mas allá de la ilusión y la fantasía.
ELEMENTS, simboliza el deseo de compartir con el público la magia con la que viajar al mundo de la imaginación, y a través del tiempo y el espacio visitar culturas ancestrales y descubrir su reverso misterioso.
Fecha y horario: Sábado 3 de marzo a las 18h y domingo 4 de marzo a las 12h y a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
TALLER MAGIA PARA NIÑOS 9 – 12 AÑOS
CONOCIENDO A HOFZINSER. en el Sótano Mágico
Taller de introducción a la magia, de hora y media para niños y niñas de 5 a 8 años (acompañados de sus tutores).
Es una actividad compartida por el padre/madre/tutor con el niño o niña, para aprender juegos de magia, en alguno de los juegos toca construir, dibujar, escribir o recortar para poder realizar el efecto y en otros no.
Son juegos sencillos adaptados al nivel de los niños de esas edades.
La duración del taller es aproximadamente de unos 90 minutos.
Fecha y horario: Lunes 5 de marzo a las 11h30
Lugar: El sótano Mágico
Blogssipgirl recomienda EXPOSICIÓN “DE PICASSO A KAPOOR”. EN CENTRO DE HISTORIAS
Edificio situado en la calle Asalto, dentro del antiguo Convento de San Agustín y que ocupa el área donde se situaba la iglesia, respetando la fachada para habilitar la entrada principal.
En la 1ªplanta se expone “De Picasso a Kapoor“
EMOZ, la Escuela Museo del Origami de Zaragoza, que se encuentra en la 2ªplanta.
Blogssipgirl recomienda LA ALFRANCA – CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AGRICULTURA Y REGADIO (CIAR)
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D.
Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos.
Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos:
Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto.
Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo.
En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
Se pueden organizar visitas guiadas. Además es muy formativo a todos los niveles y de interés para estudiosos ya que cuenta con varias salas de documentación y proyecciones.
Horario de visitas y tarifas. :
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.