Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y tenemos preparada una selección de actividades para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de teatro, deporte, música, actividades al aire libre, cuentacuentos, arte, magia, talleres, exposiciones…
Mercadillo Solidario Estrella de la Mañana.
Llega un nuevo Mercadillo Solidario de Estrella de la Mañana con productos y textiles de India y Nepal, zona infantil con juguetes y ropa, bisutería y joyería oriental, productos de comercio justo y responsable y muchas sorpresas más!!
Fecha y hora: viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo de 10h a 21h
Lugar: Aula de la Naturaleza. Pº Renovales S/N. Parque J.A. Labordeta (Parque Grande)
Muestra Agro Ecológica de Zaragoza
En este espacio de encuentro se establece un contacto directo entre productores y consumidores que favorece la confianza y el conocimiento mutuo y fomenta:.
- La garantía de un precio justo para productores y consumidores.
- El mantenimiento de los pequeños agricultores y el desarrollo del mundo rural.
- La conservación de las tradiciones y/o recetas ligadas a los productos de la tierra.
- El acercamiento de la ciudadanía a la realidad del medio rural y el trabajo realizado por los agricultores y agricultoras.
- El conocimiento de los agricultores de los gustos y exigencias de los consumidores, lo que redunda en una mejor oferta de productos.
¡Y no olvides tu cesta o carrito de la compra para evitar el uso de bolsas de plástico.!
Fecha y horario: todos los sábados de 9h a 14h (Excepto los días que coincida con festividades).
Lugar: Plaza del Pilar (Frente a los antiguos Juzgados, junto a la fuente de América)
1ª Etapa del Circuito Federado de Aragón de Tenis Playa 2017
El domingo 28 de mayo comenzará la primera prueba del circuito Aragonés de Tenis Playa, organizado por Seguimos y Maozayas, en las instalaciones del Club Soto. Una nueva ocasión de disfrutar de todos los secretos del Tenis Playa, una modalidad deportiva surgida de la fusión entre los deportes de raqueta y los deportes de playa.
Fecha y horario: domingo 28 de mayo
“Los Cómicos del novecientos”, es un homenaje que el Teatro de Muñecos AnimadosEl Chonchón le brinda a los cómicos del cine mudo.
Personificados por títeres de guante, Charles Chaplín, Buster Keaton, Harold Lloys, Ben Turpin, Laurel y Hardy , son algunos de los que aparecen haciendo de las suyas en las distintas pantomimas que integran el espectáculo. Las situaciones están musicalizadas con la típica melodía del cine mudo y los personajes y la escenografía están coloreadas con los característicos blanco, negro y gris.
«El viaje» cuenta las peripecias que el Gordo y el Flaco tienen con su viejo pero querido automóvil. «Carlitos pescador» nos muestra como Chaplínarriesga su vida por salvar la del pibe. “Un día tempestuoso”, Buster Keaton es sorprendido por el mal tiempo y lucha contra los elementos hasta perder las piernas y la cabeza, por su parte, Harold Lloys espera “desesperadamente” en un banco de la plaza a que venga su novia, mientras queBen Turpin se deja embriagar por la noche bajo un farol.
El humor y la ternura son la esencia de esta propuesta que intenta reunir a toda la familia alrededor del milenario retablo de títeres, para disfrutar de las situaciones que nos presentan estos personajes de toda la vida.
La historia tiene como protagonista a Bruno, cartero oficial del Correo Postal Titiritesco, que lleva cartas y encomiendas montado en una motoneta para marionetas. Todos los días, la primera carta que entrega, es para su amada María. Cada destino, una aventura y cada destinatario un misterio. Allá va a cumplir su deber, Bruno Estampilla, un cartero de maravilla.
La historia tiene como protagonista a Bruno, cartero oficial del Correo Postal Titiritesco, que lleva cartas y encomiendas montado en una motoneta para marionetas. Todos los días, la primera carta que entrega, es para su amada María. Cada destino, una aventura y cada destinatario un misterio. Allá va a cumplir su deber, Bruno Estampilla, un cartero de maravilla.
Elhoy La cúpula circo narrativo. Salimos al Patio. En patio del claustro del Centro de Historias de Zaragoza
Los domingos del 14 de mayo al 18 de junio, el patio del claustro del Centro de Historias de Zaragoza se llenará de actividades infantiles con el programa ‘Salimos al patio‘, destinado a niños de 3 a 12 años. Las actividades de ‘Salimos al patio‘ en el Centro de Historias…
Elhoy La cúpula circo narrativo
Fecha y hora: domingo 28 de mayo a las 12h.
Lugar: Patio del claustro del Centro de Historias de Zaragoza
Programación Infantil de primavera en Camping Ciudad de Zaragoza. Con Chispandora
Con la llegada del buen tiempo aterriza la VIII edición de la Programación Infantil de primavera en las instalaciones del Camping Ciudad de Zaragoza.
Nada mejor para disfrutar de las tardes de sábado, que actividades al aire libre, para ello, novedosas y atrevidas apuestas que harán que los niños sean los protagonistas, de viajes por los mundos de los juegos, leyendas aragonesas y ritmos musicales, un no parar durante este fin de de semana de abril y el mes de mayo. Cuentacuentos, leyendas, música y animaciones infantiles tienen una cita con los niños y niñas zaragozanos a las 18.00 horas de los sábados, de forma gratuita, de la mano de Chispandora.
Alguien me habla raro he debido llegar…mi destino el 27 de mayo, De boca en boca, esquivando al olvido viajan las Leyendas Aragonesas. Después de un largo proceso de recopilación viajando por el ancho y largo Pirineo Aragonés.
Y colorín colorado, esta primavera y este cuento se han acabado.
Fecha y hora: sábado 27 de mayo a las 18h
Precio: entrada gratuita
Lugar:Camping Ciudad de Zaragoza. Calle San Juan Bautista de la Salle, Zaragoza
Además podéis aprovechar y pasar todo el día disfrutando de las piscinas y de las instalaciones deportivas que ofrece el Camping.
Horario: de 10h a 21h.
Precios:
Considerado uno de los mejores “showmans” del panorama aragonés, Pepín Banzo nos ofrece una miscelanea de sus mejores números tanto mágicos, humorísticos y muy, muy mágicos
El músico, mago y clown zufariense… que lleva más de dos décadas sobre los escenarios participando en diversas formaciones teatrales y musicales se lanza al más difícil todavía, dejar en el armario la multitud de trajes y personalidades a los que nos tiene acostumbrados en sus espectáculos saliendo a escena solamente con un chaqué, una chistera y su varita mágica
Fecha y horario: domingo 28 de mayo a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio con reserva y venta anticipada: 6€. / Precio en taquilla sin reserva: 7€. / Niños menores de 3 años: No pagan entrada.
Visitas guiadas al pueblo de Riglos y sus Mallos
¡La primavera la sangre altera!
Ecoaventura Pirineos en colaboración con el REFUGIO DE RIGLOS quieren alterarnos un poco, ya que han comenzado con las Visitas Guiadas al Pueblo de Riglos y sus Mallos. Actividad gratuita.
Así que ya no hay excusa para ir a ver los Mallos de Riglos, declarado Monumento Natural en Noviembre de 2016.
Fecha: Todos los domingos de primavera, desde el 19 de marzo hasta el 25 de junio de 2017
Más información: Teléfono. 974 23 28 12 Sobre actividades: info@ecoaventurapirineos.com / sobre campamentos: campamentos@ecoaventurapirineos.com
Blogssipgirl recomienda: Natalio Bayo (Retrospectiva 1970-2016). En La Lonja
Nueva exposición en el Palacio de La Lonja, nueva excusa para visitar esta maravilla arquitectónica que siempre sorprende con interesantes propuestas. En esta ocasión puedes contemplar la muestra retrospectiva sobre la obra del pintor Natalio Bayo.
Natalio Bayo. Retrospectiva 1970-2016Sesenta óleos, cinco collages y una sanguina sobre cartón conforman una muestra muy representativa de la amplia y fecunda trayectoria del pintor, dibujante y grabador aragonés Natalio Bayo (Epila-Zaragoza, 1945)
La muestra incluye cuatro cuadros de San Jorge de Capadocia, entre otros el que ganó la primera convocatoria del Premio ‘San Jorge’ de la Diputación Provincial de Zaragoza, en 1970, y otras obras que aluden a momentos de la historia de Aragón, como la de los mineros en huelga.
Se trata de una muy cuidada y seleccionada muestra de obras que te lleva a conocer la vida artística del pintor, recorriendo los distintos estilos que le han marcado, como el expresionismo, el surrealismo o el pop. A través de esas corrientes, el artista refleja temas como crónica civil, San Jorge, la doncella, el dragón, artistas, caballos, retratos… todo ello plasmado con la fuerza, colorido y expresividad que le caracteriza.
Se puede visitar hasta el 28 de mayo de 2017. Horario de martes a sábado: de 10h a 14h y de 17h a 21h – domingos y festivos: de 10h a 14h30 – lunes, cerrado. Entrada libre. Más información en tel. 976 397239 y en la web
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN “MING. EL IMPERIO DORADO” EN CAIXAFORUM, ZARAGOZA
La exposición “Ming. El imperio dorado“, producida por la Obra Social ”la Caixa” y organizada por Nomad Exhibitions, realiza un recorrido por la sociedad, la cultura y el arte chino de esta época a partir de 126 extraordinarias piezas entre cerámicas, textiles, orfebrería, pinturas y obras sobre papel. Los objetos provienen del Museo de Nankín, que posee una de las mejores colecciones de arte de este periodo que pueden verse en nuestro país.
La exposición se divide en cuatro ámbitos, siendo el primero de ellos el dedicado a lo que ocurría en los palacios y tras las murallas, donde se puede ver el lujo de los objetos de la vida en la corte o la invención de nuevos procedimientos para la producción de porcelana.
En el apartado “Sociedad ideal, se describe cómo era la sociedad ideal de la dinastía Ming, basada y ordenada en una jerarquía de cuatro clases: funcionarios, hombres con una educación reglada, campesinos y artesanos y comerciantes. Las copias de unos exámenes de acceso al funcionariado sirven para explicar la dificultad que suponía obtener un cargo, mientras que diversos objetos resaltan la importancia de las artes de la caligrafía, la poesía y la pintura.
La vida de las mujeres, por otra parte, se regía por las tres obediencias: primero debían obedecer al padre, después al marido y, por último, al hijo, considerando que debían ser las que tenían que sostener la moral en una sociedad cambiante.
En el ámbito ‘La buena vida’ se muestran los cambios en la “sociedad ideal” y cómo los Ming se adaptaron a la nueva realidad, de manufactura de productos y comercio. El arte, la cultura, lo más bello, se convirtieron en bienes de consumo, mientras se iban acumulando inmensas riquezas privadas. También se resalta a los denominados artistas eruditos o letrados y, especialmente, a los cuatro maestros de la Escuela de Wu: Shen Zhou, Wen Zhengming, Qiu Ying y Tang Yin. En China tienen un peso muy importante y sus obras tienen la misma aceptación que en Occidente pueden tener artistas como Claude Monet o Édouard Manet. En esta parte de la exposición, se muestran pinturas y se pueden comprobar los niveles de complejidad de los artistas letrados en la práctica de las “tres perfecciones”: la poesía, la caligrafía y la pintura”.
El último de los ámbitos refleja la relación de China con el resto de continentes, y se exhibe una versión dibujada a mano del mapa impreso confeccionado por el sacerdote italiano Matteo Ricci, que recaló en Macao en 1582, y que evidencia, con el imperio Ming en el centro, la conexión creciente de China con el mundo.
CaixaForum ha diseñado múltiples opciones de visita y actividades: libre, comentada, para mayores, para grupos, visitas para escolares dinamizadas y destacar especialmente CaixaForum Kids, un espacio dentro de la exposición, donde proponen diversas actividades enfocadas a los más pequeños.
Se puede visitar hasta el 11 de junio de 2017. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas fabulosas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general.
Más información: En la web, a través de facebook , por teléfono: 976 768 200 y directamente en Av. Anselmo Clavé, 4 Zaragoza
EMOZ, la Escuela Museo del Origami de Zaragoza, que se encuentra en la 2ªplanta del Centro de Historias.
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN: “PASION POR LA LIBERTAD”, EN PATIO DE LA INFANTA.
Exposición que recupera el legado de los ilustrados aragoneses que quisieron crear un mundo basado en la educación y en la libertad.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.
BUS TURÍSTICO MEGABUS
Apúntate a una aventura en la que los participantes van acompañados por la reportera Vera , que se encuentra en Zaragoza para grabar un programa en directo.
Como complemento al recorrido del Megabús, puedes hacer una ruta a pie por los alrededores de la Plaza del Pilar con la visita Divertour, un recorrido teatralizado en los alrededores de la Plaza del Pilar.¿Te animas?.
Si quieres asegurar tu plaza… reserva previamente en nuestras oficinas de turismo.
Con el billete del Megabus podrás utilizar el bus diurno durante 24 horas desde su primer uso.
CALENDARIO 2017
- Mayo: 6, 13, 20, 27 a las 16.15h
- Junio: 3, 10, 17 a las 16:15h y 24 a las 20h
- Julio: 1, 8 y del 15 al 31 servicio diario a las 20h
- Agosto: Del 1 al 31 servicio diario a las 20h
- Septiembre: 1, 2 y 9 a las 20 horas, 16, 23 y 30 a las 16.15h
- Octubre: 21 y 28 a las 16.15h
- Noviembre: 1 a las 16.15h
- Diciembre: 6, 7, 8, 9 a las 16.15h
TARIFAS
- Precio: 8 euros
- Mayores de 65 años o poseedores de la tarjeta de transporte gratuita del Ayuntamiento de Zaragoza: 4,80 euros
- Desempleados: 4,80 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo. La condición de desempleado deberá acreditarse mediante la presentación del oportuno documento acreditativo actualizado ).
- Carné Joven / Estudiante / Familia Numerosa: 6 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo).
- Discapacitados: 6 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo).
- Gratuito para menores de 5 años (no ocupan asiento)
- Tarifa especial para familias numerosas en las de Oficinas de Turismo. 6 euros
- Tarifa especial para grupos de 4 personas (24 euros) en las Oficinas de Turismo.
- Los billetes se venden en el mismo autobús, de venta anticipada en las Oficinas de Turismo y online
- Online (la reserva debe realizarse 24 horas antes del día de la visita)
- Con el billete del megabus se dispone de interesantes ventajas y descuentos
- Con el billete del megabus podrás utilizar el bus diurno durante 24 horas desde su primer uso.
- Servicio incluido en la Zaragoza Family
- Promociones 2 x 1 en algunas ediciones del Regala Zaragoza
- Información personalizada de 10 a 20h Clica aquí
- Consulta la promociones especiales
PROMOCIONES ESPECIALES 2017
-
- Bus Turístico Diurno o Megabús + Acuario
De venta solo en oficinas municipales de turismo. Esta promoción se compone de un billete de Bus Turístico diurno o de Megabus al precio de 6 euros y una entrada al Acuario de Zaragoza al precio de 7 euros. Las tarifas generales son 8 euros y 14 euros respectivamente. Esta promoción es válida durante el periodo de funcionamiento del Bus Turístico. Puedes consultar el calendario aquí.
SALIDAS Y RECORRIDO
- Cuando el servicio comienza a las 16.15 el autobús tiene la salida desde Paseo Echegaray y Caballero (Calle Jardiel). Cuando el servicio se realice a las 20.00h el autobús tiene la salida desde la C/ Don Jaime I.
- Duración del recorrido: 70 min aproximadamente y sin paradas.
- Ver recorrido
- Solicitud de información
Para más información, consultar en la web y por teléfono 976 20 12 00