Queridos Menudos,
¿Organizando el fin de semana? Ya tenemos preparada una selección de actividades para poder disfrutar en familia de arte, exposiciones, moda, mercadillo solidario navideño, magia, teatro, juegos, manualidades… ¡Así que no esperéis más y abrid vuestras agendas!
Rastrillo Solidario Asociación Villanúa.
Año tras año un éxito, un espacio en el que encontrarás decoración navideña, moda, complementos, belleza y mucho más.
Fecha y hora: Viernes 25 de noviembre, de 10h a 21h
Lugar: Asociación Villanúa, Calle El Greco, 12. 50012 Zaragoza
CUENTOS VERDES PARA RECICLAR: TALLER, CUENTO Y PELI. En Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente. Con la colaboración de El Obrador de Ideas
Una selección de cuentos y recursos didácticos para niños, público familiar y educadores realizada por la biblioteca verde de Zaragoza (CDAMAZ).
Fecha y hora: viernes 25 de noviembre 17h30
Lugar: Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente. Pº Echegaray y Caballero, 18. Teléfono: 976 72 60 87
Precio: entrada gratuita
Clementina y Arturo. En Dídola café
El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la violencia de género, una cuestión que nos preocupa muchísimo. Por eso, la propuesta de este sábado no es solo un cuentacuentos, sino que nos va a hacer pensar en familia sobre los roles y las desigualdades de género.
Clementina y Arturo es un taller-espectáculo educativo basado en el cuento Arturo y Clementina de Adela Turin (uno de los que nunca faltan en las estanterías de Dídola). El taller está orientado al público infantil y juvenil en el que los niños y niñas comienzan siendo espectadores de una historia para terminar participando de ella y transformándola.
Fecha y hora: sábado 26 de noviembre 17h30 hasta 6 años / 19h a partir de 6 años
Es imprescindible reservar plaza con antelación en cristina@didola.es, indicando nombre de la reserva y edades de los asistentes. Si finalmente no se puede asistir, se ruega avisar por la misma vía con la mayor antelación posible. En caso de no avisar, se entrará en la lista negra de Didola y no se podrán efectuar más reservas en adelante. Así que ojo cuidado, ¿eh? Que luego hay gente que se queda sin entrar. Pensemos en los demás.
Lugar: Dídola Cafetería
Precio: 5 € por persona (menores de 3 años no pagan) Los adultos que quieran asistir sí pagan, los que no pueden esperar tranquilamente tomando un auténtico café irlandés en la cafetería (por ejemplo).
Este sábado Ars escénica vuelve a calle fillas 28 con Fábulas de siempre. Aún podéis reservar mesa para cenar mientras los peques se divierten…
Fecha y hora: sábado 26 de noviembre a las 20:30!!!
Lugar: Calle fillas, 28
Fair Saturday en Museo Origami
La Escuela Museo Origami de Zaragoza inaugura en Fair Saturday el arte de la papiroflexia. Un lugar para origamistas y papiroflectas de todo el mundo, para aprender y admirar el arte del papel y ahora también para celebrar Fair Saturday.
La EMOZ se suma al movimiento para apoyar la labor de Atades, ONG dedicada a la asistencia y tutela de las personas con discapacidad intelectual durante todo su ciclo vital. Impacto Social: 50% entradas
Es el primer museo del mundo dedicado al arte del papel, papiroflexia u origami. Un proyecto pionero en el mundo promovido por el Grupo Zaragozano de Papiroflexia, entidad con más de 70 años de historia, y el Ayuntamiento de Zaragoza. En 2013, año de su lanzamiento, más de 30.000 personas disfrutaron de sus exposiciones.
Desde sus inicios, la EMOZ ha trabajado por ser un referente mundial en la difusión del origami. Además de sus exposiciones de modelos de los mejores plegadores y las creaciones de artistas noveles, el museo organiza cursos, talleres y actividades para extender la afición por el origami.
Su colección está considerada una de las mejores de Europa y del mundo y contiene trabajos de grandes plegadores como Akira Yoshizawa, Yoshihide Momotani, Eric Joisel y Vicent Floderer.
«¡Qué humareda! ¡Una enorme chimenea! ¡Una nube de humo blanco sobre la máquina negra! Así era el tren del tatarabuelo. Así era el tren de la tatarabuela. Tren de vapor. Tren Chimeneo.»
«El tren Chimeneo» es un divertido y traqueteante espectáculo teatral rebosante de imaginación, que evoca, al compás del chucu chucu, el pintoresco y entrañable mundo de Gloria Fuertes y sus personajes; reflexionando sobre la Libertad, el respeto por la Naturaleza y por encima de todo, el amor por la poesía.
PEPÍN BANZO – MAGIARETA PERDIDO. Magia Familiar en El Sótano Mágico
Considerado uno de los mejores “showmans” del panorama aragonés, Pepín Banzo da un paso más en su carrera artística presentando su primer espectáculo exclusivamente centrando en el mundo del ilusionismo.
El músico, mago y clown zufariense… que lleva más de dos décadas sobre los escenarios participando en diversas formaciones teatrales y musicales se lanza al más difícil todavía, dejar en el armario la multitud de trajes y personalidades a los que nos tiene acostumbrados en sus espectáculos saliendo a escena solamente con un chaqué, una chistera y su varita mágica. Li li li … ¡Ven y verás!
Fecha y horario: sábado 26 y domingo 27 de noviembre: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio:Precio con reserva y venta anticipada: 6€. / Precio en taquilla sin reserva: 7€. / Niños menores de 4 años: No pagan entrada.
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN”ORUS. LA BUSQUEDA DE LA LUZ. 1950-2014″ EN PALACIO DE SÁSTAGO
La exposición ‘Orús. La búsqueda de la luz’ hace un exhaustivo repaso a la obra de José Orús(Zaragoza, 1931-2014) a través de sus distintas etapas: sus comienzos artísticos informalistas en la década de los 50 en Zaragoza y en París; sus trabajos con los pigmentos metálicos y sus investigaciones sobre la luz, el color y el movimiento en los años sesenta; y la época en la que se centró en la luz negra y en lo que él denominó los mundos paralelos, que se inició en 1970 y abarcó hasta su fallecimiento.
Son obras inéditas, o prácticamente inéditas, que han sido generosamente cedidas por colecciones particulares y que también incluyen cuadros fundamentales en la trayectoria de José Orús, que están en el palacio de Sástago o por la colaboración de instituciones como la propia Diputación de Zaragoza, el Ayuntamiento de Zaragoza o el Museo Orús de Utebo.
Una luz especial invade sus obras, una explosión de colores vibrantes, que es conseguida gracias a una técnica en la que incluye pigmentos sensibles a los ultravioletas, dotando al cuadro de una luz misteriosa. Una técnica que merece la pena ser disfrutada mientras sientes como si estuvieras flotando en un espacio ingrávido.
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN “LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA, 150 AÑOS DE HISTORIA”. EN CENTRO DE HISTORIAS
El espacio Cripta acoge La revista Musical española, 150 años de historia. Comisarios: Marian Nadal y Juan José Montijano Ruiz
Esta exposición tiene un eje conductor que se articula a través del término revista, término que designa, en sus dos acepciones, a un espectáculo teatral de carácter frívolo en el que alternan números dialogados y musicales y también un espectáculo teatral consistente en una serie de cuadros sueltos, por lo común, tomados de la actualidad.
Además se puede aprovechar para visitar:
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN: “PASION POR LA LIBERTAD”, EN PATIO DE LA INFANTA.
Exposición que recupera el legado de los ilustrados aragoneses que quisieron crear un mundo basado en la educación y en la libertad.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños