Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya tenemos preparada una selección de actividades para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de teatro, deporte, magia, cuentacuentos, marionetas, actividades al aire libre, arte, mercados, exposiciones…
Viernes de alta tensión. Copa Colegial Zaragoza
Llega una nueva jornada de Copa Colegial Zaragoza, y lo hace con cuatro enfrentamientos de alta tensión. Dos partidos de cuartos de final y las dos primeras semifinales que van a llevar a sus contendientes a la Gran Final que les dará la oportunidad de colgar el Estandarte en sus pabellones.
Jueves 22
1/4 de final masculino
17:20 horas – Pabellón Colegio Santo Domingo
Gallos Lycée Français Molière – Pandas Rosa Molas
Abrimos la jornada esta tarde a las 17:20 en el pabellón Santo Domingo, que será una caldera para animar a dos equipos que se enfrentaron ya el pasado año en cuartos de final, con una exigua victoria de los Gallos. Rosa Molas llega habiendo causado una excelente impresión en los octavos de final, con un equipo mucho más madura y con ganas de demostrar que están preparados para llegar al Top 4 de Copa Colegial.
Viernes 23
Semifinal femenina
17:00 horas – Pabellón Colegio Romareda
Romareda Rinos – Basket Turtles Agustinos
Basket Turtles será una buena piedra de toque para las campeonas, que ganaron sin dificultades a Gallos Molière en cuartos de final. Las de Álvaro Valls han demostrado que este año están sobradamente capacitadas para dar la sorpresa y será, sin duda, un partido de buen baloncesto.
1/4 de final masculino
17:15 horas – Pabellón La Salle Gran Vía
Tiburones La Salle Gran Vía – Robles Juan de Lanuza
El último partido de cuartos de final se jugará a las 17:20, televisado por 7 TV. Robles aspira a meterse por primera vez en semifinales, mientras que Tiburones quieren mantener el nivel de los años anteriores y no bajarse de los cuatro primeros puestos. Dos equipos de gran nivel, con jugadores importantes que, por que no, sueñan con el Estandarte. Habrá mucho nivel sobre la pista lasaliana.
Semifinal masculina
17:15 horas – Pabellón Colegio El Salvador
Canguros El Salvador – Romareda Rinos
Unos Canguros que han jugado como locales todos los partidos de esta edición de la Copa Colegial reciben a Romareda Rinos con el objetivo de volver a meterse en la Gran Final y repetir título. Los Rinos, con un equipo muy joven, se ven capacitados para sacar el partido adelante y jugar su segunda Gran Final, mientras que unos Canguros muy conjuntados cuentan con la baza de un Nacho Paricio on fire en los dos partidos que han disputado.
Muestra Agro Ecológica de Zaragoza
En este espacio de encuentro se establece un contacto directo entre productores y consumidores que favorece la confianza y el conocimiento mutuo y fomenta:.
- La garantía de un precio justo para productores y consumidores.
- El mantenimiento de los pequeños agricultores y el desarrollo del mundo rural.
- La conservación de las tradiciones y/o recetas ligadas a los productos de la tierra.
- El acercamiento de la ciudadanía a la realidad del medio rural y el trabajo realizado por los agricultores y agricultoras.
- El conocimiento de los agricultores de los gustos y exigencias de los consumidores, lo que redunda en una mejor oferta de productos.
¡Y no olvides tu cesta o carrito de la compra para evitar el uso de bolsas de plástico.!
Fecha y horario: todos los sábados de 9h a 14h (Excepto los días que coincida con festividades).
Lugar: Plaza del Pilar (Frente a los antiguos Juzgados, junto a la fuente de América)
“Día del Fútbol” de Sala Zaragoza en el Centro Comercial Independencia El Caracol
El próximo sábado, 24 de febrero, Sala Zaragoza celebrará el “Día del Fútbol” en el Centro Comercial Independencia El Caracol. Aprovechando el parón de la competición este fin de semana, el club aragonés prepara una tarde de deporte para la diversión de los más pequeños en pleno centro de la ciudad.
De 17:00 horas a 20:00 horas, Sala Zaragoza prepara juegos de habilidad, mini campo de fútbol sala y ‘chutagol’, para poner a prueba tu habilidad y puntería con el balón. La actividad es completamente gratuita y está abierta a todos los públicos.
¡Ven a pasar una divertida tarde de sábado al Centro Comercial Independencia y juega a fútbol con las jugadoras de Sala Zaragoza!
Fecha y horario: sábado 24 de febrero, de 17h a 20h
Lugar: Centro Comercial Independencia Paseo Independencia, 24-26 ZARAGOZA
Teatro de marionetas Mundinovi de Medicus Mundi
Fecha y horario: sábado 24 de febrero, a las 17h30
Lugar: Medicus Mundi. C/Cinco de Marzo, nº5 junto a pasaje Palafox
Precio: entrada solidaria 1€
Más información: 976203621 / 619 12 82 74
“Viajes de cuento” con Rayuela. En Dídola Café
-¿Habéis visto a Maripepi? Es así de alta, y va vestida de azul… y tiene pelos y gorro… La estoy buscando y no la encuentro, habíamos quedado aquí… si la veis, le decís que no se mueva de aquí por fa, que yo voy a dar una vuelta, a ver si la veo.
-¡Hay qué ver! Otra vez llega tarde Marisofi… ¿no la habréis visto vosotros? Es así de alta, y lleva el vestido de color naranja. Y la maleta también es naranja. Y tiene zapatos y coletas.
-¡Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeh! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Pero si estás aquí!!!!!!!!!
-¡¡¡¡Qué alegría verte!!!! ¡¡¡¡Tengo un montón de cosas que contarte de mis viajes!!!!
– ¡¡¡Y yo!!! ¿Quién empieza…?
Y de esta manera, Maripepi y Marisofi se reencuentran cada vez que cuentan cuentos. Las podréis ver en Dídola el sábado a las seis de la tarde; y os contarán un montón de historias que aguardan en sus maletas mágicas, dispuestas para volar. Para ello, sólo necesitan que digáis una fórmula mágica. ¿Queréis conocerla?
Como siempre, hay que reservar previamente en cristina@didola.es y esperar confirmación.
Fecha y horario: sábado 24 de febrero, a las 18h
Lugar: Dídola Cafetería
Precio: Como siempre, la entrada cuesta 6 euros. Los menores de 3 años pagan 3€, entendiendo que siempre entrarán acompañados por un mayor a su cargo. Los adultos que lo prefieran pueden quedarse tranquilamente en cafetería tomando un Yogi Tea Reconfortante. Por ejemplo.
Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja. Este cuento es quizás uno de los relatos tradicionales más contado y más representado. Su autor, Charles Perrault, nunca imaginó, cuando lo narraba en los salones del rey de Francia, que esa historia que entraña todo un viaje iniciático hacia la madurez, llegaría a ser una de las historias más conocidas en todo el mundo.
El encuentro de la niña y el lobo entraña toda la moraleja de la desobediencia. Nadie le mandaba a Caperucita pasar por el bosque donde vive este animal para ir a casa de la abuelita. Una historia contada de forma que no traumatiza a los niños, sino todo lo contrario, les advierte de los peligros de la vida.
Fecha y hora: Sábado 24 a las 18h y domingo 25 de febrero a las 12h y 18h
Pepe Lirrojo nos tiene preparado su espectáculo de magia familiar con nuevos efectos que dejarán patidifuso al más ávido espectador, dejarán ojiplático al más dormido de los niños y dejara estupefactos a todos los asistentes con sus muchas magias y diversas potagias … bueno igual estamos exagerando, pero que el espectáculo de magia de Pepe Lirrojo es un show imperdible eso es un hecho.
¡No os lo podéis perder!
Fecha y horario: Sábado 24 de febrero a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
¿Alguna vez has estado en un espectáculo, en el que un espectador intenta sabotear e interrumpir al mago? Esto es más habitual de lo que crees… Es el caso del espectáculo que está a punto de estrenar Tinin.
Tinin es un joven mago Aragonés residente en Navarra, apasionado por la magia, intentará afrontar el gran estreno de su espectáculo sorprendiendo con efectos imposibles y hará creer en que la magia SI existe. Pero (siempre tiene que haber un, pero…). Clowyan es un aprendiz de mago que se cuela en el estreno, sabe más de la cuenta y se las da de “experto” Un tipo que te hará reír hasta no poder más saboteará a Tinin todo lo posible hasta hacerse con el control del show. Un espectáculo original y único en su especie.
Fecha y horario: Domingo 25 de febrero a las 12h y 18h
Lugar: El sótano Mágico
Blogssipgirl recomienda EXPOSICIÓN “DE PICASSO A KAPOOR”. EN CENTRO DE HISTORIAS
Edificio situado en la calle Asalto, dentro del antiguo Convento de San Agustín y que ocupa el área donde se situaba la iglesia, respetando la fachada para habilitar la entrada principal.
En la 1ªplanta se expone “De Picasso a Kapoor“
EMOZ, la Escuela Museo del Origami de Zaragoza, que se encuentra en la 2ªplanta.
Blogssipgirl recomienda LA ALFRANCA – CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AGRICULTURA Y REGADIO (CIAR)
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D.
Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos.
Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos:
Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto.
Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo.
En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
Se pueden organizar visitas guiadas. Además es muy formativo a todos los niveles y de interés para estudiosos ya que cuenta con varias salas de documentación y proyecciones.
Horario de visitas y tarifas. :
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN: “PASION POR LA LIBERTAD”, EN PATIO DE LA INFANTA.
Exposición que recupera el legado de los ilustrados aragoneses que quisieron crear un mundo basado en la educación y en la libertad.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.