Queridos Menudos,
¿Organizando el fin de semana? Ya tenemos preparada una selección de actividades para poder disfrutar en familia de cuentacuentos, arte, exposiciones, moda, magia, teatro, juegos.. ¡Así que no esperéis más y abrid vuestras agendas!
«Number 16 Olympics» de Number 16, en El Corte Inglés de Independencia
Actividad gratuita para peques de 3 a 11 años «Number 16 Olympics».
Fechas y horarios: viernes 21 de octubre a las 18h3018h
Lugar: Corte Inglés de Independencia
Cuentacuentos con Javi Hernández. En Dídola Café
El ilustrador argentino Javi Hernández ha recuperado historias de la tradición oral en el Pirineo y las ha plasmado en dos cuentos: El secreto de Jacinto y Haberlas haylas.
En la primera, los vecinos de Jacinto no entienden cómo puede tener el hombre todo tan “escoscao” cuando se pasa el día sentado en la puerta de su casa. Que es lo mismo que me ocurre a mí pero al revés.
En Haberlas haylas, Cipriano el arriero nos hablará de gatos cuenteros y brujas viajeras.
Para respetar la fuerza de las imágenes, el autor hace uso de la ancestral técnica del kamishibai, con un teatrillo japonés en el que se van mostrando las ilustraciones del cuento.
Fecha y horario: Sábado 22 de octubre a las 18h. Imprescindible reservar previamente en cristina@didola.es. Si luego no se puede acudir, se ruega avisen por el mismo medio para dejar disponibles las plazas.
Lugar: Dídola Cafetería
Precio: 5€/persona. Los menores de 3 años no pagan, los adultos que quieran ver el cuentacuentos sí. Los que lo prefieran, pueden quedarse tomando algo en la cafetería.
Partiendo de la versión del cuento clásico, la obra de títeres está enfocada para reflejar una realidad más actual, y para mostrar diversos comportamientos de búsqueda de pareja y estereotipos masculinos que pueden darse en la actualidad.
La obra muestra a los pequeños espectadores y a las pequeñas espectadoras unos resultados diferentes a los esperados, distintos a los habituales de los cuentos clásicos donde la protagonista femenina se contenta con ser la dependiente esposa del más guapo. Transgrede este rol y les va acercando a una ratita que poco a poco va escapando de las trampas del machismo y de la tradición, aprendiendo lo inútil de ser solo una tonta presumida, y cómo va superando estas trabas usando su inteligencia y llegando a ser independiente y feliz.
Fechas y horarios: Sábado 22 de octubre a las 18h y domingo 23 de octubre a las 12h y 18h
Lugar: Teatro Arbolé
ADENTRO AFUERA – HERNAN MACCAGNOMAGIA EN FAMILIA en El Sótano Mágico
En el transcurso de su vida, Hernán Maccagno ha incursionado en diversas expresiones artísticas de las que evidentemente se ha nutrido. música, pintura, engaste y literatura se dejan entrever en su propuesta mágica, y el concepto arquitectónico con marca personal se imprime en las estructuras de sus actos y conferencias.
Fechas y horarios: sábado 22 y domingo 23 de octubre: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€. Precio en taquilla sin reserva 7€. Niños hasta 4 años, entrada gratuita.
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN «LA REVISTA MUSICAL ESPAÑOLA, 150 AÑOS DE HISTORIA». EN CENTRO DE HISTORIAS
El espacio Cripta acoge La revista Musical española, 150 años de historia. Comisarios: Marian Nadal y Juan José Montijano Ruiz
Esta exposición tiene un eje conductor que se articula a través del término revista, término que designa, en sus dos acepciones, a un espectáculo teatral de carácter frívolo en el que alternan números dialogados y musicales y también un espectáculo teatral consistente en una serie de cuadros sueltos, por lo común, tomados de la actualidad.
Vistosa y colorida recopilación de objetos originales, carteles, entradas, fotos, trajes, accesorios. Nada más acceder al espacio, da la sensación de transportarte a esa época de plumas y lentejuelas. Puedes recorrer, visitar y revivir recreaciones de camerinos, decorados con recuerdos de grandes protagonistas como Lita Claver, Norma Dúval, Concha Velasco, Lina Morgan, Mari Luz Real, Esperanza Roy, Adriana Ozores.
Blogssipgirl recomienda: “MODA XX ZGZ. MIRADA A UN SIGLO DE MODA URBANA”. EN CENTRO DE HISTORIAS
El Centro de Historias, es un edificio situado en la calle Asalto, dentro del antiguo Convento de San Agustín y que ocupa el área donde se situaba la iglesia, respetando la fachada para habilitar la entrada principal.
Esta exposición versa sobre las desaparecidas calles Cerdán o Escuelas Pías de Zaragoza hasta los enormes centros comerciales en las afueras de la ciudad. Este es un paseo por la vida de los zaragozanos a través de la ropa que han llevado y de cómo y dónde la han comprado.
Al principio, por metros de tela, en una sociedad con grandes brechas sociales en la que unos cosían en casa y aguzaban el ingenio para hacer de la necesidad virtud y otros, los menos, acudían a las sastrerías buscando el último grito llegado de París.
Tras ello y con el florecimiento de un pequeño comercio, casi siempre familiar, arremolinado en torno a la calle Alfonso y las estrechas vías del Casco Histórico, en el que se invitaba a soñar y colorear aquella España gris a través de esmerados escaparates. La ropa comenzó a ser moda y la modernidad asomaba a través de tiendas de nombres rimbombantes. También la moda reflejó y animó no pocos y cruciales cambios sociales. Como el de la liberación de la mujer, en un siglo que comenzó oprimida por un corsé o multada por llevar pantalones y acabó tomando el sol en ‘top less’. Todo en torno a la moda catalizó los hitos de la vida en el siglo XX y ahora en el siglo XXI ofrece una perspectiva ideal para lanzar una mirada que abarca no solo la ropa: también la publicidad, el diseño de los comercios, los complementos o la forma de dirigirse y captar a la clientela.
Además se puede aprovechar para visitar:
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN: “PASION POR LA LIBERTAD”, EN PATIO DE LA INFANTA.
Exposición que recupera el legado de los ilustrados aragoneses que quisieron crear un mundo basado en la educación y en la libertad.
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN “SETTECENTO” EN CAIXAFORUM, ZARAGOZA
Se trata de una exposición inédita y única, que sólo podrá verse en CaixaForum Zaragoza, y que permite descubrir algunas de las obras maestras realizadas por los pintores italianos más destacados del siglo XVIII.
La muestra ha sido posible gracias a la colaboración entre la Obra Social ”la Caixa” y los Staatliche Museen zu Berlin (Museos Nacionales de Berlín), que se inscribe en una serie de acuerdos con grandes instituciones culturales para promover proyectos expositivos conjuntos de nivel internacional en sus centros CaixaForum.
De Nápoles a Venecia, pasando por Roma, Génova o Bolonia. La Obra Social ”la Caixa” presenta un viaje por la Italia del Siglo de las Luces, un tiempo de grandes cambios a caballo entre el final del Barroco y el Neoclasicismo. En este contexto de plena transformación del pensamiento y el gusto, Italia siguió ejerciendo una fuerte fascinación en otros artistas europeos.
La muestra se presenta en cuatro ámbitos temáticos: vistas urbanas (conocidas como ‘vedute’),la representación humana, la forma de narrar la historia y la imagen religiosa.
Se puede visitar hasta el 13 de noviembre de 2016. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general.
Más información: En la web, a través de facebook , por teléfono: 976 768 200 y directamente en Av. Anselmo Clavé, 4 Zaragoza
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños
BUS TURÍSTICO MEGABUS
Apúntate a una aventura de cine por Zaragoza y acompaña a la directora Luz Cámara en un divertido paseo buscando localizaciones para el rodaje de su nueva película.
Como complemento al recorrido del Megabús, puedes hacer una ruta a pie por los alrededores de la Plaza del Pilar con la visita Divertour. En ella, la Directora Luz Cámara sigue trabajando en los alrededores de la Plaza del Pilar con la actriz Divina Fashion, la protagonista de su película. ¿Quieres ayudarla?.
CALENDARIO 2016
-
- Octubre: 1, 22, 29, 30, 31 a las 16.15h
- Diciembre: 3, 6, 8 y 10 a las 16.15h
TARIFAS
- Precio: 8 euros Gratuito para menores de 5 años (no ocupan asiento)
- Mayores de 65 años: 4,80 euros
- Para tarifas especiales y más información, consultar en la web
SALIDAS Y RECORRIDO
- Cuando el servicio comienza a las 16.15 el autobús tiene la salida desde Paseo Echegaray y Caballero (Calle Jardiel)
- Cuando el servicio se realice a las 20.00h el autobús tiene la salida desde la C/ Don Jaime I.
- Duración del recorrido: 70 min aproximadamente y sin paradas.
Para más información, consultar en la web y por teléfono 976 20 12 00