Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya os hemos preparado una selección de actividades, para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de deporte, teatro, charlas, arte, magia, manualidades, bailes, sorteos, exposiciones…¡Así que no esperéis más y abrid vuestras agendas!
All Star de la Copa Colegial de Zaragoza. En Pabellón del Colegio El Salvador
Este viernes día 15 de abril tendrá lugar, desde las 17h30, el All Star de la Copa Colegial de Zaragoza. Será en el Pabellón del Colegio El Salvador, unas magníficas instalaciones en las que podremos disfrutar del espectáculo de los mejores jugadores de la Copa Colegial & Bifrutas 2016 de Zaragoza, lo que supondrá una gran fiesta de final de competición sobre la pista.
Además del partido se contará con diversas actividades: Concurso Colegial de Triples, Concurso de Mates Bifrutas Showtime y nuevos Retos Bifrutas.
Más información sobre todos los participantes y más en el enlace: http://copacolegial.com/2016/zaragoza/noticias/dia-las-estrellas/4950
Fecha y horario: Viernes 15 de abril a las 17h30
Lugar: Pabellón del Colegio El Salvador. Padre Arrupe 13 50009 Zaragoza
Conferencia «Sistema de retención infantil – A contramarcha» con Cristina Barroso. Organizada por Nenena
Si estáis esperando un bebé o tenéis que cambiar la sillita del coche de los peques a una más grande, os interesará la charla organizada por Nenena impartida por Cristina Barroso de Que los niños viajen a Contra Marcha (Por Favor).
Fecha y horario: Viernes 15 de abril a las 18h
Lugar: Patio De La Infanta. San Ignacio de Loyola, 16 50008 ZARAGOZA
Inscripción obligatoria en: nenena@nenena.com o 976 794843
Fiesta primer Aniversario de Estelar.
Un año tejiendo cariño e ilusiones, confeccionando junto a un gran grupo de colaboradores maravillosos y con un corazón enorme, conociendo gente maravillosa y grandes guerreros…..
El próximo día 16 de abril de 2016, celebrará su primer aniversario con una fiesta con actuaciones en vivo, juegos infantiles, sorteo de regalos, música, reconocimiento a sus colaboradores y alegría en abundancia para celebrar entre amigos el logro de sus metas en este año de existencia.
El proyecto Estelar lo conocimos en Menuda Feria de la mano del Obrador de Ideas , colaborando en el Espacio Bebe. Es un proyecto que busca humanizar el entorno de las UCI,s infantiles, incidiendo especialmente en el caso de los niños prematuros, convirtiendo así la estancia en el hospital en una experiencia más agradable para los familiares y los pequeños que allí se encuentran ingresados.
La idea de su creación surgió en abril de 2015 a raíz de la experiencia de la familia de unos niños nacidos con prematuridad extrema y pronto se constituyó como asociación voluntaria sin ánimo de lucro, al amparo de la legislación vigente.
En la UCI Neonatal, Estelar** confecciona y entrega a todos los niños prematuros el llamado “Kit de Bienvenida”, un conjunto gratuito compuesto por: arrullo, gorrito, manoplas y patucos.
Se financian a través de la elaboración y venta de artículos artesanales para comprar los materiales necesarios.
Ya son más de 54 los regalos que han donado para la gran rifa, podéis comprar los boletos antes del evento.
Más info en: https://www.facebook.com/groups/850539598316176/
Fecha y horario: sábado 16 de abril 11h30-14 y 16h-20h30
Lugar: Centro Cívico Universidad, Calle de Violante de Hungría, 4
Eloisa está debajo de un almendro. Teatro a favor de Todos con Aaron
TEATRO TRAUDES presenta Eloisa está debajo de un almendro, una obra a favor de del Movimiento todos con Aaron. Con la colaboración de Asociación Cultural Teatro Traudes y Asociación Cultural Xinglar
Fecha y horario: domingo 17 de abril a las 16h
Lugar: Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter. Pza. Mayor, 2 Planta 2 – 50008 Zaragoza
Precio: Entrada donativo y hasta completar aforo
EL TEATRO DE LAS MARAVILLAS, presenta una versión libre del cuento de Christian Andersen, puesta en escena con actores y marionetas reúne en sí todos los condimentos de un buen espectáculo para niños: temática humanística, sin violencia; divierte, emociona y cautiva a los espectadores, con su profundo clima poético y a la vez, humorístico. El Patito es rechazado por los suyos, teniendo que vivir errante por el mundo, sorteando los peligros. Por el camino se encontrará con la sabia tortuga que le ayudará a crecer y encontrar su felicidad.
Esta adaptación del “Patito Feo” pone su acento en la aceptación del diferente, del distinto, ya sea a nivel racial, sexual, corporal, etc. El espectáculo pretende ser un canto a la tolerancia,a la aceptación del ser tal cual es, con los demás y consigo mismo. Y todo esto realizado en clave de humor puesta por Francisco Robles para que el público se divierta.
Fechas y horarios: Sábado 16 a las 18h y Domingo 17 de abril a las 12h y 18h
Lugar: Teatro Arbolé
Actividades especiales «Disney on Ice: Mundos encantados» en Aragonia
En Aragonia celebran la cuenta atrás para el evento del año, el espectáculo «Disney on Ice: Mundos encantados» con multitud de actividades: Clases de baile «Bajo el Mar», Karaoke Helado, Carnaval Disney, Pinta tu copo de nieve, Pintacaras mágico…
Fechas y horarios: De lunes a viernes de 17 a 21 h. Sábados: de 12 a 14 h / 17 a 21 h.
Además, ¡¡¡los sábados 9 y 16 de abril nos visitarán los protagonistas del espectáculo!!!
De 18:00 a 18:20 h / 18:45 a 19:05 h
De 19:30 a 19:50 h / 20:15 a 20:35 h
Tornavic (magia familiar) – Sébastien Dethise. En El Sótano Mágico
Es un científico excéntrico y divertido. Los pequeños y los grandes asistirán y participaran en los experimentos más sorprendentes del siglo XXI.
Espectáculo de animación que combina una sucesión de números de magia, circo y payasos… con la participación del público!
Fechas y horarios: sábado 16 de abril y domingo 17 de abril: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€. Precio en taquilla sin reserva 7€. Niños hasta 4 años, entrada gratuita
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN «MANUEL VIOLA, EN RECUERDO DEL PORVENIR» EN PALACIO DE SÁSTAGO
Organizada por la Diputación Provincial de Zaragoza, la exposición conmemora el centenario del nacimiento del gran pintor zaragozano, y por ende, aragonés, José Viola Gamón, más conocido artísticamente como Manuel Viola.
Más de 100 obras, así como una amplia documentación y fotografías conforman esta exposición en la que se realiza un recorrido por sus diferentes etapas artísticas, desde el surrealismo hasta la abstracción, entre las que se encuentran varias de sus obras más significativas.
Blogssipgirl recomienda: CENTRO DE HISTORIAS. STEVE GIBSON “LAS ARMAS 300 90/300” – LA JOTA, PASIÓN DE PASIONES
El dibujante Steve Gibson sigue adelante con su proyecto de completar 300 retratos a tamaño real en 10 años. Gibson realiza sus dibujos a partir de fotografías elegidas aleatoriamente de entre las que los propios vecinos y paseantes se hacen a la entrada del local del artista en la calle de las Armas del barrio de San Pablo.
Se puede visitar hasta el 17 de abril de 2016. Horario de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h – domingos y festivos de 10h a 14h30
Opinión personal: Recopilación de recuerdos, piezas, fotografías e instrumentos relacionados con el mundo de la jota. Interesante muestra que invita a reflexionar sobre la importancia de una característica de nuestra tierra, una de nuestras señas de identidad que traspasa fronteras, y de la que debemos sentirnos orgullosos.
La muestra, acompañada de varios audiovisuales -desde fragmentos de ‘Nobleza baturra’ a espectáculos de Miguel Ángel Berna– reúne varias piezas históricas, desde unos zapatos deAmalia Zapata a una guitarra de Jesús Gracia, pasando por una canastilla que empleaba Asunción Delmás o un diploma de Jacinta Bartolomé.
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN “GEORGES MÉLIÈS. LA MAGIA DEL CINE” EN CAIXAFORUM, ZARAGOZA
Siguiendo con su tradición de programar exposiciones de temática cinematográfica, la Obra Social “la Caixa” en colaboración con La Cinémathèque française“, presenta una exposición que recorre la obra del que ha sido llamado el primer mago del cine, Georges Méliès. La muestra presenta la diversidad de la obra del cineasta y su valor en la evolución de la historia del cine, que recientemente ha vuelto a salir a la luz gracias al film en 3D de Martin Scorsese La invención de Hugo (2011).
¿De dónde viene Méliès? ¿Cómo forjó su extraordinario universo? ¿Cuáles fueron sus fuentes de inspiración? La exposición explica por primera vez las raíces culturales, estéticas y técnicas de Méliès. Demostrándose que los orígenes del mundo meliesiano se hallan en los propios orígenes del cine: sombras animadas, linterna mágica, fantasmagoría, cronofotografía, ilusionismo, magia y fantasía.
El visitante viajará al mundo extraño, agitado y animado de uno de los mayores creadores de la historia del cine, asistiendo a su nacimiento. Marcarán el ritmo de la muestra proyecciones, aparatos que reproducen la imagen y otros objetos, como los usados por el propio Méliès en sus espectáculos de ilusionismo. Las piezas presentes en la exposición pertenecen a la Cinémathèque française. Fundada en 1936, posee la mayor colección mundial de dibujos, películas, aparatos, vestuarios y fotografías del cineasta, así como un extenso y valioso fondo de objetos e imágenes relacionados con los inicios del cine.
Se abre el telón y te adentras en el mundo mágico creado por Méliès, que persigió un sueño, lo alcanzó y nos hizo viajar hasta la luna…
Es el precursor de los efectos especiales, uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, fotografía en lapso de tiempo, fotogramas coloreados a mano… Es realmente apasionante observar los objetos originales, piezas, prendas utilizadas en sus trabajos, o proyecciones de sus películas. Unas joyas del cine, que como bien contaba Paula, nuestra guía, hizo emocionar al mismísimo George Lucas cuando puso su mano sobre el autómata.
Tanto si te apasiona el mundo del cine como sino es una ocasión única para descubrir el nacimiento de los efectos especiales en el cine.
Y te recomiendo que no te pierdas la película “La invención de Hugo” de Scorsese, un filme que relata la vida del cineasta desde un punto de vista muy tierno y entrañable, la mirada de Hugo (adaptación del libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick). Además puedes aprocechar para participar en familia, en las actividades programadas en torno a este tema: agenda de actividades
Se puede visitar hasta el 8 de mayo de 2016. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general, (niños hasta 16años, docentes o clientes Caixa 50%descuento). Sábados y domingos visita guiada del edificio (previa solicitud): 3€.
¿Quieres ganar un año de cine gratis, una visita guiada doble y el catálogo de la exposición?Si compartes una escena de cine de acción y consigues ser uno de los 5 más votados puedes conseguirlo… en el siguiente enlace: http://www.lamagiadelcine.com/ tienes las bases. Anímate a participar y suerte!
Más información: En la web, a través de facebook , por teléfono: 976 768 200 y directamente en Av. Anselmo Clavé, 4 Zaragoza
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños
BUS TURÍSTICO MEGABUS
Apúntate a una aventura de cine por Zaragoza y acompaña a la directora Luz Cámara en un divertido paseo buscando localizaciones para el rodaje de su nueva película.
Como complemento al recorrido del Megabús, puedes hacer una ruta a pie por los alrededores de la Plaza del Pilar con la visita Divertour. En ella, la Directora Luz Cámara sigue trabajando en los alrededores de la Plaza del Pilar con la actriz Divina Fashion, la protagonista de su película. ¿Quieres ayudarla?.
CALENDARIO 2016
-
- Abril: 2, 9, 16, 23, 30 a las 16:15h
- Mayo: 1, 7, 14, 21 y 28 a las 16.15h
- Junio: 4, 11 a las 16:15h y 18 y 25 a las 20h
- Julio: 2, 9, 16, 23 y 30 a las 20h
- Agosto: Del 1 al 31 servicio diario a las 20h
- Septiembre: Del 1 al 4 a las 20 horas, 10, 17 y 24 a las 16.15h
- Octubre: 1, 22, 29, 30, 31 a las 16.15h
- Diciembre: 3, 6, 8 y 10 a las 16.15h
TARIFAS
- Precio: 8 euros Gratuito para menores de 5 años (no ocupan asiento)
- Mayores de 65 años: 4,80 euros
- Para tarifas especiales y más información, consultar en la web
SALIDAS Y RECORRIDO
- Cuando el servicio comienza a las 16.15 el autobús tiene la salida desde Paseo Echegaray y Caballero (Calle Jardiel)
- Cuando el servicio se realice a las 20.00h el autobús tiene la salida desde la C/ Don Jaime I.
- Duración del recorrido: 70 min aproximadamente y sin paradas.
Para más información, consultar en la web y por teléfono 976 20 12 00