Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya tenemos preparada una selección de actividades para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de teatro, magia, cuentacuentos, talleres, manualidades, actividades al aire libre, arte, mercados, exposiciones…
Muestra Agro Ecológica de Zaragoza
En este espacio de encuentro se establece un contacto directo entre productores y consumidores que favorece la confianza y el conocimiento mutuo y fomenta:.
- La garantía de un precio justo para productores y consumidores.
- El mantenimiento de los pequeños agricultores y el desarrollo del mundo rural.
- La conservación de las tradiciones y/o recetas ligadas a los productos de la tierra.
- El acercamiento de la ciudadanía a la realidad del medio rural y el trabajo realizado por los agricultores y agricultoras.
- El conocimiento de los agricultores de los gustos y exigencias de los consumidores, lo que redunda en una mejor oferta de productos.
¡Y no olvides tu cesta o carrito de la compra para evitar el uso de bolsas de plástico.!
Fecha y horario: todos los sábados de 9h a 14h (Excepto los días que coincida con festividades).
Lugar: Plaza del Pilar (Frente a los antiguos Juzgados, junto a la fuente de América)
Juguetear, Feria del juguete de colección Zaragoza.
5ª edición de Juguetear, una feria para los amantes de los juguetes a la que acuden vendedores de toda España: Playmobil, Lego, muñecas, juegos de rol y de estrategia, Cartas magic, merchandising, Gi Joe, Masters del Universo, muñecas antiguas, Nancy, Barriguitas…
Fecha y horario: sábado 11 y domingo 12 de noviembre a partir de las 11h.
Lugar: Hotel Goya. C/Cinco de marzo, 5
Precio: entrada gratuita
Cuentos de quita y pon, por Juan Malabar. En Dídola Café
Juan Malabar, maestro infantil metido a narrador, viene desde Madrid con sus cuentos de pequeño formato en la maleta. Son historias tan cortas que ni siquiera tiene que facturar el equipaje.
Cuentos cortos en pequeño formato, aderezados con rimas y chascarrillos para que suenen bonito.
Cuentos con objetos llenos de emoción y gesto con cosas de quita y pon de madera y latón.
Cuento con objetos, títeres y cachivaches. Que juegan encima de la mesa y cobran vida para acompañar a la narración, metiendo de lleno a pequeños y mayores en ese mundo de incertidumbre y sorpresa que son los cuentos.
Cuento con objetos de elaboración propia y construidos con diferentes materiales: corcho, madera, metal, papel, collages, chatarra y sobre todo cosas viejas de desván, olvidadas y rescatadas en forma de cuento.
Cuentos tradicionales y contemporáneos contados con mucho mimo, de manera muy cercana y accesible, con una mesa y una silla, con complicidad, emoción, humor y mucho gesto.
Todo esto son los “Cuentos de Quita y Pon” de Juan Malabar. ¿Os lo vais a perder?
Fecha y horario: sábado 11 de noviembre, de 12h a 13h
Lugar: Dídola Cafetería
Importante: Podéis reservar vuestra entrada en cristina@didola.es y os confirmaremos si tenéis plaza. Si luego no podéis acudir, se agradece que aviséis por la misma vía
Precio: La entrada cuesta 6 €. Los menores de 3 años pagan 2€, entendiendo que siempre acudirán con un mayor a cargo. Los adultos que lo prefieran pueden esperar tranquilamente en cafetería, tomando una tostada de hogaza con tomate y aceite. Por ejemplo.
Taller familiar «Nendo Dango, bombas de semillas»En Centro de Interpretación de la Agricultura y Regadío de Aragón

En este taller familiar introduciremos a los más pequeños en estos conceptos. Nendo Dango es una técnica para la recuperación y restauración de ambientes degradados con especies autóctonas a través de la elaboración de bombas de semillas.
Fomentaremos el desarrollo de capacidades para la conservación de ambientes de degradados e inculcaremos valores en relación a nuestro papel como agentes transformadores del medio. Daremos a conocer una alternativa de reforestación sencilla y exitosa.
Con la ayuda de arcilla local, composta y semillas de variedades autóctonas elaboraremos éste sencillo y práctico taller familiar.
Os esperamos a todos con los materiales listos para bombardear de semillas los ambientes más degradados.
Taller familiar: Dirigido a unidades familiares compuestas como mínimo por un adulto y un niño de 6 a 12 años. Máximo 25 plazasFecha y horario: Sábado 11 de noviembre de 16h30 a 18h . Lugar: Complejo Urbano de La Alfranca 50195 Pastriz ZaragozaInscripciones: Podéis inscribiros indicando nombre y apellidos del participante, teléfono de contacto, mail y autorizando la realización de fotografías. – vía mail: contacto@espacioalfranca.com – vía telefónica: 976 10 58 40 de lunes a viernes de 8 a 15h y los sábados de 10:30 a 14:30h. La inscripción en el taller será válida una vez sea confirmada por la organización.
El “Libro de la selva”, llamada en inglés “The jungle book” es una recopilación de diversas historias escritas por Rudyard Kipling (Bombay, 1865 – Londres, 1936), reconocido escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura en 1907.
Este libro fue publicado como cuentos cortos inicialmente en revistas, convirtiéndose posteriormente en un libro, el cual era en realidad la recopilación de los cuentos. Solamente los ocho primeros están relacionados y forman la historia del pequeño Mowgli, la cual es conocida por millones de personas en el mundo.
En esta adaptación de Títeres Cachirulo (Galicia) nos muestra un «Libro de la Selva» llena de títeres que se manipulan con la maestria de Jorge Rey y Carmen Domench.
En la espesura de la selva, el malvado tigre Sherekan ataca la aldea de los hombres. Mowgli, un chiquillo escurridizo como una rana, escapa de las garras del tigre y busca refugio en la cueva de los lobos, que pasarán a convertirse en su nueva familia, con la que vivirá divertidas experiencias hasta que se tenga que enfrentar, cara a cara, a Sherekan.
El salón está en penumbras, gobernado por maletas viejas y libros apilados. Otros son salvajes, y hay también algún objeto irreconocible y un enorme perchero, con una gabardina y un sombrero como única compañía. Entonces la gabardina empieza a moverse ligeramente. De las profundidades de una manga, aparece, de pronto, una mano. Busca, claro, su ausente cabeza, y surge, de la otra manga, su compañera. Poco a poco, la ausente empieza a asomar por la pechera del abrigo, pero al ver al público, se esconde asustada. Entonces una de las manos, decidida, va a por ella y la saca de su caparazón de gabardina. Les siguen los pies. Un hombre ha aparecido, y tiene intención de contar cuanto ha visto. Se llama Gonzalo Albiñana. (Ahora, al menos).
Es un tipo muy absurdo. Escribe, cuenta, dirige, practica la Ombromanía, a veces hace el payaso, actúa, dobla, y, por qué no, sueña.
Fecha y horario: sábado 11 de noviembre a las 18h y domingo 12 de noviembre a las 12h y a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
Taller de washi ningyo: muñecas de papel. En Dídola Café
Nuestra maestra nipona Jana, de Nekojita Store, nos enseñará este domingo a hacer Washi Ningyo.
Las muñecas japonesas de papel Washi Ningyo son una de las artesanías más bellas y antiguas de Japón. Más sencillas que el trabajo en origami, se visten de la misma manera en que se pone un kimono y permiten representar a distintos personajes de la sociedad tradicional japonesa a través de este vestido nacional.
Es un taller pensado para hacer en familia: manualidades y cultura nipona todo en uno.
Fecha y horario: domingo 12 de noviembre, de 12h a 13h
Lugar: Dídola Cafetería
Importante: Hay que reservar plaza en cristina@didola.es y esperar confirmación.
Precio: La entrada cuesta 5€ por persona. Recomendado a partir de 3 años, y los menores de 5 años mejor acompañados.
Blogssipgirl recomienda “Goya y la corte ilustrada» EN CAIXAFORUM, ZARAGOZA
Blogssipgirl recomienda LA ALFRANCA – CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AGRICULTURA Y REGADIO (CIAR)
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D.
Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos.
Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos:
Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto.
Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo.
En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
Se pueden organizar visitas guiadas. Además es muy formativo a todos los niveles y de interés para estudiosos ya que cuenta con varias salas de documentación y proyecciones.
Horario de visitas y tarifas. :
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN: “PASION POR LA LIBERTAD”, EN PATIO DE LA INFANTA.
Exposición que recupera el legado de los ilustrados aragoneses que quisieron crear un mundo basado en la educación y en la libertad.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.
BUS TURÍSTICO MEGABUS
Apúntate a una aventura en la que los participantes van acompañados por la reportera Vera , que se encuentra en Zaragoza para grabar un programa en directo.
Como complemento al recorrido del Megabús, puedes hacer una ruta a pie por los alrededores de la Plaza del Pilar con la visita Divertour, un recorrido teatralizado en los alrededores de la Plaza del Pilar.¿Te animas?.
Si quieres asegurar tu plaza… reserva previamente en nuestras oficinas de turismo.
Con el billete del Megabus podrás utilizar el bus diurno durante 24 horas desde su primer uso.
CALENDARIO 2017
- Noviembre: 1, 4-5, 11-12, 18-19, 25-26. de 10.30h a 18.22h
Salidas: 10.30 -11.22 -12.15 -13.07-14.52 – 16.37 -17.30 -18.22
Frecuencia 52-53 minutos - Puente de la Constitución y la Inmaculada: del 6 al 10 de diciembre de 10.30h a 15.10h y de 16.20h a 19.15h.
Salidas mañanas: 10.30 -11.05 -11.40 -12.15 -12.50 -13.25 -15.10
Salidas tardes: 16.20 -16.55 -17.30 -18.05 -18.40 -19.15
Frecuencia 35 – 40 minutos excepto entre las 13.25 y las 16.20h que la frecuencia es mayor.
TARIFAS
- Precio: 8 euros
- Mayores de 65 años o poseedores de la tarjeta de transporte gratuita del Ayuntamiento de Zaragoza: 4,80 euros
- Desempleados: 4,80 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo. La condición de desempleado deberá acreditarse mediante la presentación del oportuno documento acreditativo actualizado ).
- Carné Joven / Estudiante / Familia Numerosa: 6 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo).
- Discapacitados: 6 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo).
- Gratuito para menores de 5 años (no ocupan asiento)
- Tarifa especial para familias numerosas en las de Oficinas de Turismo. 6 euros
- Tarifa especial para grupos de 4 personas (24 euros) en las Oficinas de Turismo.
- Los billetes se venden en el mismo autobús, de venta anticipada en las Oficinas de Turismo y online
- Online (la reserva debe realizarse 24 horas antes del día de la visita)
- Con el billete del megabus se dispone de interesantes ventajas y descuentos
- Con el billete del megabus podrás utilizar el bus diurno durante 24 horas desde su primer uso.
- Servicio incluido en la Zaragoza Family
- Promociones 2 x 1 en algunas ediciones del Regala Zaragoza
- Información personalizada de 10 a 20h Clica aquí
- Consulta la promociones especiales
PROMOCIONES ESPECIALES 2017
-
- Bus Turístico Diurno o Megabús + Acuario
De venta solo en oficinas municipales de turismo. Esta promoción se compone de un billete de Bus Turístico diurno o de Megabus al precio de 6 euros y una entrada al Acuario de Zaragoza al precio de 7 euros. Las tarifas generales son 8 euros y 14 euros respectivamente. Esta promoción es válida durante el periodo de funcionamiento del Bus Turístico. Puedes consultar el calendario aquí.
SALIDAS Y RECORRIDO
- Cuando el servicio comienza a las 16.15 el autobús tiene la salida desde Paseo Echegaray y Caballero (Calle Jardiel). Cuando el servicio se realice a las 20.00h el autobús tiene la salida desde la C/ Don Jaime I.
- Duración del recorrido: 70 min aproximadamente y sin paradas.
- Ver recorrido
- Solicitud de información
Para más información, consultar en la web y por teléfono 976 20 12 00
Esperamos que disfrutéis con estas actividades! Y os recordamos que podéis seguirnos y tener más novedades en facebook , twitter e Instagram