Queridos Menudos,
El fin de semana ya se acerca y como todas las semanas ya tenemos preparada una selección de actividades para disfrutar en familia y además celebrar la Cincomarzada con música, teatro, cultura, magia, deporte, cine… ¡Así que no esperéis más y abrid vuestras agendas!
Pero antes de nada… ¿sabemos qué se conmemora en la Cincomarzada? vamos a empezar con un poco de historia:
La cincomarzada fue un fallido ataque carlista a Zaragoza que tuvo lugar el 5 de marzo de 1838 y que pretendió ser una toma fácil de la ciudad debido al escaso número de tropas que la guarnecían. Hoy se celebra cada año como fiesta popular en Zaragoza, conmemorando el heroico comportamiento de los zaragozanos durante esta batalla de la Primera Guerra Carlista, en un parque con comida y bebida traída por los propios ciudadanos y amenizada con música y juegos. Durante muchos años se celebró en el parque del Tío Jorge y durante unos años de diáspora por distintos parques de la ciudad, en el año 2014 volvió a su emplazamiento original de dicho parque.
La Federación de Barrios de Zaragoza ha organizado una programación cultural y deportiva muy completa en la que pueden participar zaragozanos y visitantes de todas las edades y gustos.
Los actos están repartidos por varios escenarios situados en el Parque Tío Jorge y su entorno, y son estos:
11:00 h – Cuentacuentos de la Cincomarzada. Yanat Capetillo.
11:00 h – Taller de ocio para discapacitados intelectuales. – AAVV Arrabal.
11:00 h– Actuación de Javi el Mago. Instantes magicos. – En el escenario infantil del parque.
11:00 h – Visita guiada al Casco Viejo del Arrabal – (Salida del puesto de la FABZ).
12:00 h – Instantes mágicos. Javi el Mago y Félix.
12:00 h – Deportes tradicionales aragoneses.
12:00 h – Exhibición de rugby en el campo de fútbol
12:30 h – Xixena.
12:30 h – Lectura del Manifiesto y entrega de reivindicaciones de la IV MARCHA DE LOS BARRIOS a las autoridades.
13:00 h – Concierto ADEBAN.
13:00 h – Si yo tuviera una escoba cuantas cosas barrería. Carmen con guantes.
13:00 h – Cine. Estreno del largometraje Rumbo al paraíso fiscal del director aragonés Antonio Bellido
13:00 h – Teatro La Cosa.
13:00 h – Zumba en el escenario joven.
16:00 h – Concierto THE PONCHOS.
16:00 h – Taller de circo. Escuela Circo Social Casco Histórico.
16:00 h – Boleros. Miguel Quesada.
17:00 h – Canciones de una vida. Lola Moreno.
17:00 h – Zumba en el escenario joven.
17:30 h – Concierto LOS GANDULES.
19:00 h – El esclavo del fuego. Artea.
19:00 h – Compañía Cirteani. La escobada.
Todo la jornada – Paseos en falúa en el estanque (Iberflumen)
Magia, malabares, pompas y mucho más en El obrador de ideas junto con Cirque Magique
El viernes 4 de marzo, es fiesta escolar pero no laboral. Papás y mamás, habrá que pensar en un plan para nuestros peques ese día. Desde aquí os damos una sugerencia:
Pasar una mañana de circo en El Obrador de Ideas con nuestros amigosCirque Magique: mucho más que una tienda de productos mágicos y circenses, es un espacio para abrir la imaginación de toda la familia.
En este taller se trabajará la psicomotricidad fina y gruesa, la autoestima y el desarrollo emocional… con estos productos ya tenemos excusa para soñar
Dirigido a peques de 4 a 12 años, en horario de 8h a 16h, con taller de cocina y comida incluida, por 20€ si eres cliente o socio del club Menuda Feria Zaragoza
4 talleres estupendos para pasar una mañana divertida: Magia, malabares, pompas de jabón y cocina circense.
Seguro que les encanta!!!
Atención, daros prisa en reservar, las plazas son limitadas!!!!
Madagascar 3: de marcha por Europa. Cine en Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés
La Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés acoge esta tarde las aventuras de Álex el león, Marty la cebra, Melman la jirafa, y Gloria la hipopótamo. Decididos a regresar al zoo de Nueva York, emprenden un viaje que les llevará a Europa, donde tendrán que lidiar con las autoridades. Mientras tanto, los pingüinos y chimpancés hacen de las suyas ¡han asaltado un casino de Montecarlo! Una divertida historia que hará reír a pequeños y mayores.
Fecha y hora: viernes, 4 de marzo a las 18h30
Lugar: El Corte Inglés de Zaragoza, Pº de la Independencia, 11, Sala de Ámbito Cultural (2ª planta)
Precio: gratuito
Competición Copa Colegial Zaragoza, SemiFinal categoría femenina Romareda Rinos-Cañoneras Corazonistas. En pabellón Colegio Romareda
Fotos: Claudia Moreno y Miguel Lorén para Seguimos
Con la Gran Final Masculina ya definida desde el pasado viernes y, a la espera de que llegue el día 11 para disfrutar del enfrentamiento entre Tiburones La Salle Gran Vía y Gallos Lycèe Français Molière, mañana viernes 4 de marzo Romareda Rinos y Cañoneras Corazonistas buscarán ser el rival de las ya clasificadas Hipos Compañía de María en la lucha por el Estandarte Femenino.
El partido se disputará a las 17.30 horas en el pabellón del Colegio Romareda, en una cita en la que las Cañoneras, debutantes en una semifinal de Copa Colegial, tratarán de disputarles su supremacía a las actuales campeonas e invictas ¡desde hace cuatro años! Romareda Rinos.
¿Serán capaces las Cañoneras de dejar fuera de una Gran Final por primera vez a Rinos y que los cuatros finalistas de este año sean equipos debutantes en la lucha por el Estandarte? ¿O la “doble R” repetirá un año más presencia el día 18 ante Compañía de María? La Copa Colegial está que arde y, en pocas horas, sabremos la respuesta.
Rinos Romareda – Cañoneras Corazonistas
Categoría: femenina
Fecha y Hora: viernes 4 de marzo 17:30
Lugar: Pabellón Colegio Romareda
Para más información y seguir esta fabulosa competición, podéis hacerlo a través de las RRSS de Seguimos: facebook, twitter e instagram con los hashtags #CopaColegialZaragoza y #CopaColegialLive. Y las crónicas, estadísticas, fotos y vídeos en la página web
El Retablo de la Libertad de Melisendra con Teatro Arbolé. En biblioteca pública Zaragoza
Enmarcado en la programación especial por el IV centenario de la muerte de Cervantes, proponemos esta pieza de Teatro Arbolé de su espectáculo “Don Quijote”.
Maese Pedro es el protagonista de este episodio de Don Quijote donde los títeres se hacen presentes e interpretan para Don Quijote y Sancho, el Retablo de la Libertad de Melisendra, que trascurre en la ciudad de Sansueña.
Teatro Arbolé en el cuatrocientos aniversario de la muerte de Cervantes quiere con esta representación en la Biblioteca de Aragón poner en valor la literatura y el teatro. Porque el 2016 lo viviremos leyendo.
Edad recomendada: Para gente menuda a partir de 5 años
Superhéroe. En Teatro Arbolé
Superhéroe nos hace preguntarnos, entre realidad y ficción, quién es quién: el malvado, la chica, la abuela, el superhéroe…
La puesta en escena, claramente inspirada en el mundo del cómic, se halla al servicio de una historia fantástica contada con máscaras y títeres.
Fechas y horarios: sábado 5 de marzo: 18h y domingo 6 de marzo: 12h y 18h
Sábado en familia Pepín Banzo. Magia familiar. En El Sótano Mágico 
Considerado uno de los mejores “showmans” del panorama aragonés, Pepín Banzo da un paso más en su carrera artística presentando su primer espectáculo exclusivamente centrando en el mundo del ilusionismo.
El músico, mago y clown zufariense… que lleva más de dos décadas sobre los escenarios participando en diversas formaciones teatrales y musicales se lanza al más difícil todavía, dejar en el armario la multitud de trajes y personalidades a los que nos tiene acostumbrados en sus espectáculos saliendo a escena solamente con un chaqué, una chistera y su varita mágica
Edad recomendada: A partir de 4años
Fechas y horarios: sábado 5 de marzo: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€. Precio en taquilla sin reserva 7€.
Magic and Mystery Show – Adrián Coso. Magia familiar. En El Sótano Mágico
Espectáculo de magia en inglés para todas las edades, en la que el mago residente de El Sótano Mágico hace las delicias mágicas de pequeños y mayores, eso sí, magia completamente hablada en inglés.
Juegos visuales y participativos, musicales y hablados, divertidos y mágicos.
Nivel de inglés: básico
Pasen y disfruten del show o mejor dicho: Come in and enjoy the show!
Edad recomendada: A partir de 4años
Fechas y horarios: sábado 5 de marzo: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€. Precio en taquilla sin reserva 7€.
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN «GEORGES MÉLIÈS. LA MAGIA DEL CINE» EN CAIXAFORUM, ZARAGOZA
Siguiendo con su tradición de programar exposiciones de temática cinematográfica, la Obra Social «la Caixa» en colaboración con La Cinémathèque française«, presenta una exposición que recorre la obra del que ha sido llamado el primer mago del cine, Georges Méliès. La muestra presenta la diversidad de la obra del cineasta y su valor en la evolución de la historia del cine, que recientemente ha vuelto a salir a la luz gracias al film en 3D de Martin Scorsese La invención de Hugo (2011).
¿De dónde viene Méliès? ¿Cómo forjó su extraordinario universo? ¿Cuáles fueron sus fuentes de inspiración? La exposición explica por primera vez las raíces culturales, estéticas y técnicas de Méliès. Demostrándose que los orígenes del mundo meliesiano se hallan en los propios orígenes del cine: sombras animadas, linterna mágica, fantasmagoría, cronofotografía, ilusionismo, magia y fantasía.
La exposición: El visitante viajará al mundo extraño, agitado y animado de uno de los mayores creadores de la historia del cine, asistiendo a su nacimiento. Marcarán el ritmo de la muestra proyecciones, aparatos que reproducen la imagen y otros objetos, como los usados por el propio Méliès en sus espectáculos de ilusionismo. Las piezas presentes en la exposición pertenecen a la Cinémathèque française. Fundada en 1936, posee la mayor colección mundial de dibujos, películas, aparatos, vestuarios y fotografías del cineasta, así como un extenso y valioso fondo de objetos e imágenes relacionados con los inicios del cine.
Opinión personal: Se abre el telón y te adentras en el mundo mágico creado por Méliès, que persigió un sueño, lo alcanzó y nos hizo viajar hasta la luna…
Es el precursor de los efectos especiales, uno de los primeros cineastas en utilizar múltiples exposiciones, fotografía en lapso de tiempo, fotogramas coloreados a mano… Es realmente apasionante observar los objetos originales, piezas, prendas utilizadas en sus trabajos, o proyecciones de sus películas. Unas joyas del cine, que como bien contaba Paula, nuestra guía, hizo emocionar al mismísimo George Lucas cuando puso su mano sobre el autómata.
Una sugerencia: Tanto si te apasiona el mundo del cine como sino es una ocasión única para descubrir el nacimiento de los efectos especiales en el cine.
Y te recomiendo que no te pierdas la película «La invención de Hugo» de Scorsese, un filme que relata la vida del cineasta desde un punto de vista muy tierno y entrañable, la mirada de Hugo (adaptación del libro La invención de Hugo Cabret de Brian Selznick). Además puedes aprocechar para participar en familia, en las actividades programadas en torno a este tema: agenda de actividades
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 8 de mayo de 2016. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general, (niños hasta 16años, docentes o clientes Caixa 50%descuento). Sábados y domingos visita guiada del edificio (previa solicitud): 3€.
Un plus: ¿Quieres ganar un año de cine gratis, una visita guiada doble y el catálogo de la exposición?Si compartes una escena de cine de acción y consigues ser uno de los 5 más votados puedes conseguirlo… en el siguiente enlace: http://www.lamagiadelcine.com/ tienes las bases. Anímate a participar y suerte!
Más información: En la web, a través de facebook , por teléfono: 976 768 200 y directamente en Av. Anselmo Clavé, 4 Zaragoza
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
A destacar: La visita incluye varios vídeos; comienza con ¿Qué es la Paleontología?, cortito pero suficiente para explicar cómo se forman los fósiles y el papel del paleontólogo. O el interesantevídeo sobre la extinción de los dinosaurios:
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Un plus: El museo completa su oferta a los visitantes con nuevos medios tecnológicos: audioguías y tabletas que contienen explicaciones detalladas de más de 300 obras relevantes en español, inglés y francés.
A tener en cuenta: Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Un plus: Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños