Queridos Menudos,
Ya se acerca un nuevo fin de semana, y esta vez muy especial, un largo fin de semana, puente para muchos… Así que en esta ocasión algunas de las actividades de nuestra agenda van a girar en torno a San Valero, patrón de Zaragoza. ¿Preparados para disfrutar en familia de teatro, deporte, magia, música, manualidades, cultura y roscón…?
Pero antes de nada… ¿sabemos quién fue San Valero?
San Valero (Valero de Zaragoza) fue Obispo de Zaragoza (siglo IV), maestro de San Vicente Mártir y confesor de la fe cristiana. Es el santo patrón de la ciudad de Zaragoza, en la cual se veneran sus reliquias desde el siglo XII.
Festividad de San Valero
La fiesta de San Valero, patrón de Zaragoza, se celebra el día 29 de enero, siendo tradicional la degustación de roscones con tal motivo; a esta fecha alude el dicho zaragozano «San Valero, ventolero y rosconero».
Es tradición desde hace 24 años, el reparto de un roscón gigante en la Plaza del Pilar, muy cerca de la Catedral del Salvador de Zaragoza, popularmente conocida como La Seo, donde reposan las reliquias del Santo Patrón. Este roscón gigante suele medir aproximadamente un kilómetro de longitud con una tonelada de peso, y se forman largas colas para degustarlo.
Actividades programadas para el viernes 29 de enero. San Valero
9.30 h. Banda de Música Agrupación Musical Armonía Artística de Casetas. Plaza del Pilar (Fuente de Goya)
10.00 h. AYUNTAMIENTO (Plaza del Pilar). Jornada de Puertas Abiertas. Visitas guiadas en horario ininterrumpido de 10 a 20 horas.
10.00 h. Reparto del tradicional Roscón. Plaza del Pilar. Organizado por El Periódico de Aragón
11.00 h. Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Recorrido: Plaza del Pilar, Don Jaime I, calle Méndez Núñez, calle Alfonso, Plaza del Pilar.
11.00 h. Tragachicos de Zaragoza. Plaza de Pilar (Fuente de Goya). De 11 a 14 y de 17 a 20 horas
11.00 h. De 11.00 a 14.00h y de 16.00 a 19.00h. Visitas a la Casa Solans.(Avda. de Cataluña 60).
Visitas cada media hora. Últimas visitas: 13.30h y 18.30h.
Duración 40 minutos. Máximo participantes por grupo: 20 personas.
Reserva previa en las oficinas municipales de turismo y en el Teléfono
Turístico 902 14 2008 – 976 20 12 00 (se solicitará el DNI por motivos de
seguridad)
12.00 h. Artistas del Gremio (Zaragoza). Katacroquer. Plaza del Pilar (Delegación del Gobierno)
12.00 h. Banda de Música de Peñaflor. Plaza de San Pedro Nolasco
12.30 h. Grupo Elegía Cuarteto. Museo del Foro de Caesaraugusta (Plaza de La Seo 2)
12.30 h. Timbalao (Zaragoza). Timbalao Samba Funk. Recorrido: calle Alfonso, Plaza del Pilar (Fuente de la Hispanidad)
18.00 h. The Poncho´s. Grandes éxitos del swing y del funk. Museo del Teatro de Caesaraugusta (calle San Jorge 12)
20.00 h. Nacho del Río presenta Batebancos. Sala Mozart del Auditorio
III Jornada de patinaje San Valero – CP2MIL6
Ven a patinar con nosotros el club de patinaje Cp2mil6 en San Valero, el próximo 29 de enero por la mañana, inscripciones ese mismo día hasta el comienzo de la actividad. Habrá premios y regalos para todos los participantes. ven a pasar la mañana de una manera divertida totalmente GRATUITA ,para todas las edades
10:30 Apertura de la pista Inscripciones y entrega de dorsales
11:00 Entrada en la pista, un poco de teoría y practica por grupos
11:30 Rodada Conjunta
12:00 Carreras y exhibiciones.
12:30 Fin de la actividad y entrega de regalos.
Nota: Los horarios son aproximados, el fin de la actividad, puede alargarse según transcurra la jornada. CASCO OBLIGATORIO.
Precio: gratuito
Teatralización de San Valero con Gozarte En biblioteca pública Zaragoza
¿Quién fue San Valero? ¿Dónde descansa sus restos? ¿Por qué es el Patrón de Zaragoza? ¿Por qué es “ventolero y rosconero”?… Las malas lenguas dicen que era de difícil palabra, acaso un poco tartamudo. Antes de sacar conclusiones erróneas, Gozarte nos dará una visión más completa de su figura de una forma original.
Edad recomendada: Para niños a partir de 7 años
Precio: Entrada libre hasta completar aforo en el Salón de Actos. Las entradas se comienzan a repartir media hora antes del comienzo del Cuentacuentos
Manualidades. Estrellas de nieve. En FNAC Plaza de España.
Taller de manualidades para niños hasta 7 años
Fechas y horarios: sábado 30 de enero: 12h
Precio: gratuito
Manualidades. Teatros de cartón. En FNAC Plaza de España.
Taller de manualidades para niños de 8 a 11 años
Fechas y horarios: sábado 30 de enero: 18h
Precio: gratuito
Planetas y estrellas. Taller en CaixaForum Zaragoza
Fechas y horarios: Sábado 30 de enero, a las 17h30 y a las 18h30 h y domingo 31 de enero a las 12h y a las 13h
Precio: 2€ entrada general. 50% de dto. clientes CaixaBank
Pompón. Teatro para bebés en Teatro Arbolé
Edad recomendada: Teatro para bebés, a partir de 6 meses hasta 3 años
Fechas y horarios: sábado 30 de enero: 18h y domingo 31 de enero: 12h y 18h
Magia familiar – Pepe Lirrojo. En El Sótano Mágico
Dicen que tod@s tenemos un doble, un clon que puede vivir a cientos o miles de kilómetros de nosotr@s… pero esto no es así, no, en el caso de este mago.
PepeLirrojo es ÚNICO. No encontrarás un mago igual.
Si no te crees lo que estas leyendo, ven a comprobarlo en su próximo espectáculo.
“La magia familiar” de PepeLirrojo también es especial. Sus locuras encantarán a los más pequeños, sus juegos de manos, apariciones-desapariciones y transformaciones atraparán a los mayores y sus palabras enlazadas, su manera de entender la magia y de transmitirla, dejarán a los más mayores con ganas de ver y saber más.
Fechas y horarios: viernes 29 de enero: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€. Precio en taquilla sin reserva 7€
Magia familiar – Marcus Galax. En El Sótano Mágico
El mago aragonés MarKus GalaX acercará al escenario del Sótano Mágico su nuevo espectáculo “Érase una vez que se era…”. La actuación tendrá lugar el próximo domingo 31 de enero a partir de las 18:00 horas con un espectáculo de magia en la que hará las delicias de pequeños y mayores: Juegos visuales y participativos, musicales y hablados se entremezclarán en un show dinámico y divertido destinado a todo tipo de público.
El mago zaragozano Markus GalaC es miembro de la AMA (Asociación Mágica Aragonesa) y una de las jóvenes promesas de la magia en Aragón
Fechas y horarios: domingo 31 de enero: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€. Precio en taquilla sin reserva 7€
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
A destacar: La visita incluye varios vídeos; comienza con ¿Qué es la Paleontología?, cortito pero suficiente para explicar cómo se forman los fósiles y el papel del paleontólogo. O el interesante vídeo sobre la extinción de los dinosaurios:
Blogssipgirl recomienda: CENTRO DE HISTORIAS. DE GUTENBERG A TWITTER – LA MÁQUINA DEL TIEMPO DEL CINE ARAGONÉS – PLAY HOUSE, COCO ESCRIBANO

En la 1ªplanta se expone De Gutenberg a twitter
El Greco, la mirada de Rusiñol se enmarca en la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Greco. Ha sido organizada en colaboración con la Fundación Francisco Godia y con elMuseo del Cau Ferrat de Sitges.
La exposición, que reune 44 piezas, destaca la aportación del pintor y escritor Santiago Rusiñol(1861-1931) en el proceso de revalorización del Greco que tuvo lugar a finales del siglo XIX.
La pintura de Doménikos Theotokópulos (1541-1614), El Greco, no encajaba en la visión academicista dominante en el arte hasta finales del siglo XIX. A partir de 1860, los impresionistas se fijaron en él y, después, una generación de intelectuales próximos a la Institución Libre de Enseñanza defendió su realismo para proclamarlo precursor de Velázquez y padre de la escuela pictórica española.
Rusiñol propuso al Greco como un paradigma de modernidad y el estandarte de su nuevo credo artístico. Reivindicó sus valores subjetivos y espirituales, así como la fuerza expresiva de sus obras más originales. Fue el emblema de su visión renovadora, compartida por Zuloaga y por escritores como Azorín y Baroja.
Opinión personal: Fantástico recorrido por la obra de El Greco a través de la mirada de un fascinado Rusiñol, por el artista cretense. Una muestra que se ha visto incrementada por las aportaciones del artista catalán en las que queda plasmada la influencia de El Greco, esas figuras alargadas y lánguidas, esa fuerza expresiva o la espiritualidad reflejada en sus obras.
A destacar:Rusiñol, guía artístico del modernismo, fue también uno de los primeros coleccionistas de la obra del Greco. Gracias a Ignacio Zuloaga, gran admirador del cretense fue quien transmitió a Rusiñol esta pasión durante su estancia en París. Allí le animó a adquirir Las lágrimas de San Pedro y Magdalena penitente con la cruz, los lienzos del Greco que él no podía comprar.
Coincidiendo con la tercera fiesta modernista, los cuadros llegaron al Cau Ferrat – residencia de Rusiñol y templo del modernismo- transportados en procesión por las calles de Sitges; eran los estandartes del nuevo credo artístico de enaltecimiento del arte y del artista que el Greco simbolizaba.
Como guía artístico del modernismo, y persuadido de la capacidad de regeneración espiritual por la vía del arte, Rusiñol reivindicó al cretense como un paradigma de la modernidad. Exaltó y difundió su figura como la representación de unos valores que se revelarían esenciales en la construcción de un lenguaje estético moderno.
Una sugerencia: Si quieres conocer la pasión artística e ideológica que sentía Santiago Rusiñol por El Greco te animo a que visites El Greco. La mirada de Rusiñol y conozcas la historia que la exposición relata. Además puedes hacerlo en familia, es una excelente manera de iniciar a los niños en el arte y podrán desarrollar su faceta creativa en el espacio educativo del centro, con actividades pensadas para ellos
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 7 de febrero de 2016. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general, (niños, docentes o clientes Caixa entrada gratuita). Sábados y domingos visita guiada del edificio (previa solicitud): 3€.
Un cotilleo: ¿Quieres viajar a Sitges, conocer la obra de Rusiñol y disfrutar de una noche de hotel en Barcelona? Si participas en el siguiente concurso y respondes correctamente a las 4 preguntas entrarás directamente en el sorteo del premio. ¡Suerte!
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Un plus: El museo completa su oferta a los visitantes con nuevos medios tecnológicos: audioguías y tabletas que contienen explicaciones detalladas de más de 300 obras relevantes en español, inglés y francés.
A tener en cuenta: Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Un plus: Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños