Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya tenemos preparada una selección de actividades para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de teatro, deporte, magia, cuentacuentos, actividades al aire libre, arte, exposiciones…
Previa Gran Final masculina: Los Robles ponen a prueba al campeón
Viernes 18:30 horas, pabellón del colegio Jesuitas El Salvador. Esa es la cita. La Gran Final Masculina pondrá fin a una edición de la Copa Colegial Zaragoza que llega a su punto culminante con el equipo revelación del año, Robles Juan de Lanuza, enfrentándose a los vigentes campeones: Canguros El Salvador.
Entrenados este año por Carlos Oliver, los Canguros han pasado con solvencia las tres rondas disputadas de la Copa Colegial. Si bien no han logrado grandes diferencias en el marcador, en octavos eliminaron a unos sorprendentes Gladiadores Montessori (69-56), para deshacerse en cuartos de final de Basket Turtles Agustinos en un partido que llevaron sin problemas pero se les complicó en el último cuarto (61-52). En semifinales, dieron buena cuenta de Romareda Rinos, a quien vencieron por 58-46. En sus filas, el jugador hasta el momento más destacado en cuanto a valoración y puntos conseguidos: un Nacho Paricio que lidera ambas estadísticas con 109 de valoración y 79 puntos anotados. A su lado, Miguel Ángel García o José Luis Madrazo han sido los jugadores con mejores valoraciones a lo largo de estos partidos, en un equipo que destaca por su madurez como grupo y su solvencia para resolver situaciones complicadas.
Frente a ellos unos Robles Juan de Lanuza, entrenados por Ángel Simón, que han sorprendido a propios y extraños. Tras realizar ya en 2017 una brillante participación en la Copa Colegial, este ha sido el año de su confirmación. Comenzaron venciendo en la Precopa y, a partir de allí han sido imparables: 38-66 en el feudo de Leones Marianistas para comenzar; un arrollador 32-67 ante otros campeones de Copa Colegial, Tiburones La Salle Gran Vía y, en semifinales, duelo a cara de perro contra Gallos Lycée Français Molière y victoria por incontestable 38-56. Si Adrián Sanjuán, líder del equipo el año pasado, ha seguido llevando galones (71 de valoración), en esta edicion ha destacado un Nico Palacio que ha alcanzado los 60 de valoración con 54 puntos convertidos. Junto a ambos, un grupo muy compacto de jugadores que saben luchar durante todo el partido y dar pocas opciones a sus rivales.
¿Quién se llevará el Estandarte? Seguro que mañana hay una excelente entrada en el pabellón jesuita, con las cámaras de 7 TV Zaragoza como testigos, del que será un gran espectáculo de baloncesto colegial.
Fecha y hora: viernes 16 de marzo a las 18h30
Lugar: Pabellón del colegio Jesuitas El Salvador
Tanga es la hija del gran hechicero de la tribu de los Toblongo. Es la persona más rápida y ágil de la aldea, y también la más valiente, como demuestra cuando se ofrece para enfrentarse al gran leopardo, un fiero y cruel animal que acecha a las gentes del poblado. Tanga se sumerge en los peligros de la selva y, con su destreza e inteligencia, vencerá al temible leopardo y dará un paso fundamental a favor de las mujeres del poblado.
Si no conoces esta historia tienes que venir, y si ya la conoces, es muy posible que quieras volver a escucharla porque ¡es Roberto Malo! El escritor nos contará también Abaskhia, el niño que quería enseñar a hablar a las vacas:
Esta es la historia de Abaskhia y tuvo lugar en Rusia hace ya muchos años.
Abaskhia era un muchacho que vivía en la estepa y no tenía madre. Vivía con su padre en una granja y allí le ayudaba en las tareas cotidianas.
Todos tenemos una gran ilusión en la vida, y la de Abaskhia era un poco rara. Su máxima ambición era enseñar a hablar a las vacas. Sí, sí, enseñar a hablar a las vacas. No es muy normal, ¿no?
Ambos libros están escritos por Roberto Malo y Francisco Javier Mateos e ilustrados fantásticamente por David Laguens. Podréis adquirir vuestros ejemplares firmados si os apetece seguir contando estas historias en casa.
Es recomendable reservar en cristina@didola.es y esperar confirmación.
Fecha y horario: sábado 17 de marzo, a las 18h
Lugar: Dídola Cafetería
Precio: La entrada cuesta 6€ por persona. Los menores de 3 años pagan 3€, entendiendo que siempre entrarán con un mayor a su cargo. Los adultos que lo prefieran se pueden quedar en cafetería tomando un capuccino auténtico y un bizcocho de fresas y leche condensada made in Nines. Por ejemplo.
La compañía aragonesa Tranquilemond presenta la obra “Alicia en el país de las maravillas”, el célebre cuento de Lewis Carroll, con una versión teatral que incluye música, malabares, títeres y muchas sorpresas. Recrearán un país maravilloso en el que se habla de tolerancia, respeto y amistad.
Todo comienza cuando Alicia se encuentra leyendo un libro y para su asombro aparece un conejo blanco con sombrero y reloj. Con él vivirá un sinfín de aventuras. A través de una puerta descubrirá un maravilloso jardín, gobernado por una reina cruel, donde habitan los más curiosos personajes que enseñan a mirar las cosas desde otra perspectiva: desde un ratón a un sombrerero loco o a un gato de cheshire. Todo ello en un mundo donde las flores cantan ópera y las orugas van a la escuela.
En este país maravilloso se habla de tolerancia, de respeto a las costumbres de cada lugar, de amistad, educación… Contado a través de ideas y sentimientos con música, títeres, malabares y muchas otras sorpresas.
Fecha y hora: Sábado 17 de marzo a las 18h y domingo 18 de marzo a las 12h y 18h
JEAN PHILIPPE ATCHOUM – EL LATEX KING. MAGIA FAMILIAR Y GLOBOFLEXIA en El Sótano Mágico
Espectáculo teatralizado en el que para representar juegos de magia creados para este espectáculo por Fernando Arribas, dónde se ha elaborado una historia en la que van sucediendo los efectos mágicos.
En ella se utiliza todo tipo de recursos escénicos, como poesía, música cantada e interpretada en directo, u otras artes escénicas, destacando un laborioso trabajo efectuado con juegos de letras.
La diversidad de los efectos hace que el espectáculo sea totalmente variado y ameno.
Es un show de ilusionismo totalmente original. Teniendo incluidos entre los efectos del espectáculo, con los que con los que el autor ha conseguido varios premios internacionales de Ilusionismo.
Es estilo de magia es participativa y divertida.
Fecha y horario: Sábado 17 de marzo a las 18h y domingo 18 de marzo a las 12h y 18h
Lugar: El sótano Mágico
CONCERTOS PARA BEBÉS – (IIº FESTIVAL CUCÚ). En Teatro Principal
Un viaje a través de Mozart, Bach y Monteverdi mece a los abuelos en el regazo de sus nietos.
Un acordeón mira con disimulo a la curiosa bailarina. La canción no tiene letra, pero las palabras no son necesarias para expresar las emociones compartidas entre actores y bebés. Algunos buscan el efecto Mozart o una historia musical y encuentran un silencio lleno de sonidos.
Nos sorprende la necesidad que surge de contemplar la música con ojos y oídos.
En un momento, intenso, el concierto se termina.
Fecha y horario: Domingo 18 de marzo a las 12h y 17h30
Blogssipgirl recomienda EXPOSICIÓN “PASEANDO LA MIRADA” EN PALACIO DE LA LONJA
Blogssipgirl recomienda EXPOSICIÓN “DE PICASSO A KAPOOR”. EN CENTRO DE HISTORIAS
Edificio situado en la calle Asalto, dentro del antiguo Convento de San Agustín y que ocupa el área donde se situaba la iglesia, respetando la fachada para habilitar la entrada principal.
En la 1ªplanta se expone “De Picasso a Kapoor“
EMOZ, la Escuela Museo del Origami de Zaragoza, que se encuentra en la 2ªplanta.
Blogssipgirl recomienda LA ALFRANCA – CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE AGRICULTURA Y REGADIO (CIAR)
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D.
Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos.
Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos:
Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto.
Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo.
En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
Se pueden organizar visitas guiadas. Además es muy formativo a todos los niveles y de interés para estudiosos ya que cuenta con varias salas de documentación y proyecciones.
Horario de visitas y tarifas. :
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: EXPOSICIÓN: “PASION POR LA LIBERTAD”, EN PATIO DE LA INFANTA.
Exposición que recupera el legado de los ilustrados aragoneses que quisieron crear un mundo basado en la educación y en la libertad.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.