Queridos Menudos,
En Menuda Feria nos tomamos unos días de vacaciones, pero antes queremos desearos ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!
Y por supuesto, no podemos marcharnos sin dejaros preparada una amplia selección de actividades navideñas, talleres, teatro, espectáculos, exposiciones… Todo para que podáis disfrutar al máximo, en familia, de estas fechas tan especiales.
Algunos de nuestros amigos expositores, Neuroeduca, El Obrador de Ideas, Escuela de cine un Perro Andaluz y Helen Doron han preparado divertidas y educativas actividades para los más peques de la casa, tal y como os contamos en nuestro pasado artículo: https://goo.gl/Emed5R
Navidades en La Plaza del Pilar (Información obtenida gracias a nuestros amigos Zaragenda)
La Plaza del Pilar se convierte en un espacio pensado para toda la familia con la mayor oferta de ocio y compras del centro de la ciudad, todo un mercadillo navideño en Zaragoza para poder disfrutar de tus compras de Navidad. Podrás encontrar la Muestra navideña, una pista de hielo de patinaje, una pista gigante para descender en Trineo, Tirolinas, pasear en ponys ecológicos, escribir tu deseo en el Árbol de los deseos, participar en los Talleres, o divertirte con la programación de Títeres, Pasacalles, Rondas Joteras, Cuentacuentos, Dulzainas, Villancicos, Coros, Músicas del Mundo, Jotas…
Además, sube tu foto de lo que más te gusta de la Muestra Navideña de Zaragoza y gana una cena + patinaje sobre hielo para 2 personas.
En esta décima edición se destaca la puesta en marcha de una iniciativa que se suma a un clásico de los grandes mercados europeos, la venta de tazas conmemorativas de la Muestra: La Taza de los Sueños. Su fantástico diseño realizado por el artista zaragozano Óscar San Martín y el proceso de fabricación artesanal, hacen que cada pieza sea única. Podrán adquirirse en una preciosa caseta, tejida a ganchillo por el colectivo Yarn Bombing, ubicada frente al Árbol de los Deseos. A parte de obtener un bonito recuerdo de la visita a la Muestra, por cada compra se colabora en la construcción del nuevo cole de San Martín de Porres de ATADES, ya que el beneficio irá destinado a este proyecto.
Otro atractivo que se abre paso esta edición es la inserción de un gran muñeco de nieve de cuatro metros de altura. Este entrañable personaje se convierte en un punto para realizar divertidas fotografías y también un foco abierto a la participación del público. Mediante un concurso en la página de Facebook de Zaragoza Eventos, se escogerá el nombre con el que bautizar a la mascota de la Muestra Navideña, premiando a la participación ganadora con un paquete de actividades para realizar en la Muestra.
A las novedades se suman los ya clásicos de la Muestra, esperados por niños y mayores. Llegó el momento de calzarse los patines y deslizarse sobre el hielo, lanzarse en tirolina o en trineo sobre una gran montaña y de depositar los mejores deseos para el 2018 en nuestro Árbol de los Deseos. Sin olvidar la gran oferta de comercio artesanal y gastronomía que se distribuye alrededor de 40 casetas que recorren toda la Plaza del Pilar.
ACTIVIDADES MUESTRA NAVIDEÑA PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA del 30 de noviembre de 2018 al 7 de Enero de 2019
La pista, de más de 600 metros cuadrados, contará con 500 patines y decoración navideña.
Horarios: Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 22:00.
Grupos y escolares: De 9:00 a 14:00 horas (en horario lectivo escolar).
Entrada Individual: 6 € / 1 hora
Campaña escolar y Grupos: 4 € / 1 hora
Teléfono reservas grupos: 900 303 132
Horarios: De Lunes a Domingo 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00
Grupos y escolares de 9:00 a 14:00 horas (en horario lectivo escolar).
Precio trineo sencillo: 4 € / 3 bajadas
Precio trineo doble: 6€ / 3 bajadas
Campaña escolar y Grupos: 3 € / 30 minutos o 5 bajadas
Teléfono reservas grupos: 900 303 132
- ESCENARIO FUENTE DE GOYA
En la fuente de Goya se instala un escenario en el que durante todas las fiestas se programarán actuaciones musicales y de animación infantil.
- COTILLÓN PLAZA DEL PILAR. El 31 de diciembre de 2018
El 31 de diciembre de 2018 se celebra en la Plaza del Pilar el fin de año con un cotillón que comenzará las 23h con el reparto de 5000 raciones de uvas y bolsa de cotillón y se alargará hasta las 02:00 h con música en directo con la Orquesta Titanes. Tras las campanadas y las doce uvas habrá fuegos artificiales.
- CABALGATA DE LOS REYES MAGOS. El 5 de enero a las 18h.
Y el 5 de enero, llega la cabalgata de los Reyes Magos a Zaragoza con su habitual séquito de cortesanos, guardias reales, magos, acróbatas y malabaristas que se inspirarán este año en los cuentos de navidad con importantes novedades en las carrozas y espectáculos.
Programación Plaza del Pilar Navidad 2018-2019:
MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE:
19:00 Federación Coros de Aragón.
JUEVES 6 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller de alfarería y manualidades. Carpa Talleres Navideños. Fuente de
Goya.
12:00 Callejeatro. “Circolimpic”
19:00 Tachán Teatro. “Tú te pintas”
VIERNES 7 DE DICIEMBRE:
12.00h Taller de alfarería y manualidades. Carpa Talleres Navideños. Fuente de
Goya.
19:00h Coro Rumano “Candela”.
SÁBADO 8 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños.
Fuente de Goya.
12.00h Teatro Arbolé. “El Circo de Renata Carolini”.
19.00h Academia de Baile “Virginia Bernabeu”. “El Grinch bailarín”.
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños.
Fuente de Goya.
12.00h Concierto Biella Nuei. “Utopía mudéjar”. Escenario.
19.00h Concierto Trío Tono. Clásicos navideños.
LUNES 10 DE DICIEMBRE:
20.00h Casa de Andalucía en Zaragoza. “Sentimiento andaluz”.
MARTES 11 DE DICIEMBRE:
20.30h Villancicos Bolivianos. Asoc. Raíces Andinas en Aragón.
MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE:
20.00h Asoc. Cultural Ecuatoriana El Cóndor.
JUEVES 13 DE DICIEMBRE:
20.00h Jotas a cargo de Raíces de Aragón.
VIERNES 14 DE DICIEMBRE:
20.00h Asoc. Acasa (Dances y Cantes Rumanos).
SÁBADO 15 DE DICIEMBRE:
11.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
12.00h Teatro Arbolé. “Blancanieves”
19.00h Concierto Trivium Klezmer.
DOMINGO 16 DE DICIEMBRE:
11.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya
12.00h Tronca de Navidad. Pasacalles. Salida: Plaza San Felipe.
19.00h Concierto Trío Tono. Clásicos navideños.
LUNES 17 DE DICIEMBRE:
20.00h Asoc. Cultural Jarana de Perú.
MARTES 18 DE DICIEMBRE:
19.00h Jotas a cargo de Raíces de Aragón. Escenario.
MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE:
19.00h Concierto Tubancicos. Escenario.
JUEVES 20 DE DICIEMBRE:
19.00h Academias de baile Estudio 12 y Foss. “Dance in Christmas”.
VIERNES 21 DE DICIEMBRE:
20.00h Casa de Andalucía en Zaragoza. “Esencia flamenca”.
SÁBADO 22 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller de Zambombas. Cerámica Alfahar. Carpa Talleres Navideños. Fuente
de Goya.
12.00h Teatro Arbolé. “Títeres de cachiporra”
17.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
18.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
19.30h Villancicos con Maracaibo. Escenario.
DOMINGO 23 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller de Zambombas. Cerámica Alfahar. Carpa Talleres Navideños. Fuente
de Goya.
12.00h Raspa de Gato. Verbena infantil.
17.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Honoris Tuna de Aragón.
24 DE DICIEMBRE:
11.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Concierto The Christmas Jazz Band.
MARTES 25 DE DICIEMBRE:
19.00h Coro adulto Amici Musicae.
MIERCOLES 26 DE DICIEMBRE:
19.30h Festival de Magia Zaracadabra. “The Postman” con TXEMA Magic.
JUEVES 27 DE DICIEMBRE:
19.30h Festival de Magia Zaracadabra. “The amazing Lebart Show” con LEBART.
VIERNES 28 DE DICIEMBRE:
19.30h Festival de Magia Zaracadabra. “The amazing Lebart Show” con LEBART.
SÁBADO 29 DE DICIEMBRE:
12.00h Artea Teatro.
17.00h Taller de títeres. Bosque de Navidad. Gnomos y pingüinos. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Academia de Baile “Virginia Bernabeu”. “Mary Poppins en Navidad”
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE:
12.00h Chispandora. “Todo cambia en Navidad”.
17.00h Taller de títeres. Bosque de Navidad. Gnomos y pingüinos. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Concierto The Christmas Jazz Band.
LUNES 31 DE DICIEMBRE:
12.00h Coro infantil Amici Musicae.
17.00h Taller de títeres. Bosque de Navidad. Gnomos y pingüinos. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
MIÉRCOLES 2 DE ENERO:
19.00h Artemis Teatro. En tiempo de fogaril.
JUEVES 3 DE ENERO:
19.00h Coro juvenil Amici Musicae.
VIERNES 4 DE ENERO:
19.00h Chispandora. “Cuentos con sabor a Luna”.
SÁBADO 5 DE ENERO:
11.00h Taller Montando y desmontando el Árbol de Navidad. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
DOMINGO 6 DE ENERO:
12.00h Artemis Teatro. En tiempos de fogaril.
LUNES 7 DE ENERO:
12.00h Teatro Arbolé. “Cinco lobitos”.
ACTIVIDADES EN EL MUSEO DEL FUEGO Y DE LOS BOMBEROS
- Del 19 de noviembre al 20 de diciembre de 2018.
VII CONCURSO TARJETAS NAVIDAD. Para escolares entre 6 y 12 años.
Bases en http://www.zaragoza.es/sede/servicio/premios-concursos/721
- Del 1 de diciembre hasta el 7 de enero de 2019.
EXPOSICIÓN TARJETAS NAVIDAD.
- Del 1 de diciembre de 2018 al 6 de enero de 2019.
EXPOSICIÓN DE BELÉN. Cedido por la Asociación Amigos del Belén de Zaragoza
y árbol de Navidad de Bomberos.
- Del 1 Diciembre de 2018 al 3 de enero de 2019.
Iniciativa solidaria de RECOGIDA DE JUGUETES, LIBROS Y REGALOS.
- Días 26, 27 y 28 de Diciembre 2018 y 2, 3 y 4 de Enero de 2019.
Hora: 11:00 h a 12:30 h.
“NAVIDAD EN FAMILIA CON EL BOMBERO VALERO”.
Dirigido a familias con menores entre 3 y 8 años.
Visita guiada con intervención de una marioneta y taller para fabricar, con goma eva, adornos para el árbol de navidad en forma de llama.
Impartido por FAETON Servicios Educativos.
Precio: Adultos 2,10 €, infantil 1,10 €.
Imprescindible inscripción previa.
Lugar y venta de entradas: Museo del Museo del Fuego y de los Bomberos. C/ Ramón y Cajal, 32. 50004 Zaragoza Tlf.: 976724262
Exposición homenaje a Supermán, 80 aniversario. En CC Universidad
Fechas y horarios: Hasta el 6 de enero de 2019, de 10:00 a 20:00 h.
Lugar: CC Cívico Universisad. C/ Violante de Hungría, 4
ETOPIA KIDS: NAVIMAKER
¡Ven a pasar las vacaciones de Navidad a Etopia!
Etopia_Kids programa cuatro talleres diferentes con motivo de las vacaciones escolares de Navidad para niños y niñas de 6 a 14 años. Los talleres se realizarán los días 26, 27 y 28 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero en horario de 9:00-14:00h y constarán de 15h cada uno.
Elige el que más te guste y ven a disfrutar a Etopia_Kids de unas vacaciones diferentes.
26, 27 y 28 de diciembre
Durante estos tres días nos adentraremos en los laboratorios Cesar en Etopia para realizar diferentes proyectos creativos. Visitaremos la exposición Somos Makers y conoceremos de cerca sus instalaciones antes de utilizarlas nosotros/as mismos/as.
De 6 a 10 años.
Durante tres días trabajaremos, a través del juego, los conceptos de ritmo e improvisación vocal. Haremos sencillos ejercicios de composición musical para aplicarlos después en la creación grupal de nuestra propia canción de Navidad. Además, aprovecharemos las oportunidades que nos brinda el equipamiento del Laboratorio de Sonido de Etopia para aprender de forma técnica cómo se compone y se graba una canción con el ordenador.
De 10 a 14 años.
En el taller introduciremos a los y las participantes en la conceptualización y creación de un proyecto a través de procesos de fabricación digital como la impresión 3d y el prototipado electrónico con Arduino. El proyecto consistirá en el diseño de un elemento decorativo navideño que los/as propios/as participantes idearán.
2, 3 y 4 de enero
En los dos talleres de esta semana les felicitaremos el año nuevo a los extraterrestres de formas muy divertidas y originales. Visitaremos la exposición Mensaje de Arecibo 2074 que puede verse en Etopia hasta el 5 de enero. En ella se plantea una revisión, a través de obras de arte, del mensaje que Carl Sagan entre otros envió al espacio en 1974 con información sobre nuestra civilización y el planeta tierra.
De 6 a 10 años.
Tomando como referencia ese mensaje y como si de un juego se tratase, los/as niños/as trabajarán en grupo y crearán con técnicas de diseño 3D su propio mensaje, diferentes decoraciones navideñas y la maqueta de la nave que será enviada para que los extraterrestres puedan entender cómo celebramos lel año nuevo en la tierra y decorar su planeta de la misma manera.
De 10 a 14 años.
En el taller vamos a crear felicitaciones de año nuevo únicas para todos los seres de la galaxia con Realidad Aumentada. Para ello aprenderemos qué es y cómo funciona la Realidad Aumentada, pensaremos y crearemos todo lo necesario para dar vida a objetos que aparecerán en nuestras felicitaciones como si fueran reales, gracias a marcadores.
Más información e inscripciones en el siguiente enlace
Horario expandido de los talleres: De 8:30-9:00h y/o de 14:00-14:30h.
Lugar: ETOPIA : Centro de Arte y Tecnología Avenida Ciudad de Soria, 8. Acceso por Avenida Autonomía 7 Teléfono: 976 72 66 27
Más información: https://www.etopiakids.es/inscripciones/actividades-etopia-kids/ – Tel. 976 973 950 – info@etopiakids.es
Rock En Familia: “The Rolling Stones Vs Ramones“ En Teatro de las Esquinas
Una oportunidad única para descubrir y disfrutar de un auténtico concierto de rock en directo y en compañía de los más pequeños de la casa. Las mejores y más representativas canciones de dos bandas míticas interpretados fielmente por Satánicas Majestades (The Rolling Stones) y Ramoñas (Ramones), en riguroso y sorprendente directo.
“Alicia”, el musical . En Teatro de las Esquinas
Cuando la imaginación y la magia supera la realidad, el mundo cambiad de los pies a la cabeza…así es el País de las Maravillas. Un sorprendente musical, una sensacional adaptación del clásico de Lewis Carroll con canciones originales y voces en directo..
“El Flautista de Hamelin”. En Teatro de las Esquinas
¡Un musical para toda la familia! Inspirada en la leyenda, “El Flautista de Hamelin” es una mágnifica obra de Teatro musical, que no podéis perderos, aprovecha y ven en familia a disfrutar de esta magnífica puesta en escena.
Narra la historia de un pueblo invadido por las ratas. Los habitantes de Hamelin piden a su alcalde que intervenga y éste ofrece cien monedas de oro a quien logre terminar con la plaga. Un excéntrico flautista aparece en escena y consigue llevarse a las ratas con el poder de la música de su mágica flauta, ¡Entonces surge la magia!. Cuando vuelve a pedir la recompensa, el alcalde se la niega y éste, como venganza, hace desaparecer a todos los niños de Hamelin.
El final feliz sólo es posible cuando el pueblo se rebela ante los abusos y el despotismo del alcalde y le obliga a cumplir su palabra.
“El Libro de la Selva“, el musical. En Teatro de las Esquinas
Inspirados en la magnífica obra de R. Kipling, nace este mágico espectáculo, un musical para toda la familia que emociona desde el primer segundo hasta el último. Premio de teatro musical al Mejor Musical Infantil 2016 y World Spain 2016 a la mejor Coreografía.
Los personajes de este musical nos adentran en la selva para hablarnos por comparación: De la sociedad. De los valores de la familia. Del aprendizaje. De las relaciones sociales. Del valor del individuo y de su esfuerzo en unión con el grupo. De respeto hacia el medio ambiente y de amor hacia la Naturaleza.
14 bellísimas canciones, interpretadas en directo, hacen de este musical toda una variedad de estilos que vienen a representar entre otros conceptos “la diversidad” tanto en relación con el medio en el que se desarrolla la acción “la selva” como la variedad en “las especies que la habitan” y siempre relacionada con la sociedad ya que esta es la gran enseñanza de Rudyard el binomio siempre presente “selva-aldea”.
Un espectáculo para disfrutar en familia que nos traslada a un espacio mágico y nos hará sentir inmersos en la voluptuosa naturaleza de imágenes, luces y sonidos, hasta el punto de sentirnos parte del espectáculo, todo ello apoyado por las diferentes interacciones que este propone al espectador.
Titiriteros de Binéfar presenta “Canciones de Titiriteros”. En Teatro de las Esquinas
Una fiesta a lo grande, un espectáculo en vivo de grandes títeres y otros elementos y fantásticas canciones interpretadas en directo. Un rito colectivo, familiar, divertido y entrañable.
Un espectáculo de títeres de diversas técnicas y canciones interpretadas en directo a las que hemos recurrido por pura eficacia dramática. Para la puesta en escena de “La Despelona”, “Un elefante se columpiaba”, “La portera de mi casa”, “Sardinas”, “El mundo al revés”, “Sobre las ruinas”, usamos grandes títeres y otros elementos plásticos para alimentar el rito colectivo a través de la imaginaria.
Incluimos también otros temas rescatados de la cultura popular, cuya propuesta consideramos adecuada para el público familiar: “Periquituli”, “¡A jugar!”, “Una, dola…”, “Antón pirulero”.
Una fiesta a lo grande pero dentro de un teatro, con participación del público, con el que pretendemos establecer una relación directa.
NAVIDAD DE CUENTO son las mejores con «Los tres cerditos» el cuento más popular de los niños y niñas que cantarán con los personajes.
Durante tres días los personajes celebrarna la Navidad en nuestro teatro. Jueves 22, a las 18h – Viernes 23, a las 12h y 18h – Sábado 24, a las 12h
Tocinete, que es trabajador, y Cochinillo y Gorrinico, que son muy perezosos. Cuando tienen que hacer cada uno su propia casa para esconderse del lobo; el primero se construye una casa fuerte con ladrillos y cemento, mientras los otros por jugar y divertirse sólo les da tiempo a hacerse casas de paja y de madera, con el final que todos conocemos.
Teatro Arbolé ha adaptado al mundo de los títeres esta historia, por todos conocida, para iniciar a los más pequeños en el hecho teatral. La representación está elaborada con títeres de mesa e hilos que se combinan con los diálogos de los personajes para que hablen por sí mismos y canten sencillas y pegadizas canciones. En la versión de Arbolé, además del lobo, adquieren protagonismo otros personajes como el granjero titiritero, Papacerdo, un perro ladrador, y Manolito, un cerdo no humanizado; así como otros elementos de la granja.
Como consecuencia de la expansión humana, el búho boscoso Bubo-Bubo es obligado a vivir en la ciudad. Y para mayor fastidio de éste, llega el circo itinerante, con sus risas, aplausos y su ruidosa música.
Por ello decide sabotear el espectáculo de Gusty el Gran Mago- Payaso, el favorito de niños y niñas. Con la ayuda de su aliado Viento, roba todos los billetes de la función.
Timi es un chico tímido que apenas habla pero cuya imaginación no para de volar, a pesar que de momento esta anclado a su bota de yeso. Se cayó del columpio, intentando recuperar su entrada. Acompañado por Patoquio, un quita-lágrimas profesional, se embarcan en la aventura de recuperar lo hurtado y de devolver así la alegría de todo el público. Dramaturgia original inspirada en el realismo mágico. La obra cuenta con títeres de mesa, bunraku, proyección de imágenes y escenografía funcional, abordando las exigencias de un lenguaje teatral polifacético.
«En la ciudad de los sueños cabemos todos y nadie sobra. Por algo somos civilizados ¿No?»
¡Cuentos… cuentos…! ¡Vendo cuentos! Así pregona su fantasiosa mercancía el personaje de “La Niña que riega la Albahaca y el Príncipe Preguntón” de Federico García Lorca, una de las historias que se representan en este “Amor de Cuentos”. Los títeres representan también la fábula de “Historia de Burros”, el curioso caso del “Culete rebelde” de Omar Pompeyo y se disfrazan de piratas en “La Princesa del mar de la Trola”.
Todos estos fabulosos cuentos basados en poemas de Alberti, Bécquer, Machado y Gloria Fuertes. Versos sonoros, maravillosos y cantarines que acompañarán a nuestros niños durante toda su vida. Un espectáculo que se cuela por los ojos y los oídos, que explota con la risa y que anida en el corazón. Fantasía y poesía para estos tiempos tan prosaicos y tan serios.
Fecha y hora: Jueves 27 de diciembre a las 12h y 18h
Valentina y su hermano Carlitos juegan en la playa, cuando, de repente, son sorprendidos por Tortuga, que sale muy enfadada del mar dirigiéndose a ellos. Ha visto cómo tiraban una botella de plástico y les recrimina devolviéndosela de golpe. Tortuga viene del otro lado del Océano en busca de un Mar donde vivir, pues el suyo ha sido destruido por la industria petrolera. Después del enfado, Tortuga explica a los niños los efectos mortales de esos actos aparentemente inocentes.
Gracias a la magia de la técnica empleada, el Teatro Negro, damos vida a nuestras marionetas: Valentina, Carlitos, el Padre, Tortuga y muchos más. Viajaremos desde el mundo microscópico del plancton, a las profundidades del océano, para encontrarnos allí con los delfines, ballenas, tiburones y multitud de criaturas marinas.
Veremos cómo nuestra basura sintética daña a esas criaturas y cómo la industria petrolera devastó el Mar de Tortuga.
Valentina y su hermano Carlitos juegan en la playa. Pretenden soltar un globo en la orilla del mar cuando de él sale Tortuga. Es un animalito tan especial que tiene la capacidad de hablar. Este encuentro cambiará para siempre la relación de los niños con el Mar.
Leocadia reivindica el placer y los secretos de la lectura.
Una obra llena de simbolismo y reivindicaciones, porque “queremos vivir leyendo” para soñar e imaginar otros mundos y otras aventuras. La acción se desarrolla en una biblioteca con unos curiosos personajes y mundos secretos por descubrir, entre ellos el de princesas como “La bella durmiente”.
“Leocadia y los ratones” traslada la acción a una biblioteca imaginaria, al igual que el anterior espectáculo de la compañía, «VeoLeo«, un espacio donde se almacenan todos los cuentos: los conocidos y los que están por conocer. La biblioteca se convierte en espacio escénico donde ver, interpretar, y leer. Esta vez, la biblioteca es el lugar que guarda los libros secretos.
La bibliotecaria, junto con dos ratones de biblioteca (Pérez y Pereza) y Laura, una lectora incansable, nos adentran en el mundo secreto de las princesas e interpretan una alocada versión de “La bella durmiente”.
Los libros se trasforman en elementos dramáticos y el teatro se convierte en herramienta de trasmisión de valores. Se pretende acercar a los niños y niñas al mundo secreto de los libros que nos permiten viajar, imaginar, soñar, vivir otros mundos y otras aventuras.
Gracias a la organización de El Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen de Zaragoza.
Dedicado al público familiar durante las vacaciones de Navidad el Miércoles 2 de enero a las 17.30 y 19.30 horas
Tarde o Temprano Danza y Teatro Arbolé presentan un espectáculo mágico, visual y sorprendente para el inicio de los niños y niñas más pequeños ala danza visual sorprendente, donde el ciclo dela vida comienza, termina y vuelve a comenzar a través de los colores y la imágenes
Acercamos, utilizando el recuerda infantil, el movimiento como lenguaje y un juego de imágenes espectaculares, el ciclo de la vida a los más pequeños.
Proyecto para la producción y edición del Cd de música infantil “GLORIA BENDITA” del grupo RASPADEGATO
El grupo Raspadegato, grupo de animación infantil aragonés, presenta este proyecto “Gloria Bendita” basado en poemas de la gran poetisa Gloria Fuertes con música de Rafael Martínez, componente y fundador de Raspadegato, haciéndolo coincidir con el año de celebración del centenario de su nacimiento(1917) y con el 20 aniversario de su fallecimiento(1998).
Además, el Cd contaría con una canción introductoria (Gloria Bendita) que, escrita por Juan Luis Pérez y compuesta por Rafael Martínez, da nombre al cd.
Y otra (Cabra Sola) con letra de Gloria Fuertes y música de Juan Luis Pérez y Oscar Gómez.
Gloria bendita. Una rumba como homenaje a la gran poetisa y maestra Gloria Fuertes en el centenario de su nacimiento. ¡Para todos, Gloria bendita! Maracas, clave y bongó, congas, bajo, guitarras, tres y voces. Componentes el grupo Rafael Martínez Roy: miembro fundador, autor, compositor, guitarra y voz del grupo Escaso Contenido (Zaragoza 1984-1992). Miembro fundador, autor y compositor, guitarrista, bajista y voz del grupo Al son son del sur (Zaragoza 1992-1995).
ESTRENO de un show magistralmente mezclado – Dirigido por ENRIC MAGO
Presentación del libro escrito por Ana Rioja.
Cóctel de Ilusiones es un espectáculo explosivo que mezcla la màgia y el humor con la participación constante del público.
El espectáculo transcurre enmarcado en una moderna escenografía, donde un carismático y habilidoso personaje despierta la curiosidad de la gente proponiendo un selecto cóctel de sensaciones. Con una dinámica selección musical y atractivas coreografías nuestro “barman mágico” propone un mundo de ilusiones donde seremos sorprendidos con apariciones, desapariciones, evasiones, adivinaciones, levitaciones, grandes ilusiones, etc. presentando así un espectáculo fascinante que cautivara a todo el mundo gracias a sus increíbles facultades artísticas.
Una propuesta fresca y visual, un show multidisciplinar bien dosificado, agitado y mezclado magistralmente, con los mejores ingredientes del mundo del espectáculo, para servirlo en vivo y en directo y sorprender al público más exigente. Un show de magia para teatros, festivales y todo tipo de eventos. Que surge de la voluntad de nuestra compañía de adaptar la magia en el siglo XXI e innovar en el mundo de la ilusión y del teatro. ¡Listos para ver magia adaptada a nuestro tiempo!
Esta obra recrea las aventuras de Pinocho, desde que es un simple leño de madera hasta convertirse en un niño de carne y , una alegoría del proceso de crecimiento de cualquier niño hasta convertirse en una persona madura.
El carpintero Geppetto es un humilde hombre que siempre había deseado tener un hijo. Un buen día se le ocurre la genial idea de tallar una marioneta de madera con la forma de un niño de verdad. Antes de estar terminada, ésta cobra vida inesperadamente y se convierte en un niño travieso y desobediente al que llama Pinocho. Pero cada vez que mentía, le crecía la nariz… El personaje de Pinocho le sirve a Teatro Arbolé de soporte para contar una historia que reflexiona a través de este títere mágico sobre la necesidad de los niños y niñas de mentir o falsear la verdad, y la importancia de mejorar la autoestima. Asimismo, toda la obra es un homenaje al mundo de los títeres y a la figura del titiritero, reflejado en diversos momentos de la obra, como cuando Pinocho va a ver a Pelegrín, y en el hermoso y sorprendente final del espectáculo.
Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja. El cuento de Caperucita Roja es quizás uno de los cuentos tradicionales más contado y más representado. Su autor Charles Perrault nunca imaginó, cuando lo contaba en los salones del rey de Francia, que esa historia que entraña todo un viaje iniciático hacia la madurez, llegaría a ser una de las historias más conocidas en todo el mundo
Esta versión tiene el título entre interrogantes, ya que se ha querido, aun conservando la estructura clásica del cuento, darle la vuelta y provocar una pelea entre el cazador y el lobo que termine acercando a los niños y niñas la figura del Lobo, haciéndola más entrañable.
La lucha de la niña y el lobo, de alguna manera, es la pelea entre la bella y la bestia. Además, entraña toda la moraleja de la desobediencia. Nadie le mandaba a Caperucita pasar por el bosque donde vive el lobo para ir a casa de la abuelita. Aunque creemos que este cuento no traumatiza a los niños y niñas, sino todo lo contrario, les advierte de los peligros de la vida.
Esta obra pertenece a la serie de cuentos clásicos para los más pequeños que ha adaptado con gran éxito Teatro Arbolé.
Show de magia para toda la familia donde los números de magia visual y juegos de participación se fusionan con situaciones cómicas y divertidas. Todo lo que ocurre en escena no deja indiferente a nadie.
Sinopsis: La hormiga soñó con subir a la nube. La nube soñó con ser roca. LA roca soñó con tener corazón…A veces suceden hechos extraordinarios que no ves a simple vista pero están. Armando nos portará al otro lado del espejo solo con una maleta y mucha ilusión. Viajaremos hacia el centro de la magia, el lugar donde las monedas se hacen aire, los tréboles árboles y lo cotidiano maravilla
Fecha y horario: viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de diciembre a las 12h y a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
La combinación de diferentes disciplinas tales como el stand up, clown, malabares y la magia, en contraste con su personalidad sorpresiva, un excelente dominio corporal y su gran carisma, dan como resultado una propuesta mágica original llena de humor, sano, inteligente y de calidad.
Por su particular originalidad LeBart combina en proporción ideal la magia, el asombro, el humor y la sorpresa, logrando así un ambiente de total distensión y entretenimiento, dejando en claro su amplia experiencia en eventos, teatros y televisión.
Fecha y horario: miércoles 26 y jueves 27 de diciembre a las 12h y 18h
Lugar: El sótano Mágico
La magia de Sergio Cisneros consiste en una nueva propuesta, amena y divertida, que funde en un solo elemento y con un sello muy personal, la fantasía de la magia, con el humor visual y la comedia física y verbal.
Un nuevo concepto que avalan los mejores profesionales del mundo del espectáculo, no solo empresas sino artistas de reconocido talento y todo el público que acude a sus espectáculos.
Fecha y horario: viernes 28 de diciembre a las 12h y 18h
Lugar: El sótano Mágico
Es un científico excéntrico y divertido. Los pequeños y los grandes asistirán y participaran en los experimentos más sorprendentes del siglo XXI.
Espectáculo de animación que combina una sucesión de números demagia, circo y payasos … con la participación del público!
Sébastien Dethise se define como un showman autodidacta polifacético. De origen belga vive actualmente en España.
Su pasión para la magia, el circo y el humor combinado con el placer de transmitir lo llevan a dedicarse profesionalmente.
Sabe aprovechar esta faceta múltiple como recurso para crear unos espéctalos originales e innovadores.
Su principal preocupación durante estos 10 últimos años ha sido de renovar se constantemente para ofrecer espectáculos de cualidad en los que tanto los pequeños como los grandes puedan disfrutar, reír y sorprenderse.
Fecha y horario: sábado 29 y domingo 30 de diciembre a las 12h y 18h
Lugar: El sótano Mágico
VISITA GUIADA MUSEO DE LA MAGIA ARAGONESA.
DISFRUTA CONOCIENDO UN MUNDO MÁGICO, EL MUNDO MÁGICO ARAGONÉS. ADÉNTRATE EN TODA SU HISTORIA Y RECORRE TODOS SUS PASADIZOS SECRETOS.
Visita guiada al museo de la magia, haciendo un recorrido por toda la historia mágica aragonesa y resaltando algunos de los magos más singulares de nuestra comunidad. Conoce este mundo mágico de la mano de sus creadores.
Fecha y horario: miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de enero a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: 7€. / Niños menores de 3 años: No pagan entrada.
Gran Belén de Playmobil en CC Aragonia
Visita el belén de Playmobil en Aragonia de 5000 figuras y 60 m2.
Y si descubres los personajes que se han infiltrado allí puedes participar en este sorteo: click aquí para participar
Comenta cuáles son los personajes infiltrados, menciona un amigo y dale Me gusta a la página de Facebook y participarás en el sorteo de un Portal de Belén de Playmobil y los Reyes Magos de Playmobil.
Fecha: Hasta el 6 de Enero
Lugar: Aragonia Centro Comercial
Blogssipgirl recomienda. Expo: Una visión del cómic en España en Casa de los Morlanes
‘Una visión del cómic en España homenajea al ilustrador aragonés Carlos Ezquerra y muestra a través de estas ilustraciones cómo ha cambiado España en los últimos 60 años. La muestra incluye las obras de 80 autores, divididas en diferentes salas, donde se podrá descubrir y saborear la historia, el recorrido y la riqueza del cómic español. Una de ellas estará dedicada al público infantil y las demás están dirigidas a lectores de mayor edad, con temática que va desde las aventuras tradicionales hasta las de capa y espada, pasando por géneros como el de detectives, la ciencia ficción, el bélico o el terror.
Está formada, en su inmensa mayoría, por la colección de originales del comisario de la misma Juan Royo que, además de economista y profesor, es un reconocido divulgador del cómic español. Y que muchas veces ha reunido ambas facetas, como en el libro Un mundo en viñetas (2012).
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D.
Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos.
Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos:
Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto.
Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo.
En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
Se pueden organizar visitas guiadas. Además es muy formativo a todos los niveles y de interés para estudiosos ya que cuenta con varias salas de documentación y proyecciones.
Horario de visitas y tarifas. :
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
ElMuseo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.