Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana, puente para muchos, y ya tenemos preparada una selección de actividades para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de cine, mercadillos navideños, magia, teatro, música, actividades al aire libre, arte, exposiciones…
Taller Postal de Navidad en El Obrador de Ideas
Para los que no tengáis puente y os toque trabajar…
Nuestra amiga Marta y todo el equipo de El Obrador de Ideas proponen un taller para que los peques pasen la jornada del viernes 7 de diciembre, de lo más entretenida y divertida posible.
Ya que van a comenzar a preparar la Navidad con actividades variadas como cocina, manualidades, trabajos emocionales…
Edades: de 4 a 6 años y de 7 a 12 años
Fecha y horario: viernes 7 de diciembre de 8h a 16h
Lugar: El Obrador de Ideas. Plaza Tenerías, 3 Zaragoza Os animamos a reservar lo antes posible ya que las plazas son limitadas!
Más info y reservas: en el teléfono 976 29 06 89, por mail administracion@elobradordeideas.com y en su local situado en Plaza Tenerías, 3 Zaragoza
Navidades en La Plaza del Pilar (Información obtenida gracias a nuestros amigos Zaragenda)
La Plaza del Pilar se convierte en un espacio pensado para toda la familia con la mayor oferta de ocio y compras del centro de la ciudad, todo un mercadillo navideño en Zaragoza para poder disfrutar de tus compras de Navidad. Podrás encontrar la Muestra navideña, una pista de hielo de patinaje, una pista gigante para descender en Trineo, Tirolinas, pasear en ponys ecológicos, escribir tu deseo en el Árbol de los deseos, participar en los Talleres, o divertirte con la programación de Títeres, Pasacalles, Rondas Joteras, Cuentacuentos, Dulzainas, Villancicos, Coros, Músicas del Mundo, Jotas…
Además, sube tu foto de lo que más te gusta de la Muestra Navideña de Zaragoza y gana una cena + patinaje sobre hielo para 2 personas.
En esta décima edición se destaca la puesta en marcha de una iniciativa que se suma a un clásico de los grandes mercados europeos, la venta de tazas conmemorativas de la Muestra: La Taza de los Sueños. Su fantástico diseño realizado por el artista zaragozano Óscar San Martín y el proceso de fabricación artesanal, hacen que cada pieza sea única. Podrán adquirirse en una preciosa caseta, tejida a ganchillo por el colectivo Yarn Bombing, ubicada frente al Árbol de los Deseos. A parte de obtener un bonito recuerdo de la visita a la Muestra, por cada compra se colabora en la construcción del nuevo cole de San Martín de Porres de ATADES, ya que el beneficio irá destinado a este proyecto.
Otro atractivo que se abre paso esta edición es la inserción de un gran muñeco de nieve de cuatro metros de altura. Este entrañable personaje se convierte en un punto para realizar divertidas fotografías y también un foco abierto a la participación del público. Mediante un concurso en la página de Facebook de Zaragoza Eventos, se escogerá el nombre con el que bautizar a la mascota de la Muestra Navideña, premiando a la participación ganadora con un paquete de actividades para realizar en la Muestra.
A las novedades se suman los ya clásicos de la Muestra, esperados por niños y mayores. Llegó el momento de calzarse los patines y deslizarse sobre el hielo, lanzarse en tirolina o en trineo sobre una gran montaña y de depositar los mejores deseos para el 2018 en nuestro Árbol de los Deseos. Sin olvidar la gran oferta de comercio artesanal y gastronomía que se distribuye alrededor de 40 casetas que recorren toda la Plaza del Pilar.
ACTIVIDADES MUESTRA NAVIDEÑA PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA del 30 de noviembre de 2018 al 7 de Enero de 2019
La pista, de más de 600 metros cuadrados, contará con 500 patines y decoración navideña.
Horarios: Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 22:00.
Grupos y escolares: De 9:00 a 14:00 horas (en horario lectivo escolar).
Entrada Individual: 6 € / 1 hora
Campaña escolar y Grupos: 4 € / 1 hora
Teléfono reservas grupos: 900 303 132
Horarios: De Lunes a Domingo 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00
Grupos y escolares de 9:00 a 14:00 horas (en horario lectivo escolar).
Precio trineo sencillo: 4 € / 3 bajadas
Precio trineo doble: 6€ / 3 bajadas
Campaña escolar y Grupos: 3 € / 30 minutos o 5 bajadas
Teléfono reservas grupos: 900 303 132
- ESCENARIO FUENTE DE GOYA
En la fuente de Goya se instala un escenario en el que durante todas las fiestas se programarán actuaciones musicales y de animación infantil.
- COTILLÓN PLAZA DEL PILAR. El 31 de diciembre de 2018
El 31 de diciembre de 2018 se celebra en la Plaza del Pilar el fin de año con un cotillón que comenzará las 23h con el reparto de 5000 raciones de uvas y bolsa de cotillón y se alargará hasta las 02:00 h con música en directo con la Orquesta Titanes. Tras las campanadas y las doce uvas habrá fuegos artificiales.
- CABALGATA DE LOS REYES MAGOS. El 5 de enero a las 18h.
Y el 5 de enero, llega la cabalgata de los Reyes Magos a Zaragoza con su habitual séquito de cortesanos, guardias reales, magos, acróbatas y malabaristas que se inspirarán este año en los cuentos de navidad con importantes novedades en las carrozas y espectáculos.
Programación Plaza del Pilar Navidad 2018-2019:
MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE:
19:00 Federación Coros de Aragón.
JUEVES 6 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller de alfarería y manualidades. Carpa Talleres Navideños. Fuente de
Goya.
12:00 Callejeatro. “Circolimpic”
19:00 Tachán Teatro. “Tú te pintas”
VIERNES 7 DE DICIEMBRE:
12.00h Taller de alfarería y manualidades. Carpa Tallers Navideños. Fuente de
Goya.
19:00h Coro Rumano “Candela”.
SÁBADO 8 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños.
Fuente de Goya.
12.00h Teatro Arbolé. “El Circo de Renata Carolini”.
19.00h Academia de Baile “Virginia Bernabeu”. “El Grinch bailarín”.
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños.
Fuente de Goya.
12.00h Concierto Biella Nuei. “Utopía mudéjar”. Escenario.
19.00h Concierto Trío Tono. Clásicos navideños.
LUNES 10 DE DICIEMBRE:
20.00h Casa de Andalucía en Zaragoza. “Sentimiento andaluz”.
MARTES 11 DE DICIEMBRE:
20.30h Villancicos Bolivianos. Asoc. Raíces Andinas en Aragón.
MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE:
20.00h Asoc. Cultural Ecuatoriana El Cóndor.
JUEVES 13 DE DICIEMBRE:
20.00h Jotas a cargo de Raíces de Aragón.
VIERNES 14 DE DICIEMBRE:
20.00h Asoc. Acasa (Dances y Cantes Rumanos).
SÁBADO 15 DE DICIEMBRE:
11.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
12.00h Teatro Arbolé. “Blancanieves”
19.00h Concierto Trivium Klezmer.
DOMINGO 16 DE DICIEMBRE:
11.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya
12.00h Tronca de Navidad. Pasacalles. Salida: Plaza San Felipe.
19.00h Concierto Trío Tono. Clásicos navideños.
LUNES 17 DE DICIEMBRE:
20.00h Asoc. Cultural Jarana de Perú.
MARTES 18 DE DICIEMBRE:
19.00h Jotas a cargo de Raíces de Aragón. Escenario.
MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE:
19.00h Concierto Tubancicos. Escenario.
JUEVES 20 DE DICIEMBRE:
19.00h Academias de baile Estudio 12 y Foss. “Dance in Christmas”.
VIERNES 21 DE DICIEMBRE:
20.00h Casa de Andalucía en Zaragoza. “Esencia flamenca”.
SÁBADO 22 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller de Zambombas. Cerámica Alfahar. Carpa Talleres Navideños. Fuente
de Goya.
12.00h Teatro Arbolé. “Títeres de cachiporra”
17.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
18.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
19.30h Villancicos con Maracaibo. Escenario.
DOMINGO 23 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller de Zambombas. Cerámica Alfahar. Carpa Talleres Navideños. Fuente
de Goya.
12.00h Raspa de Gato. Verbena infantil.
17.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Honoris Tuna de Aragón.
24 DE DICIEMBRE:
11.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Concierto The Christmas Jazz Band.
MARTES 25 DE DICIEMBRE:
19.00h Coro adulto Amici Musicae.
MIERCOLES 26 DE DICIEMBRE:
19.30h Festival de Magia Zaracadabra. “The Postman” con TXEMA Magic.
JUEVES 27 DE DICIEMBRE:
19.30h Festival de Magia Zaracadabra. “The amazing Lebart Show” con LEBART.
VIERNES 28 DE DICIEMBRE:
19.30h Festival de Magia Zaracadabra. “The amazing Lebart Show” con LEBART.
SÁBADO 29 DE DICIEMBRE:
12.00h Artea Teatro.
17.00h Taller de títeres. Bosque de Navidad. Gnomos y pingüinos. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Academia de Baile “Virginia Bernabeu”. “Mary Poppins en Navidad”
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE:
12.00h Chispandora. “Todo cambia en Navidad”.
17.00h Taller de títeres. Bosque de Navidad. Gnomos y pingüinos. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Concierto The Christmas Jazz Band.
LUNES 31 DE DICIEMBRE:
12.00h Coro infantil Amici Musicae.
17.00h Taller de títeres. Bosque de Navidad. Gnomos y pingüinos. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
MIERCOLES 2 DE ENERO:
19.00h Artemis Teatro. En tiempo de fogaril.
JUEVES 3 DE ENERO:
19.00h Coro juvenil Amici Musicae.
VIERNES 4 DE ENERO:
19.00h Chispandora. “Cuentos con sabor a Luna”.
SÁBADO 5 DE ENERO:
11.00h Taller Montando y desmontando el Árbol de Navidad. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
DOMINGO 6 DE ENERO:
12.00h Artemis Teatro. En tiempos de fogaril.
LUNES 7 DE ENERO:
12.00h Teatro Arbolé. “Cinco lobitos”.
XXXV Feria de Artesanía Aragonesa
La XXXV Feria de Artesanía Aragonesa ofrece la posibilidad de adquirir las creaciones de los artesanos en condiciones óptimas de precio y calidad y a la vez de asistir a demostraciones y talleres en vivo de las más variadas disciplinas.
La Feria de Artesanía Aragonesa, con más de treinta años de fructífera andadura, se ha convertido en la cita más importante con un sector, el artesano, que cada día pone el listón más alto para ofrecer creaciones que el público aragonés sabe apreciar.
En cada edición se dan cita más de cien talleres artesanos de las tres provincias aragonesas y de prácticamente todas las comunidades del estado.
La feria cuenta además con otros atractivos como el Concurso de Artesanía de Aragón, sorteos diarios entre los compradores y otras actividades paralelas.
Fecha y horarios: del 1 al 9de diciembre de 2018. de 11h a 14h y de 17h a 21h.
La vuelta al mercado en 80 días
De la mano del Ayuntamiento de Zaragoza y Esciencia, los mercados de San Vicente de Paúl y Puerta Sancho reciben en noviembre y diciembre la experiencia «La Vuelta al Mercado en 80 días». Los viernes por la tarde los adultos descubrirán nuevos sabores y recetas viajando alrededor del mundo sin salir del mercado y los sábados por la mañana se realizarán talleres para los niños. Estas actividades mezclan la gastronomía y la ciencia para aprender los secretos que esconden los alimentos. Para participar hay que reservar plaza en la web y presentar el día de la actividad un ticket de compra del mercado de un importe igual o superior a 10€ con fecha de la actividad.
Fechas y hora:
Del Campo a la Mesa:
- Viernes 7 de diciembre 10h /11h/12h
Lugar: Mercado Central Provisional, Lanuza
Más información e inscripciones: http://campamentoscientificos.es/mercado-central-provisional-la-vuelta-al-mercado-80-dias/
Después de su exitosa presentación en Madrid con más de 150.000 espectadores, llega a Zaragoza el Circo Mágico en el Palacio de Congresos. Un lugar donde un Árbol Mágico nos cuenta como el primer Gran Mago llegó desde las estrellas a nuestro mundo para quedarse. Hadas, bufones, faunos y personajes fantásticos le acompañaran con sus acrobacias y danzas para trasladar al espectador al maravilloso mundo de la magia. Recuerda, aquellos que creen en la magia siempre la encuentran.
Fechas: del sábado 1 de diciembre al domingo 9 de diciembre
Lugar: Palacio de Congresos Expo
Comprar entradas: https://entradas.ibercaja.es/compra/circo-magico-zaragoza/CMAGICO18/
Nada más empezar con los primeros ensayos apareció Kiti. El nacimiento espontáneo de un personaje siempre es recibido en la sala de ensayos con alegría. Enseguida sentimos ese vínculo tan especial que conecta títere y titiritero. Nos habíamos propuesto idear una pequeña vida, una biografía que mereciera ser contada a los niños por alguna razón que resultara inspiradora, o cuanto menos, que desprendiera belleza mientras transcurría sobre el escenario. Y claro, ¿qué mundo inventarías para un ser tan ingenuo si se te permitiera imaginarlo a tu manera? Hemos intentado recrear una vida decidida, ilusionada y cándida en un universo inmenso en dónde todo es posible. Un entorno mullido y áspero a la vez, una historia hecha de sueños y experiencias, de certezas y fantasías, de amor a la música. Un mundo que recuerda el nuestro, aunque se haya apoderado de la capacidad metafórica de la escena para hacerse más fácil de entender y amar.
Fecha y hora: Jueves 6 a las 18h y viernes 7 de diciembre a las 12h y 18h
Oscuridad, un silencio de sueño invade la habitación de una Escuela infantil donde los más pequeños, los bebés, duermen la siesta. ¿Cuántos hay? No lo sabemos, pero seguro que unos cuantos.
¡Hay siete!!! Ahora bien, de momento, todos duermen. Se abre la puerta y alguien entra. ¿Quién será? La Señorita? No… Es un electricista que viene a reponer una bombilla de una lámpara que se ha fundido. Le suena el teléfono. Ah, su compañero le espera para el almuerzo… Bah, unos minutos y estará con él.Cambia la bombilla, pero al encender la luz para comprobar que ya funciona, se da cuenta de donde está realmente.
Ahora sí, sin hacer ruido intentará retroceder, salir despacio, cerrar la puerta y que ninguno se despierte. Pero ya es demasiado tarde. Alguno empieza a llorar, su llanto despierta a otro y a otro y otro… ¿Qué ha de hacer? ¿Largarse?… No se atreve, no puede dejarlos así llorando. Suena el teléfono de nuevo, con los nervios provocados por la situación, se le cae de las manos y lo pierde en la oscuridad.
Parece que ahora ya lloran todos. Tras unos momentos de pánico y de total desconcierto, consigue restablecer la calma poco a poco: los mecerá, acariciará y los tranquilizará, descubriendo estrategias y aptitudes frente a los más pequeños que ni él mismo había imaginado poseer. Los llantos se convertirán en risas. Removerá las cunas de aquí para allá como si fueran coches a gran velocidad, atravesando túneles bajo las altas montañas y se esconderá de los fantasmas que tratan de asustarles.
Bailará el Vals, cantará a la luna y soñarán que biberones y pañales flotan por el espacio. Explicará historias de cocodrilos que babean, de hermanos mayores… Volverá a jugar y reencontrará el niño que llevaba adentro y que le permitirá sentirse muy próximo a estos seres que creía tan distantes.
Fecha y hora: Sábado 8 a las 18h y domingo 9 diciembre a las 12h y 18.00h
Henry Evans logra ilusionar con magia de alto Impacto, y con un gran componente creativo.
Este mago de Argentina, luego de obtener el Primer Premio en el Mundial de magia FISM 2000, en la categoría Cartomagia, en Lisboa, comenzó a viajar y llevar su show por diferentes países del mundo.
Si ya has visto previamente una actuación de Henry, sabrás porque se ganó el prestigio de un original y carismático ilusionista…
Si jamás viste su espectáculo, estás invitado a ver a un mago con una forma de pensar diferente y con un punto de vista interesante, especialmente en cómo combinar métodos: psicología, ficción, ironía, humor, pasando por diferentes emociones, en condiciones imposibles, para producir magia.
Fecha y horario: sábado 8 de diciembre a las 18h y domingo 9 de diciembre a las 12h y a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
Blogssipgirl recomienda. Expo: Una visión del cómic en España en Casa de los Morlanes
‘Una visión del cómic en España homenajea al ilustrador aragonés Carlos Ezquerra y muestra a través de estas ilustraciones cómo ha cambiado España en los últimos 60 años. La muestra incluye las obras de 80 autores, divididas en diferentes salas, donde se podrá descubrir y saborear la historia, el recorrido y la riqueza del cómic español. Una de ellas estará dedicada al público infantil y las demás están dirigidas a lectores de mayor edad, con temática que va desde las aventuras tradicionales hasta las de capa y espada, pasando por géneros como el de detectives, la ciencia ficción, el bélico o el terror.
Está formada, en su inmensa mayoría, por la colección de originales del comisario de la misma Juan Royo que, además de economista y profesor, es un reconocido divulgador del cómic español. Y que muchas veces ha reunido ambas facetas, como en el libro Un mundo en viñetas (2012).
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D.
Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos.
Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos:
Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto.
Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo.
En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
Se pueden organizar visitas guiadas. Además es muy formativo a todos los niveles y de interés para estudiosos ya que cuenta con varias salas de documentación y proyecciones.
Horario de visitas y tarifas. :
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
ElMuseo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.