Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya tenemos nuestra agenda puesta al día ¿Preparados para disfrutar en familia de teatro, magia, cultura, arte, actividades al aire libre, exposiciones…
¡Ven a divertirte al Kids Club de intu Puerto Venecia!
¡El Kids Club es el lugar preferido de los más peques en su visita a intu Puerto Venecia! Actividades, pintacaras, juegos y muchas sorpresas más le estarán esperando.
Programación de este fin de semana:
Viernes
Tarde: Juego de reciclaje: señala el contenedor correspondiente
Sábado
Mañana: El cangrejo de colores
Tarde: Manualidad: mariposa con relieve
Edad
De 3 a 12 años.
Duración
Máximo tiempo permitido 1 hora.
Condiciones de acceso
Ticket de compra mínimo 10€*.* Si lo deseas puedes acumular hasta dos tickets de compra que serán validos para tu próxima visita dentro de los 15 días siguientes a su presentación.
El ticket de compra puede dar acceso a varios hermanos siempre y cuando el valor del mismo sea de al menos 10€ por niño.
Aforo
Máximo 30 niños. Zona no supervisada El padre/madre o tutor del menor que acceda al Kids Club deberá permanecer en lasinmediaciones de esta zona, como responsable de la integridad física del menor a su cargo.
Se ruega recoger a los niños 15 minutos antes de la hora de cierre de Kids Club.
Es obligatorio presentar en la entrada y salida el DNI del padre / madre o tutor del menor paradisfrutar del servicio del Kids Club.
El guardián de los cuentos. En Teatro Arbolé
En la espesura de la selva, el malvado tigre Sherekan ataca la aldea de los hombres. Mowgli, un chiquillo escurridizo como una rana, escapa de las garras del tigre y busca refugio en la cueva de los lobos, que pasarán a convertirse en su nueva familia, con la que vivirá divertidas experiencias hasta que se tenga que enfrentar, cara a cara, a Sherekan.
La gracia y el arte andaluz, se unen en este artista Sevillano, para dar a sus juegos un aire risueño y soñador, la magia de salón (una de sus especialidades) y hecha para público familiar, es donde este artista se encuentra más cómodo, cartas, cubiletes y quizás humo son algunos de sus elementos más usados. Javi Benitez es un conocido ilusionista sevillano, asiduo actuante anual en el Castillo Mágico de Hollywood y cuyos actos siempre están plagados de elegancia y miles de pequeños detalles sobre los juegos clásicos de la cartomagia, su versión del hilo roto y recompuesto ha dado la vuelta al mundo, desde China hasta Nueva York.
BLOGSSIPGIRL RECOMIENDA: EXPO “MAGIA Y MEMORIA DE LAS MARIONETAS” EN CENTRO DE HISTORIAS:
Edificio situado en la calle Asalto, dentro del antiguo Convento de San Agustín y que ocupa el área donde se situaba la iglesia, respetando la fachada para habilitar la entrada principal.
Los títeres y marionetas llevan más de quinientos años conviviendo con nosotros. Son ARTE porque hay muchos artistas (pintores, escenógrafos, músicos, escritores) que han colaborado con las compañías para lograr una deslumbrante y rigurosa representación teatral y además han tenido y tienen una evidente influencia en muchos aspectos de nuestra vida social.
Apoteosis de los títeres al llegar la democracia. Nuevas corrientes estéticas y nuevos argumentos se sumaron a los anteriores. En 1978 el pintor Miró decoró los grandes títeres del grupo catalán Claca estrenando en el Liceo de Barcelona Mori el Merma, donde la estrambótica figura de Ubú se confundía con el recién fallecido dictador. En 1981 Pepe Otal, un albaceteño residente en Barcelona, estrenó El Apocalipsis, escatológica e impactante obra que recorrió los escenarios underground de toda Europa. Pero salvo contadas excepciones el teatro de títeres español no supo recuperar al público adulto aunque alcanzó un formidable éxito entre el público infantil.
Títeres y titiriteros en Aragón
Desde finales de los setenta, dos de las compañías más importantes de España tienen su sede en Aragón. Y junto a ellas ha habido otras que, ya desaparecidas o en actual ebulliscencia, han hecho de esta tierra tan despoblada un lugar donde los títeres tienen un notable peso cultural.
Hay visitas guiadas para alumnos de 2º, 3º y 4º de primaria. Durante cuatro domingos, 10 y 24 de febrero y los días 10 y 31 de marzo, habrá espectáculos teatralizados para aquellos que se acerquen al Centro de Historias.
Blogssipgirl recomienda. Visitas y actividades en Museos de Zaragoza
La presencia en redes forma parte de una estrategia de comunicación digital para abrir estos espacios a la ciudadanía y fomentar la participación en torno al arte, el patrimonio y la historia.
Dentro del programa ‘Un domingo en el Museo’, se han organizado dos visitas guiadas exclusivas:
– a las ruinas romanas de la calle San Valero (Foro Romano), que habitualmente no están abiertas al público y que no se encuentran musealizadas.
Visitas a las 11:30h, 12h, 12:30h y 13h. Duración: 20 minutos. Aforo limitado a 10 personas por turno.
– al Museo Pablo Gargallo para conocer los ‘tesoros’ de su fondo documental y otros elementos en los que no reparamos a primera vista pero que son fundamentales para su funcionamiento, como los sistemas de iluminación, conservación y restauración. Visitas a las 11h, 11:30h, 12h y 12:30h.
Duración: 50 minutos. Aforo limitado a 15 personas por turno.
Para participar en cualquiera de estas actividades es imprescindible inscribirse previamente por teléfono en el museo (Museo del Foro de Caesaraugusta – 976.721.221 y Museo Pablo Gargallo – 976.724.922)
www.twitter.com/@ZMuseos, www.facebook.com/@ZMuseos, www.instagram.com/@ZMuseos, www.youtube.com/user/ZMuseos, #ZGZesMuseos #ZGZesCultura
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D. Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos. Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos: Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto. Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo. En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
ElMuseo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Apúntate a una aventura en la que los participantes van acompañados por Vera, la reportera que se encuentra en Zaragoza para grabar un programa en directo.
Como complemento al recorrido del Megabús, puedes hacer una ruta a pie por los alrededores de la Plaza del Pilar con la visita Divertour, un recorrido teatralizado en los alrededores de la Plaza del Pilar.¿Te animas?.
Si quieres asegurar tu plaza… reserva previamente en nuestras oficinas de turismo.
Con el billete del Megabús podrás utilizar también el Bus Turístico Diurno durante 24 horas, estando el Megabús dentro de ellas.
CALENDARIO 2019
- Abril: 6, 13, 15, 16, 17, 20, 21, 27 a las 16.45h
- Mayo: 1, 4, 11, 18, 25 a las 16.45h
- Junio: 1, 8, 15 a las 16:45h y 22, 29 a las 20h
- Julio: 6 y del 13 al 31 servicio diario a las 20h
- Agosto: Del 1 al 31 servicio diario a las 20h
- Septiembre: 7 y 14 a las 20 h. 21 y 28 a las 16.45h
- Octubre: 19 y 26 a las 16.45h
- Noviembre: 1 y 2 a las 16.45h
- Diciembre: 6, 7, 8 a las 16.45h
TARIFAS
- Precio: 8 euros
- Mayores de 65 años o poseedores de la tarjeta de transporte gratuita del Ayuntamiento de Zaragoza: 4,80 euros
- Desempleados: 4,80 euros (solo se aplica en las Oficinas de Turismo. La condición de desempleado deberá acreditarse mediante la presentación del oportuno documento acreditativo actualizado).
- Carné Joven / Estudiante / Familia Numerosa: 6 euros (solo se aplica en las oficinas municipales de turismo. En todos los casos deberá presentarse el oportuno documento acreditativo actualizado).
- Discapacitados: 6 euros (solo se aplica en las oficinas municipales de turismo. La condición de discapacitado deberá acreditarse mediante la presentación del oportuno documento acreditativo actualicado).
- Gratuito para menores de 5 años (no ocupan asiento)
- Tarifa especial para familias numerosas en las de oficinas municipales de turismo. 6 euros
- Tarifa especial para grupos de 4 personas (24 euros) en las oficinas municipales de turismo.
- Los billetes se venden en el mismo autobús, de venta anticipada en las oficinas municipales de turismo y online
- Online (la reserva debe realizarse 24 horas antes del día de la visita)
- Con el billete del megabus se dispone de interesantes ventajas y descuentos
- Con el billete del megabus podrás utilizar el bus diurno durante 24 horas desde su primer uso.
- Servicio incluido en la Zaragoza Family
- Información personalizada de 10 a 20h Clica aquí . Atención turística por Whatsapp 606 655 107
- Consulta los descuentos con el billete
PROMOCIONES ESPECIALES PREVISTAS A PARTIR DE ABRIL 2019
- Bus Turístico Diurno o Megabus + Acuario para adultos y niños de 5 a 12 años
SALIDAS Y RECORRIDO
- Salida desde desde la calle Don Jaime I a la altura de la Lonja.
- Duración del recorrido: 65 min aproximadamente y sin paradas.
- Ver recorrido
- Solicitud de información
- Avanza Zaragoza