Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana, y esta vez muy especial, puente para algunos… Así que en esta ocasión algunas de las actividades de nuestra agenda van a girar en torno a San Valero, patrón de Zaragoza. ¿Preparados para disfrutar en familia de teatro, deporte, magia, cultura, arte, exposiciones y roscón…?
Pero antes de nada… ¿sabemos quién fue San Valero?
San Valero (Valero de Zaragoza) fue Obispo de Zaragoza (siglo IV), maestro de San Vicente Mártir y confesor de la fe cristiana. Es el santo patrón de la ciudad de Zaragoza, en la cual se veneran sus reliquias desde el siglo XII.
Festividad de San Valero
La fiesta de San Valero, patrón de Zaragoza, se celebra el día 29 de enero, siendo tradicional la degustación de roscones con tal motivo; a esta fecha alude el dicho zaragozano “San Valero, ventolero y rosconero”.
Es tradición desde hace 25 años, el reparto de un roscón gigante, que se servirá el martes 29 a las 10h en la Plaza del Pilar, muy cerca de la Catedral del Salvador de Zaragoza, popularmente conocida como La Seo, donde reposan las reliquias del Santo Patrón.
Gala presentación Copa Colegial 2019 by Seguimos. En Caixa Forum
La Fundación Baloncesto Colegial con el apoyo de la Obra Social “la Caixa” presentará en Caixa Forum Zaragoza el arranque de la temporada de la Copa Colegial,la competición de baloncesto colegial más importante de España organizada por Seguimos. La misma se enmarca dentro del proyecto educativo “Basketball is Education”, una iniciativa que persigue fomentar los valores educativos a través del deporte. Y , como todos los años, Menuda Feria patrocina PequeCopa, la competición de basket para los más peques.
Presentada por Anna Abad, la voz del baloncesto de Tiempo de Juego de Cope en Zaragoza, contará con la presencia de los responsables de la competición en nuestra ciudad, Francisco Ferrán y Nacho Bonilla, así como la del Embajador de Copa Colegial Zaragoza, Dani Álvarez y la jugadora de Mann Filter Stadium Casablanca Vega Gimeno. Repasaremos todo lo que sucedió en 2018 y conoceremos las novedades de la edición de 2019 y, como ya es habitual, estrenaremos el vídeo oficial de la Copa Colegial Zaragoza 2019 que, este año, tendrá unos protagonistas muy especiales.
Durante el evento, contaremos con la actuación del grupo zaragozano The Lines, que presentarán «Read between the lines«, canción oficial de la Copa Colegial Zaragoza 2019. Dando continuidad a la Gala con su música tendremos a Carlos Hollers, DJ con 25 años de carrera y considerado como el mejor DJ nacional por diversas publicaciones especializadas, además de haber recibido el premio al mejor DJ aragonés en dos ocasiones en los Premios de la Música Aragonesa. Actuarán también las cheerleaders de la Cheer Escuela de Baile y Animación.
Como cada año, los integrantes de los Quintetos Bifrutas de la pasada edición de la Copa Colegial recibirán sus diplomas. Junto a nosotros tendremos nombres que ya han hecho historia en la competición: Cecilia Oria, Pablo Ruiz, Marta Pozo, Kike García, Raquel Aporta, Álvaro Oliva, Inés Martínez, Adrián Sanjuán y los MVPs 2018, Elena Esteras y Nacho Paricio.
Además, Belén Bonet y Paula Gallán entrarán en el Salón de la Fama como integrantes de la Clase de 2018, cinco años después de su retirada de la competición. Recordaremos los mejores momentos que vivieron la Copa Colegial y sus ya míticos enfrentamientos en la lucha por el Estandarte.
Por último, el momento más esperado: el sorteo de emparejamientos, cuando todos los representantes de los colegios sabrán dónde, cuándo y contra quién se enfrentarán en las primeras rondas de la competición.
Fecha y horario: Viernes 25 de enero a las 18h30
Jardín secreto – Zig Zag Danza. En Teatro Arbolé
Danza y Teatro visual a partir de 9 MESES hasta 3 años. Aforo limitado en esta ocasión a 75 personas. Una experiencia única para los niños. Tan solo 75 personas disfrutarán del espectáculo en el escenario. Los niños y niñas estarán sentados junto con uno de sus padres/acompañantes, en el interior del universo mágico del JARDÍN SECRETO !!
El espectáculo tiene una duración aproximada de 35 minutos.
En este jardín fluye el infinito ciclo de la vida, estimulando los sentidos de los más pequeños ante los que se despliega un universo visual y sonoro que se transforma de forma constante. Dejaremos nuestra huella en este universo, dejaremos nuestra huella en nuestro jardín. Un trabajo poético de movimiento estático y de quietud dinámica, porque todo está parado y nada detiene.
Cinco lobitos. En Teatro Arbolé
Cinco historias vistas a través de los ojos del lobo, que ya no da miedo. Celebrando SAN VALERO
«Cinco Lobitos», una canción conocida por todos, sirve para dar nombre a estas cinco pequeñas historias contadas a través de la mirada del lobo, en ocasiones inocente y otras veces traviesa. Un hermoso espectáculo, elaborado con diferentes técnicas de manipulación de títeres, y en el que la música es muy importante, ya que se interpretan una veintena de simpáticas y pegadizas canciones.
Siempre nos preguntamos si estos lobitos, que la loba cuidaba, eran los mismos que luego protagonizaban los cuentos… Así que con esta obra vamos a conocer su historia. Vamos a guardar el miedo en el bolsillo, de una vez por todas, para reír y disfrutar con los pobres lobitos de los cuentos clásicos.
28 de enero, lunes
- 19h. RONDA DEL GALLO. Itinerante, desde Plaza de la Magdalena
29 de enero, martes
- 10h. AYUNTAMIENTO (Plaza del Pilar) JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS. Visitas guiadas en horario ininterrumpido de 10 a 20 horas.
- 10h. REPARTO DEL TRADICIONAL ROSCÓN. Plaza del Pilar. Colabora: El Periódico de Aragón
- 10h. MUSEO DEL FORO. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS con animación teatralizada. Plaza de La Seo. De 10 a 14 h y de 17 a 21 h
- 11h. TRAGACHICOS DE ZARAGOZA. Plaza de Pilar (Fuente de Goya). De 11 a 14 y de 17 a 20 h.
- 11h. CASA SOLANS (Avda. de Cataluña 60). Visitas teatralizadas en horario de 11 a 14 h y de 16 a 19 h. Grupos reducidos previa cita
- 11h. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE SAN LÁZARO. Visitas guiadas Balcón de San Lázaro. De 11 a 14 horas. Organiza: Asociación de Vecinos Tío Jorge Arrabal
- 11h. MUSEO DEL FUEGO Y DE LOS BOMBEROS. El bombero Valero y familia. Dos sesiones: De 11h a 12,30h. y de 12h a 13’30h.
- 11.30h. COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS Recorrido: Plaza del Pilar, Don Jaime I, calle Méndez Núñez, calle Alfonso, Plaza del Pilar
- 12h. MUSEO DEL FUEGO Y DE LOS BOMBEROS. El bombero Valero y familia. Dos sesiones: De 11h a 12,30h. y de 12h a 13’30h.
- 12h. JOTAS CON EL GRUPO D¿ARAGÓN (Zaragoza). Anfiteatro del Club Náutico
- 12h. BANDA DE MÚSICA DE DELICIAS (Zaragoza). Quiosco de la Música. Parque José Antonio Labordeta 12.00 h ORQUESTA DE LAS ESQUINAS (Zaragoza): Locos por Disney. Plaza del Pilar (Delegación del Gobierno)
- 12h.EL MANTEL DE NOA (Zaragoza). Museo del Teatro de Caesaraugusta
- 12.30 h. DIXIE RUE DEL PERCEBE (Zaragoza) Recorrido: calle Alfonso, Plaza del Pilar (Fuente de la Hispanidad)
- 12.30 h. BANDA DEL PICARRAL (Zaragoza). Plaza de San Bruno
- 17h. ESPECTÁCULO PARA MAYORES: VARIEDADES ARMONÍA Centro Cívico Estación del Norte. Organiza: Asociación de Vecinos Tío Jorge Arrabal
- 17h. Concierto BEATRIZ GIMENO (soprano) y ESTHER CIUDAD (clave) con el Grupo EL TRIUNFO. Salón de Recepciones del Ayuntamiento
- 19h. ARAGÓN RADIO presenta: ARAGÓN SINFÓLKNICO con la ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE ZARAGOZA, BIELLA NUEI, MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ, NACHO DEL RÍO, SARA ALMAZÁN, CORO INFANTIL Y JUVENIL DE AMICI MUSICAE, PALOTIAU DE ARAGÜÉS DEL PUERTO Y TAMBORES Y BOMBOS DE LA HUMILDAD. Sala Mozart. Auditorio de Zaragoza
Blogssipgirl recomienda. Expo: Una visión del cómic en España en Casa de los Morlanes
Está formada, en su inmensa mayoría, por la colección de originales del comisario de la misma Juan Royo que, además de economista y profesor, es un reconocido divulgador del cómic español. Y que muchas veces ha reunido ambas facetas, como en el libro Un mundo en viñetas (2012).
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar alCIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D. Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos. Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos: Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto. Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo. En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
ElMuseo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja