Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya tenemos nuestra agenda puesta al día ¿Preparados para disfrutar en familia de teatro, deporte, magia, cultura, arte, actividades al aire libre, exposiciones…?
Nueva jornada de Copa Colegial
Llegan los Cuartos de final a la Copa Colegial Zaragoza, y lo hace con una amplia jornada que comenzó ayer jueves con la victoria de Hipos Compañía de María (60-32) que eliminaron a Tiburones La Salle Gran Vía para clasificarse para semifinales. El resto de partidos se jugarán entre viernes, lunes, martes y miércoles, en una espectacular sesión de ¡5 días! de Copa Colegial. Estos son los partidos que nos esperan de aquí al miércoles:
Viernes 15 de febrero
Categoría femenina:
Pabellón Corazonistas. Hora: 19:15
Cañoneras Corazonistas – Leonas Marianistas
Duelo de colegios históricos de Copa Colegial Zaragoza entre dos equipos que buscan llegar a donde nunca han llegado en sus siete participaciones en la competición: la lucha por el Estandarte. Las Cañoneras dieron un nivel excelente en el primer partido, con una interesante mezcla de veteranía y juventud con el que aspiran a lo máximo. Por su parte, las Leonas presentan uno de los equipos más competitivos que han tenido a lo largo de estos años, con un subcampeonato en la pasada Precopa y victoria sufrida ante Basket Turtles Agustinos.
Pabellón Colegio Compañía de María. Hora: 19:45
Hipos Compañía de María – Tigresas IES Miguel Catalán
Partido de máximo interés el que se celebrará en un pabellón de Compañía de María que, sin duda, registrará una excelente entrada para apoyar a sus Hipos y llevarlas en volandas al pase de ronda. Bajas importantes en ambos equipos, sobre todo en unas Tigresas que llegarán muy mermedas en cuanto a número de jugadoras tras vencer con solvencia en los octavos de final a Tiburonas La Salle Gran Vía.
Categoría: masculina
Pabellón Santo Domingo. Hora: 20:40
Lycée Français Molière – Montal Calasanz Raptors
El partido de la jornada masculino va a acaparar todas las miradas. Se prevé un lleno absoluto en el pabellón Santo Domingo para presenciar un auténtico derbi colegial en el que todo puede pasar. Hace dos años, en su último enfrentamiento, los Raptors se llevaron el partido en los últimos segundos, por lo que los chicos de Molière llegan con ganas de revancha y de lograr el pase a semifinales.
Lunes 18 de febrero
Categoría: masculina
Pabellón Rosa Molas. Hora: 17:45
Pandas Rosa Molas – Centuriones Salesianos
El pabellón de los Pandas acogerá un partido en el que los locales buscan una semifinales a las que cada año se acercan más. Se impusieron en cuartos a Panteras Alemán poniendo sobre la pista su candidatura a los puestos importantes de la competición. Por su parte, los Centuriones llegan con un equipo experto en la Copa Colegial que, en los últimos años, no logra dar el empujón definitivo y, desde que lograra el Estandarte en 2015, no ha pisado la Gran Final.
Martes 19 de febrero
Categoría: femenina
Pabellón Salesianos. Hora: 17:00
Centurionas Salesianos – Montal Calasanz Raptors
Las vigentes campeonas tienen un hueso duro de roer ante las Raptors tras vencer, con muchas dificultades a Panteras Alemán. Las Raptors ganaron en octavos a Canguras El Salvador y, en estos cuartos de final, tienen una prueba complicada en una pista en la que el público siempre aprieta apoyando a sus Centurionas.
Miércoles 20 de febrero
Categoría: masculina
Pabellón Romareda. Hora: 17:15
Romareda Rinos – Tigres IES Miguel Catalán
Dos aspirantes frente a frente, dos equipos plagados de jugones y con muy buen juego exterior que nos prometen espectáculo con el objetivo de las semifinales entre ceja y ceja. ¿Podrá más la experiencia de los Rinos o las ganas de los Tigres noveles de iniciar su andadura en la Copa Colegial con un gran éxito? El miércoles tendremos la solución.
Hora: 18:30 (al terminar el partido masculino)
Romareda Rinos – Gallos Lycée Français Molière
Las chicas de Romareda buscarán seguir con una racha histórica: hasta ahora han jugado todas las Finales femeninas desde el inicio de Copa Colegial Zaragoza. Pero enfrente estarán unas Gallos Molière que crecen cada partido que juegan y que, pese a su juventud, pondrán con seguridad en problemas a uno de los equipos favoritos para llevarse el Estandarte.
Blancanieves de Tropos. En Teatro Arbolé
Todos nos hemos criado con los cuentos clásicos. Quizás lo que más nos gusta de los cuentos clásicos, es que siempre tienen algo de terrorífico. Y hoy los libreros van a contar la no menos terrorífica y ejemplar historia de… Blancanieves..
Tropos presenta su divertida y alocada versión de “Blancanieves”, llena de humor y emoción La compañía madrileña Tropos Teatro de Títeres presenta este fin de semana en el Teatro Arbolé de Zaragoza la obra “Blancanieves”, su irreverente versión del cuento clásico, divertidísima y alocada.
Una historia con las dosis justas de humor y emoción, como siempre ha de tener un buen cuento clásico.
Cachito Show. En Dídola Café
Este sábado vamos a conocer a Cachito, un cuentista un poco loco, ingenuo y tierno. Nos contará cuentos divertidos, cuentos cortos, rápidos, mágicos; pero sobre todo, cuentos en los que el protagonista es el propio niño.
A partir de la diversión y de la participación de los niños trabajará temas como la igualdad de género, la igualdad de oportunidades, o la cooperación; y cosas tan importantes como la imaginación o el poder de los sueños… Todo aderezado con un toque de clown.
Fecha y horario: sábado 16 de febrero 18h Recomendado entre 3 y 7 años.
Lugar: Dídola
Precio: La entrada cuesta 6€ por persona. Los adultos también pagan si entran, pero si lo prefieren pueden esperar en cafetería tomando un trozo de cheescake, por ejemplo. Es recomendable reservar previamente en cristina@didola.es y esperar confirmación.
Gustavo Otero es ilustrador de libros infantiles, mago y animador a la lectura.
“Dibujando magias”es un espectáculo donde se interactúa con la magia, el dibujo y el humor. Los magos y los dibujantes se parecen, los dos son ilusionistas, un mago puede hacer aparecer un conejo y un dibujante en un papel también. Los libros están llenos de emociones mágicas, y con la ayuda de un mago dibujante salen de las páginas, para vivirlas en sus manos, de donde brotarán pañuelos, cuerdas, animales misteriosos, historias y misterios se mezclan con las risas de grandes y pequeños subidos ellos también en el escenario como verdaderos artistas.
Blogssipgirl recomienda. Visitas y actividades en Museos de Zaragoza
La presencia en redes forma parte de una estrategia de comunicación digital para abrir estos espacios a la ciudadanía y fomentar la participación en torno al arte, el patrimonio y la historia.
Dentro del programa ‘Un domingo en el Museo’, se han organizado dos visitas guiadas exclusivas:
– a las ruinas romanas de la calle San Valero (Foro Romano), que habitualmente no están abiertas al público y que no se encuentran musealizadas.
Visitas a las 11:30h, 12h, 12:30h y 13h. Duración: 20 minutos. Aforo limitado a 10 personas por turno.
– al Museo Pablo Gargallo para conocer los ‘tesoros’ de su fondo documental y otros elementos en los que no reparamos a primera vista pero que son fundamentales para su funcionamiento, como los sistemas de iluminación, conservación y restauración. Visitas a las 11h, 11:30h, 12h y 12:30h.
Duración: 50 minutos. Aforo limitado a 15 personas por turno.
Para participar en cualquiera de estas actividades es imprescindible inscribirse previamente por teléfono en el museo (Museo del Foro de Caesaraugusta – 976.721.221 y Museo Pablo Gargallo – 976.724.922)
www.twitter.com/@ZMuseos, www.facebook.com/@ZMuseos, www.instagram.com/@ZMuseos, www.youtube.com/user/ZMuseos, #ZGZesMuseos #ZGZesCultura
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D. Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos. Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos: Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto. Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo. En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
ElMuseo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja