Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya tenemos preparada una selección de actividades para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de cómics, mercadillos navideños, magia, teatro, actividades al aire libre, arte, exposiciones…
XVII Salón del Cómic de Zaragoza. En Auditorio de Zaragoza
El Salón del Cómic de Zaragoza es la gran fiesta del cómic aragonés. Un evento cultural dirigido a todos los públicos, tanto profesionales como aficionados, entendidos, curiosos, coleccionistas o primeros lectores de cómic. Desde sus inicios ha ido creciendo hasta consolidarse como uno de los salones de cómic más importantes de nuestro país, el único de gestión íntegramente pública. El Salón del Cómic de Zaragoza se organiza desde el Servicio de Centros Cívicos de la Concejalía de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza y con la colaboración de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural.
Uno de los platos fuertes de los contenidos es la visita de autores, noveles y consagrados, nacionales e internacionales…son muchos los nombres que nos han visitado. Entre ellos podemos citar a los Premios Nacionales de Cómic Paco Roca, Kim y Antonio Altarriba, Max, Santiago Valenzuela, javier Olivares y Santiago García, Alfonso Zapico y Bartolomé Segui; consagrados como Francisco Ibáñez, Juan López Fernández Jan, Purita Campos, Romeu, Carlos Ezquerra, Luis Royo, Gilbert Shelton, Calpurnio, Sento Llobell, Azagra y Revuelta, Peter Van Her Seele…entre otros. Y por supuesto los nombres más actuales del panorama nacional como José Domingo, David Rubín, Álvaro Ortiz, Furillo, Bernal, Mamen Moreu, Ana Oncina, Jesús Saiz, David Daza, Manel Fontdevila, Bernardo Vergara, Xulia Vicente, Rubén Pellejero, Mauro Entrialgo, J.A Bernal, Albert Monteys, o Clara Soriano.
Fechas: viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de diciembre
Programa: Salón del Cómic de Zaragoza
Lugar: Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza
Navidades en La Plaza del Pilar (Información obtenida gracias a nuestros amigos Zaragenda)
La Plaza del Pilar se convierte en un espacio pensado para toda la familia con la mayor oferta de ocio y compras del centro de la ciudad, todo un mercadillo navideño en Zaragoza para poder disfrutar de tus compras de Navidad. Podrás encontrar la Muestra navideña, una pista de hielo de patinaje, una pista gigante para descender en Trineo, Tirolinas, pasear en ponys ecológicos, escribir tu deseo en el Árbol de los deseos, participar en los Talleres, o divertirte con la programación de Títeres, Pasacalles, Rondas Joteras, Cuentacuentos, Dulzainas, Villancicos, Coros, Músicas del Mundo, Jotas…
Además, sube tu foto de lo que más te gusta de la Muestra Navideña de Zaragoza y gana una cena + patinaje sobre hielo para 2 personas.
En esta décima edición se destaca la puesta en marcha de una iniciativa que se suma a un clásico de los grandes mercados europeos, la venta de tazas conmemorativas de la Muestra: La Taza de los Sueños. Su fantástico diseño realizado por el artista zaragozano Óscar San Martín y el proceso de fabricación artesanal, hacen que cada pieza sea única. Podrán adquirirse en una preciosa caseta, tejida a ganchillo por el colectivo Yarn Bombing, ubicada frente al Árbol de los Deseos. A parte de obtener un bonito recuerdo de la visita a la Muestra, por cada compra se colabora en la construcción del nuevo cole de San Martín de Porres de ATADES, ya que el beneficio irá destinado a este proyecto.
Otro atractivo que se abre paso esta edición es la inserción de un gran muñeco de nieve de cuatro metros de altura. Este entrañable personaje se convierte en un punto para realizar divertidas fotografías y también un foco abierto a la participación del público. Mediante un concurso en la página de Facebook de Zaragoza Eventos, se escogerá el nombre con el que bautizar a la mascota de la Muestra Navideña, premiando a la participación ganadora con un paquete de actividades para realizar en la Muestra.
A las novedades se suman los ya clásicos de la Muestra, esperados por niños y mayores. Llegó el momento de calzarse los patines y deslizarse sobre el hielo, lanzarse en tirolina o en trineo sobre una gran montaña y de depositar los mejores deseos para el 2018 en nuestro Árbol de los Deseos. Sin olvidar la gran oferta de comercio artesanal y gastronomía que se distribuye alrededor de 40 casetas que recorren toda la Plaza del Pilar.
ACTIVIDADES MUESTRA NAVIDEÑA PLAZA DEL PILAR DE ZARAGOZA del 30 de noviembre de 2018 al 7 de Enero de 2019
La pista, de más de 600 metros cuadrados, contará con 500 patines y decoración navideña.
Horarios: Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 22:00.
Grupos y escolares: De 9:00 a 14:00 horas (en horario lectivo escolar).
Entrada Individual: 6 € / 1 hora
Campaña escolar y Grupos: 4 € / 1 hora
Teléfono reservas grupos: 900 303 132
Horarios: De Lunes a Domingo 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00
Grupos y escolares de 9:00 a 14:00 horas (en horario lectivo escolar).
Precio trineo sencillo: 4 € / 3 bajadas
Precio trineo doble: 6€ / 3 bajadas
Campaña escolar y Grupos: 3 € / 30 minutos o 5 bajadas
Teléfono reservas grupos: 900 303 132
- ESCENARIO FUENTE DE GOYA
En la fuente de Goya se instala un escenario en el que durante todas las fiestas se programarán actuaciones musicales y de animación infantil.
- COTILLÓN PLAZA DEL PILAR. El 31 de diciembre de 2018
El 31 de diciembre de 2018 se celebra en la Plaza del Pilar el fin de año con un cotillón que comenzará las 23h con el reparto de 5000 raciones de uvas y bolsa de cotillón y se alargará hasta las 02:00 h con música en directo con la Orquesta Titanes. Tras las campanadas y las doce uvas habrá fuegos artificiales.
- CABALGATA DE LOS REYES MAGOS. El 5 de enero a las 18h.
Y el 5 de enero, llega la cabalgata de los Reyes Magos a Zaragoza con su habitual séquito de cortesanos, guardias reales, magos, acróbatas y malabaristas que se inspirarán este año en los cuentos de navidad con importantes novedades en las carrozas y espectáculos.
Programación Plaza del Pilar Navidad 2018-2019:
MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE:
19:00 Federación Coros de Aragón.
JUEVES 6 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller de alfarería y manualidades. Carpa Talleres Navideños. Fuente de
Goya.
12:00 Callejeatro. “Circolimpic”
19:00 Tachán Teatro. “Tú te pintas”
VIERNES 7 DE DICIEMBRE:
12.00h Taller de alfarería y manualidades. Carpa Tallers Navideños. Fuente de
Goya.
19:00h Coro Rumano “Candela”.
SÁBADO 8 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños.
Fuente de Goya.
12.00h Teatro Arbolé. “El Circo de Renata Carolini”.
19.00h Academia de Baile “Virginia Bernabeu”. “El Grinch bailarín”.
DOMINGO 9 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller. Se armó el Belén (en una caja de cerillas). Carpa Talleres Navideños.
Fuente de Goya.
12.00h Concierto Biella Nuei. “Utopía mudéjar”. Escenario.
19.00h Concierto Trío Tono. Clásicos navideños.
LUNES 10 DE DICIEMBRE:
20.00h Casa de Andalucía en Zaragoza. “Sentimiento andaluz”.
MARTES 11 DE DICIEMBRE:
20.30h Villancicos Bolivianos. Asoc. Raíces Andinas en Aragón.
MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE:
20.00h Asoc. Cultural Ecuatoriana El Cóndor.
JUEVES 13 DE DICIEMBRE:
20.00h Jotas a cargo de Raíces de Aragón.
VIERNES 14 DE DICIEMBRE:
20.00h Asoc. Acasa (Dances y Cantes Rumanos).
SÁBADO 15 DE DICIEMBRE:
11.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
12.00h Teatro Arbolé. “Blancanieves”
19.00h Concierto Trivium Klezmer.
DOMINGO 16 DE DICIEMBRE:
11.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya
12.00h Tronca de Navidad. Pasacalles. Salida: Plaza San Felipe.
19.00h Concierto Trío Tono. Clásicos navideños.
LUNES 17 DE DICIEMBRE:
20.00h Asoc. Cultural Jarana de Perú.
MARTES 18 DE DICIEMBRE:
19.00h Jotas a cargo de Raíces de Aragón. Escenario.
MIERCOLES 19 DE DICIEMBRE:
19.00h Concierto Tubancicos. Escenario.
JUEVES 20 DE DICIEMBRE:
19.00h Academias de baile Estudio 12 y Foss. “Dance in Christmas”.
VIERNES 21 DE DICIEMBRE:
20.00h Casa de Andalucía en Zaragoza. “Esencia flamenca”.
SÁBADO 22 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller de Zambombas. Cerámica Alfahar. Carpa Talleres Navideños. Fuente
de Goya.
12.00h Teatro Arbolé. “Títeres de cachiporra”
17.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
18.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
19.30h Villancicos con Maracaibo. Escenario.
DOMINGO 23 DE DICIEMBRE:
11.00h Taller de Zambombas. Cerámica Alfahar. Carpa Talleres Navideños. Fuente
de Goya.
12.00h Raspa de Gato. Verbena infantil.
17.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Honoris Tuna de Aragón.
24 DE DICIEMBRE:
11.30h Luminaria Teatro. La Tronca de Navidad. Cuentacuentos y títeres. Carpa
Talleres Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Concierto The Christmas Jazz Band.
MARTES 25 DE DICIEMBRE:
19.00h Coro adulto Amici Musicae.
MIERCOLES 26 DE DICIEMBRE:
19.30h Festival de Magia Zaracadabra. “The Postman” con TXEMA Magic.
JUEVES 27 DE DICIEMBRE:
19.30h Festival de Magia Zaracadabra. “The amazing Lebart Show” con LEBART.
VIERNES 28 DE DICIEMBRE:
19.30h Festival de Magia Zaracadabra. “The amazing Lebart Show” con LEBART.
SÁBADO 29 DE DICIEMBRE:
12.00h Artea Teatro.
17.00h Taller de títeres. Bosque de Navidad. Gnomos y pingüinos. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Academia de Baile “Virginia Bernabeu”. “Mary Poppins en Navidad”
DOMINGO 30 DE DICIEMBRE:
12.00h Chispandora. “Todo cambia en Navidad”.
17.00h Taller de títeres. Bosque de Navidad. Gnomos y pingüinos. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
19.00h Concierto The Christmas Jazz Band.
LUNES 31 DE DICIEMBRE:
12.00h Coro infantil Amici Musicae.
17.00h Taller de títeres. Bosque de Navidad. Gnomos y pingüinos. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
MIERCOLES 2 DE ENERO:
19.00h Artemis Teatro. En tiempo de fogaril.
JUEVES 3 DE ENERO:
19.00h Coro juvenil Amici Musicae.
VIERNES 4 DE ENERO:
19.00h Chispandora. “Cuentos con sabor a Luna”.
SÁBADO 5 DE ENERO:
11.00h Taller Montando y desmontando el Árbol de Navidad. Carpa Talleres
Navideños. Fuente de Goya.
DOMINGO 6 DE ENERO:
12.00h Artemis Teatro. En tiempos de fogaril.
LUNES 7 DE ENERO:
12.00h Teatro Arbolé. “Cinco lobitos”.
La vuelta al mercado en 80 días
De la mano del Ayuntamiento de Zaragoza y Esciencia, los mercados de San Vicente de Paúl y Puerta Sancho reciben en noviembre y diciembre la experiencia “La Vuelta al Mercado en 80 días”. Los viernes por la tarde los adultos descubrirán nuevos sabores y recetas viajando alrededor del mundo sin salir del mercado y los sábados por la mañana se realizarán talleres para los niños. Estas actividades mezclan la gastronomía y la ciencia para aprender los secretos que esconden los alimentos. Para participar hay que reservar plaza en la web y presentar el día de la actividad un ticket de compra del mercado de un importe igual o superior a 10€ con fecha de la actividad.
Fechas y hora: Sábado 15 de diciembre 10.00/11.00/12.00 horas – Investigación en la Cocina
Lugar: Mercado San Vicente de Paul
Más información e inscripciones: http://campamentoscientificos.es/mercado-san-vicente-paul/
Fechas y hora: Sábado 15 de diciembre 10.00/11.00/12.00 horas – Alimentando la Ciencia
Lugar: Mercado Puerta Sancho
Más información e inscripciones: http://campamentoscientificos.es/psancho/
Trabajo basado en el libro de Karmelo Bizkarra (Centro de salud Vital Zuhaizpe) con ilustraciones de Myriam Cordón del mismo título.
Gea regresa a la casa de su infancia en la que evoca, a través de los objetos de su habitación, momentos de su infancia en los que la vaca Lore le ayudaba a transitar la vida, dándole las pistas que la niña necesitaba para que ella y su hermano pudieran llevar una vida saludable.
Arte y salud se unen en este espectáculo que cuenta con música en vivo y una escenografía polivalente y lúdica.
Fecha y hora: sábado 15 de diciembre a las 18h y domingo 16 de diciembre a las 12h y 18h
¿Alguna vez has estado en un espectáculo, en el que un espectador intenta sabotear e interrumpir al mago? Esto es más habitual de lo que crees… Es el caso del espectáculo que está a punto de estrenar Tinin.
Tinin es un joven mago Aragonés residente en Navarra, apasionado por la magia, intentará afrontar el gran estreno de su espectáculo sorprendiendo con efectos imposibles y hará creer en que la magia SI existe. Pero (siempre tiene que haber un, pero…). Clowyan es un aprendiz de mago que se cuela en el estreno, sabe más de la cuenta y se las da de “experto” Un tipo que te hará reír hasta no poder más saboteará a Tinin todo lo posible hasta hacerse con el control del show. Un espectáculo original y único en su especie.
Fecha y horario: sábado 15 de diciembre a las 18h y domingo 16 de diciembre a las 12h y a las 18h
Lugar: El sótano Mágico
Blogssipgirl recomienda. Expo: Una visión del cómic en España en Casa de los Morlanes
‘Una visión del cómic en España homenajea al ilustrador aragonés Carlos Ezquerra y muestra a través de estas ilustraciones cómo ha cambiado España en los últimos 60 años. La muestra incluye las obras de 80 autores, divididas en diferentes salas, donde se podrá descubrir y saborear la historia, el recorrido y la riqueza del cómic español. Una de ellas estará dedicada al público infantil y las demás están dirigidas a lectores de mayor edad, con temática que va desde las aventuras tradicionales hasta las de capa y espada, pasando por géneros como el de detectives, la ciencia ficción, el bélico o el terror.
Está formada, en su inmensa mayoría, por la colección de originales del comisario de la misma Juan Royo que, además de economista y profesor, es un reconocido divulgador del cómic español. Y que muchas veces ha reunido ambas facetas, como en el libro Un mundo en viñetas (2012).
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D.
Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos.
Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos:
Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto.
Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo.
En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
Se pueden organizar visitas guiadas. Además es muy formativo a todos los niveles y de interés para estudiosos ya que cuenta con varias salas de documentación y proyecciones.
Horario de visitas y tarifas. :
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
ElMuseo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños.