Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y tenemos preparada una selección de actividades para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de teatro, arte, mercados, actividades al aire libre, magia, exposiciones, carnaval… y además vamos a celebrar la Cincomarzada.
El viernes 1 de marzo tendrá lugar el Pasacalles de Carnaval, con un desfile por el centro de la ciudad.
El 2 de marzo, sábado de carnaval, contará con un Gran Desfile de Carnaval por las calles de la ciudad y por la noche se celebrará una Gran Fiesta de Carnaval en la Carpa Parque Torre Ramona que contará con música en directo y el Concurso de Disfraces.
El 3 de marzo, domingo de carnaval es el momento de los más pequeños, y se celebra el Carnaval Infantil , con un Pasacalles Infantil y animación en la Plaza del Pilar con la que podrá disfrutar toda la familia.
- 12.00 H. PASACALLES con salida desde la calle Alfonso hasta la Plaza del Pilar, por las Compañía participantes en la Fiesta de Carnaval.
- TRAGACHICOS CARNAVALERO: De 12,00 a 14,00 y de 16,30 a 20,00 h.
- 12.20 H. PREGÓN DE CARNAVAL a cargo del Conde de Salchichón y sus adláteres, el Caballero de la Hornilla, Don Carnal, Doña Cuaresma y la Mojiganga. Plaza del Pilar.
- 12.30 H. Comienzo de los ESPECTÁCULOS en la Plaza del Pilar
- K DE CALLE: Rainbow Invaders
- TITIRITEROS DE BINÉFAR: Pasacalles Medieval
- TARDE O TEMPRANO DANZA Y KUMIKO FUJIMURA: Art & Ink
- CALLEJETEATRO: La Familia Cataplín
- ALMOZANDIA: Los Inventainventos
- RASPADEGATO: Gloria Bendita (escenario Plaza del Pilar)
- COMPARSA DE GIGANTES ENMASCARADOS Y GAITEROS DE ARAGÓN
- TRAGACHICOS CARNAVALERO
- 13.45 H. Despedida del Carnaval y …hasta el año que viene!
Y ¿qué sabemos de la Cincomarzada?
La cincomarzadafue un fallido ataque carlista a Zaragoza que tuvo lugar el 5 de marzo de 1838 y que pretendió ser una toma fácil de la ciudad debido al escaso número de tropas que la guarnecían. Hoy se celebra cada año como fiesta popular en Zaragoza, conmemorando el heroico comportamiento de los zaragozanos durante esta batalla de la Primera Guerra Carlista, en un parque con comida y bebida traída por los propios ciudadanos y amenizada con música y juegos. Durante muchos años se celebró en el parque del Tío Jorge y durante unos años de diáspora por distintos parques de la ciudad, en el año 2014 volvió a su emplazamiento original de dicho parque.
El carnaval más divertido en intu Puerto Venecia
Viernes 1 de marzo
Pintacaras
Pirata, hada, mariposa, gato… ¡Ven y te pintamos de tu personaje favorito!
De 17.00h. a 22.00h.
Plaza de las palmeras
Visita del cabezudo Gondolero
Nuestro cabezudo El Gondolero nos visita, ¡ven a saludarle!
De 18.00h. a 20.00h.
Zona exterior y Gallery
Talleres especiales de Carnaval en el Kids Club
Diviértete en el club infantil más aventurero con los talleres especiales de carnaval.
De 17.30h. a 21.00h.
En el Kids Club
Batukada con Trokobloco
¡Disfruta el carnaval al ritmo de la mejor percusión brasileña con este genial grupo de batucada de Zaragoza!
A las 18.30h.
Zona exterior (salida en el canal – Fridays)
Photocall de carnaval
¡Acércate a nuestro espectacular photocall y llévate una genial foto de regalo!
De 10.00h. a 22.00h.
Plaza de las palmeras
Sábado 2 de marzo
**Comparsa del Conde Salchichón y sus amigos**
Llega a intu Puerto Venecia el pasacalles de carnaval a cargo del Conde de Salchichón y sus amigos, El Caballero de la Hornilla, Don Carnal, Doña Cuaresma y La Mojiganga (comparsa oficial del Ayto. de Zaragoza)
A las 12 horas.
Zona exterior (salida en el canal – Fridays).
Pintacaras
Pirata, hada, mariposa, gato… ¡Ven y te pintamos de tu personaje favorito!
De 10.00h a 14.00h. y de 17.00h. a 22.00h.
Plaza de las palmeras
Visita del cabezudo Gondolero
Nuestro cabezudo El Gondolero nos visita, ¡ven a saludarle!
De 18.00h. a 20.00h.
Zona exterior y Gallery
Talleres especiales de Carnaval en el Kids Club
Diviértete en el club infantil más aventurero con los talleres especiales de carnaval.De 11.00h. a 14.00h. y de 17.00h. a 21.00h.
En el Kids Club
Batukada con Trokobloco
¡Disfruta el carnaval al ritmo de la mejor percusión brasileña con este genial grupo de batucada de Zaragoza!
A las 18.30h. y a 20.00h.
Zona exterior (salida en el canal – Fridays)
Concurso de disfraces
¡Ven con tu mejor disfraz y participa en el gran concurso de disfraces de carnaval!
*Sólo por participar recibirás un increíble premio de la mano de Frutos Secos El Rincón. ¡y podrás ganar una tarjeta regalo de 100€!
Además…¡si tu colegio participa en el gran concurso «intu Puerto Venecia le da la vuelta al cole» recibirá ¡100 puntos por cada niño disfrazado! al registrarse en el concurso de disfraces y todos los colegios asistentes podrán ser ganadores de una tarjeta regalo por valor de 500€.
De 18.00h. a 20.00h.
Plaza de las palmeras
Photocall de carnaval
¡Acércate a nuestro espectacular photocall y llévate una genial foto de regalo!
De 10.00h. a 22.00h.
Plaza de las palmeras
Lunes 4 de marzo
Photocall de carnaval
¡Acércate a nuestro espectacular photocall y llévate una genial foto de regalo!
De 10.00h. a 22.00h.
Plaza de las palmeras
Pintacaras
Pirata, hada, mariposa, gato… ¡Ven y te pintamos de tu personaje favorito!
De 10.00h. a 14.00h. y de 17.00h. a 22.00h.
Plaza de las palmeras
Visita del cabezudo Gondolero
Nuestro cabezudo El Gondolero nos visita, ¡ven a saludarle!
De 18.00h. a 20.00h.
Zona exterior y Gallery
Gamepark en Parque de Atracciones de Zaragoza
Los días 1,2 y 3 de marzo se desarrollará en el Parque de Atracciones de Zaragoza un evento de videojuego dedicado a todos aquellos que quieren disfrutar de torneos, zonas arcades, competiciones, música, juegos de mesa y sobre todo ¡muchos videojuegos!.
Desde la web podréis comprar las entradas (gameparkzaragoza.es) y ver los horarios y contenidos de todo el evento.
Se cuenta con la liga de IESports que se celebrarán en Gamepark las finales de Aragón de los mejores equipos de League of Legends y Clash Royale.
Fechas y horarios: Viernes 1, de 18:00 a 03:00 / sábado 2 de 10:00 a 03:00 / domingo 3 de 10:00 a 18:00 horas
Lugar: Parque de Atracciones de Zaragoza
Más info y venta de entradas: http://www.atraczara.com/gamepark-2/
La magia de los libros – Teatro Avanti. En Teatro Arbolé
Espectáculo de animación a la lectura y magia.
Un recorrido apasionante a través de los libros, la creatividad y el ilusionismo.
Viviendo aventuras, descubriremos como de los libros aparece magia. Un libro que se pinta solo, libros que se multiplican o que se hacen más pequeños. Libros que cambian de lugar. Una pizarra mágica, en la cual se escribe lo que el público piensa.
Vivir y sentir la magia que guardan los libros. Su objetivo: despertar el interés por la lectura y la lengua, a través de la magia.
Todas estas historias contadas con por nuestro mago “Flain que te Flain”.
“La Magia de los Libros” se pone en escena por primera vez en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid, girando más tarde por diferentes bibliotecas de la Comunidad de Madrid. Actualmente es un espectáculo consolidado que ha cosechado éxitos en los cientos de lugares en los que se ha representado.
Espacio Toddler. En Dídola Café
¿Tu pequeño ya camina, ha descubierto la magia de la palabra “no” y quiere hacerlo todo sol@?
Enhorabuena, tienes un “toddler”.
En castellano los seguimos llamando bebés, pero ya han empezado a ser niñ@s. Su verdadera pasión es explorar, tocarlo todo, jugar con formas y colores…
Por eso, en Dídola vamos a preparar este sábado por la tarde un espacio para ellos, con un montón de estímulos sencillos y efectivos que podéis construir luego en casa (bueno, la mesa de luz no ha sido tan sencilla de hacer, pero también se puede ?)
Fecha y horario: sábado 23 de febrero a las 17:00 y a las 18:30. Es necesario reservar plaza en cristina@didola.es y esperar confirmación.
Lugar: Dídola
Pepe Lirrojo nos tiene preparado su espectáculo de magia familiar con nuevos efectos que dejarán patidifuso al más ávido espectador, dejarán ojiplático al más dormido de los niños y dejara estupefactos a todos los asistentes con sus muchas magias y diversas potagias … bueno igual estamos exagerando, pero que el espectáculo de magia de Pepe Lirrojo es un show imperdible eso es un hecho.
¡No os lo podéis perder!
Una hora de magia, humor y diversión para toda la familia, en la que todo el público participa de las magias e ilusiones del joven Miguelé; con una puerta siempre abierta a la sorpresa, dejando volar la imaginación y haciendo reír y soñar a niños, jóvenes y mayores.
Edificio situado en la calle Asalto, dentro del antiguo Convento de San Agustín y que ocupa el área donde se situaba la iglesia, respetando la fachada para habilitar la entrada principal.
Una instalación que nos sumerge en el universo sensible y poético de las cartas de amor.
Las pinturas y los objetos de esta exposición te llevan al tiempo anterior a los mensajes cortos que nos enviamos a través de nuestros teléfonos móviles. Una instalación en la que se relata cómo eran las relaciones antes de las nuevas tecnologías, una pequeña reflexión del cambio que se experimenta en estos momentos con las nuevas tecnologías y los smartphones.
Antes la gente se enviaba cartas y dedicaba tiempo y energía en comunicar, pensar a quién enviar la carta, y la persona que recibía el mensaje sentía ilusión y felicidad al ver que alguien pensaba en ella.
Los títeres y marionetas llevan más de quinientos años conviviendo con nosotros. Son ARTE porque hay muchos artistas (pintores, escenógrafos, músicos, escritores) que han colaborado con las compañías para lograr una deslumbrante y rigurosa representación teatral y además han tenido y tienen una evidente influencia en muchos aspectos de nuestra vida social.
La renovación durante el periodo 1950-1975. Varios maestros de la marioneta comenzaron a buscar nuevos argumentos que escaparan del adoctrinamiento ideológico. Algunos recurrieron a la literatura y a la música culta (el Romancero, Cervantes, Lope de Rueda, García Lorca, Falla, Mozart), otros indagaron en ima- ginarios futuristas o en los cuentos y tradiciones populares. Destacan el inglés Harry V. Tozer en Barcelona y los asentados en Madrid, el profesor de artes plás- ticas Francisco Peralta y el actor Gonzalo Cañas.
Apoteosis de los títeres al llegar la democracia. Nuevas corrientes estéticas y nuevos argumentos se sumaron a los anteriores. En 1978 el pintor Miró decoró los grandes títeres del grupo catalán Claca estrenando en el Liceo de Barcelona Mori el Merma, donde la estrambótica figura de Ubú se confundía con el recién fallecido dictador. En 1981 Pepe Otal, un albaceteño residente en Barcelona, estrenó El Apocalipsis, escatológica e impactante obra que recorrió los escenarios underground de toda Europa. Pero salvo contadas excepciones el teatro de títeres español no supo recuperar al público adulto aunque alcanzó un formidable éxito entre el público infantil.
Títeres y titiriteros en Aragón
Desde finales de los setenta, dos de las compañías más importantes de España tienen su sede en Aragón. Y junto a ellas ha habido otras que, ya desaparecidas o en actual ebullescencia, han hecho de esta tierra tan despoblada un lugar donde los títeres tienen un notable peso cultural.
Hay visitas guiadas para alumnos de 2º, 3º y 4º de primaria. Durante cuatro domingos, 10 y 24 de febrero y los días 10 y 31 de marzo, habrá espectáculos teatralizados para aquellos que se acerquen al Centro de Historias.
Blogssipgirl recomienda. Visitas y actividades en Museos de Zaragoza
La presencia en redes forma parte de una estrategia de comunicación digital para abrir estos espacios a la ciudadanía y fomentar la participación en torno al arte, el patrimonio y la historia.
Dentro del programa ‘Un domingo en el Museo’, se han organizado dos visitas guiadas exclusivas:
– a las ruinas romanas de la calle San Valero (Foro Romano), que habitualmente no están abiertas al público y que no se encuentran musealizadas.
Visitas a las 11:30h, 12h, 12:30h y 13h. Duración: 20 minutos. Aforo limitado a 10 personas por turno.
– al Museo Pablo Gargallo para conocer los ‘tesoros’ de su fondo documental y otros elementos en los que no reparamos a primera vista pero que son fundamentales para su funcionamiento, como los sistemas de iluminación, conservación y restauración. Visitas a las 11h, 11:30h, 12h y 12:30h.
Duración: 50 minutos. Aforo limitado a 15 personas por turno.
Para participar en cualquiera de estas actividades es imprescindible inscribirse previamente por teléfono en el museo (Museo del Foro de Caesaraugusta – 976.721.221 y Museo Pablo Gargallo – 976.724.922)
www.twitter.com/@ZMuseos, www.facebook.com/@ZMuseos, www.instagram.com/@ZMuseos, www.youtube.com/user/ZMuseos, #ZGZesMuseos #ZGZesCultura
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar al CIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D. Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos. Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos: Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto. Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo. En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
ElMuseo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja