Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya tenemos nuestra agenda puesta al día ¿Preparados para disfrutar en familia de teatro, deporte, magia, cultura, arte, exposiciones…?
Balón al aire el «Primer Viernes» de Copa Colegial Zaragoza (La Previa)
Vaya Primer Viernes nos espera en Copa Colegial Zaragoza. Una jornada cargada de partidos en la que se disputa toda la ronda previa y se adelantan algunos de los enfrentamientos de octavos de final. Tantos partidos y tantas emociones que no nos caben en un solo día. La primera jornada de Copa Colegial Zaragoza empieza a las 17.00 horas del viernes y terminará a las 20.00 del martes. No va más.
Pero vamos a hacer un repaso por horario de cada uno de los partidos por la tarde de hoy viernes habrá que elegir el partido que más interese a cada uno, puesto que la gran mayoría solapan sus horarios.
Tiburones La Salle Gran Vía – Pulpos Liceo Europa
17.00. Pabellón La Salle Gran Vía. Categoría: masculina
Duelo en el fondo del mar para iniciar la competición. Tiburones y Pulpos medirán sus fuerzas en el pabellón de La Salle Gran Vía. Será el estreno de los Pulpos Liceo Europa que, cargados de ilusión, tratarán de dar la campanada en una pista que nunca ha sido fácil para los visitantes. Los lasalianos, dirigidos este año por Laura Vadillo, buscan volver a reverdecer unos laureles que se les escapan desde hace un par de años.
Dragonas Británico – Búhos Agustín Gericó
17:30. Pabellón Colegio Británico. Categoría: femenina
Las locales parecen a priori favoritas en el partido que da inicio a la Copa Colegial en la guarida de las Dragonas ante unas Búhos Agustín Gericó muy jóvenes que lucgarán con la máxima ilusión por conseguir su primera victoria en la competición.
Torreones Montearagón – School Year Abroad Eagles
18:00. Pabellón Colegio Montearagón. Categoría: masculina
Torreones Montearagón quieren sacarse la espina de las dolorosas eliminaciones en primera ronda de los últimos años, siempre en partidos competidos en los que la suerte les fue esquiva en los últimos segundos. Hoy, ante SYA Eagles tienen la oportunidad de alcanzar los octavos de final y medirse el lunes a un hueso duro de roer: Romareda Rinos. En frente tendrán a los estadounidenses de SYA, un equipo siempre impredecible que cuenta con muchas bajas para el partido.
Cañoneros Corazonistas – Búhos Agustín Gericó
18:15. Pabellón Corazonistas La Mina. Categoría: masculina
La generación de 2001 de los Cañoneros, con muchos jugadores que acumulan gran experiencia en la Copa Colegial, quiere despedirse de la competición a lo grande llegando más lejos que ningún año para poner el colofón perfecto a su trayectoria. Los Búhos basarán su baloncesto en la fortaleza del juego interior donde destacan varios de sus jugadores por su altura, si bien la inexperiencia puede ser un handicap si el partido debe decidirse en el juego de posesión.
Tiburonas La Salle Gran Vía – Tigresas Miguel Catalán
18:15. Pabellón La Salle Gran Vía. Categoría: femenina
Atractivo partido el que completará la tarde en La Salle. Las amarillas, dirigidas por una leyenda colegial, el MVP 2016 Guille Pozo, se pondrán a prueba ante un rival que se estrena pero con un grandísimo potencial: las Tigresas de Miguel Catalán, que ya dieron una excelente imagen llevándose la Precopa hace escasemente quince días.
Toros Nuestra Señora del Carmen – School Year Abroad Eagles
18:45. Colegio Nuestra Señora del Carmen. Categoría: femenina
Las jóvenes chicas de Carmelitas, todas ellas en edad cadete, tendrán en su debut en la Copa Colegial a las Eagles como rivales. Las de Gema Serrano demostraron en la Precopa que, aunque les falta algo de experiencia, lo suplen con ganas y buen baloncesto. Las estadounidenses tendrán que pelear mucho si quieren llevarse el triunfo ante una locales más aconstumbradas a competir en equipo.
Hipos Compañía de María – Gladiadoras Montessori
20:30. Pabellón Compañía de María. Categoría: femenina
Hipos lleva dos años alejadas de la Gran Final y, en esta edición, quieren reverdecer éxitos pasados y volver a competir por el Estandarte. Contará en sus filas con «veteranas» como Julia Quiza, Carlota Baldovinos o Isabel Toral, garantía de pelear por cotas altas en la competición. Para las Gladiadoras será su primer partido en la Copa Colegial, en el que esperan ofrecer un buen nivel e ir creciendo en la competición con un equipo que mezcla perfectamente jugadoras de último año con jóvenes promesas.
Mañana sábado se cerrará la jornada del fin de semana con un partido masculino, el «derbi de los IES» ya que el sorteo, siempre caprichoso, enfrenta a ambos conjuntos en su primera aparición en la Copa Colegial. Será sin duda un partido de nivel.
Tigres Miguel Catalán – Galgos Torre de los Espejos
16:00. Colegio Doctor Azúa. Categoría: masculina
Los Tigres serán uno de los rivales a batir en esta Copa Colegial. Debutan en competición pero lo hacen con un equipo con mucha experiencia y mucho baloncesto en sus manos. Enfrente, los Galgos de Utebo intentarán empezar con buen pie demostrando que su plantilla tiene también un excelente nivel. Se prevé espectáculo en Doctor Azúa, que acogerá el partido en su pabellón.
La vida de una pequeña compañía de artistas ambulantes retratada con la mirada tierna y amable de Antón, un niño enano. La troupe que recorre los caminos de Castilla está formada por la también enana Doña Martita Gorgojo, madre de Antón, su padre el levantador de pesos Don Plácido Recio, el caballo Cascabillo, la mona Carantoñas y los perritos sabios Can-Can y Tuso, a ellos se añade un sacristán con alma de artista, “el tío Badajo”.
El relato constituye un canto a la vida libre, al teatro popular, al valor de las cosas sencillas y a la mirada limpia, poética y amable sobre las cosas.
Los Titiriteros de Binéfar hemos querido recuperar esta narración para los chavales de hoy, pues creemos que merecen conocerla.
¡¡¡ Para el público familiar !!!
Cuentacuentos Sensorial. En Dídola Café
Este domingo os traemos una actividad para pasar un rato precioso en familia.
Se trata de un cuento sensorial, a través del que podréis conectar con vuestros hijos. Un mundo de imágenes, sonidos, olores y texturas que se transformarán en distintas emociones.
Mientras escuchamos el cuento vamos sintiendo de forma muy agradable con todos los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Es una actividad organizada por ASACE, la Asociación Aragonesa Cognitivo Emocional, con la que vamos a colaborar de ahora en adelante.
Fecha y horario: domingo 3 de febrero de 11 a 12h: para bebés de 0 a 2 años / Domingo 3 de 12:30 a 13:30: para niños de 3 a 6 años
Lugar: Dídola Cafetería
Precio: 15€ adulto+niño, segundo hijo 10€ (y puede entrar con otro adulto si quiere). Es necesario reservar en cristina@didola.es indicando sesión y edades de los niños.
Blogssipgirl recomienda. Expo: Una visión del cómic en España en Casa de los Morlanes
Está formada, en su inmensa mayoría, por la colección de originales del comisario de la misma Juan Royo que, además de economista y profesor, es un reconocido divulgador del cómic español. Y que muchas veces ha reunido ambas facetas, como en el libro Un mundo en viñetas (2012).
Una buena opción de adentrarte en la naturaleza, sin alejarte mucho de Zaragoza, es ir a la reserva natural de la Alfranca en Pastriz. A sólo 15 min en coche descubrirás un paraje único y relajante, poco visitado pero ideal para pasar el día.
Nada más llegar puedes entrar alCIAR, Centro de Interpretación de la Agricultura y el Regadío inaugurado el 31 de marzo de 2008 y destinado al aprendizaje divertido e interactivo del mundo rural. Está dividido en 2 secciones muy interesantes y entretenidas tanto para niños como para mayores ya que te permite actuar, jugar, manejar las diferentes técnicas de regadío, conocer la evolución de la vida en el campo o comprar en el mercado virtual. Interesante el audiovisual en 3D. Más información en su web, en facebook, en twitter, por mail info@ciaralfranca.com o por teléfono: 976 109 285. Entrada libre
Saliendo podemos disfrutar de la naturaleza y, en la zona destinada el ocio y relax, visitar más edificios como el Palacio de los Marqueses de Ayerbe (o de Palafox ya que aquí vivió una temporada), o el convento de San Vicente de Paul, restaurado recientemente. Estos últimos edificios sólo se pueden visitar el fin de semana. Mejor consultar fechas y horarios.
Además se puede jugar a la oca gigante o subir al mirador desde el que se tienen unas vistas maravillosas del entorno del galacho.
Desplazándonos en coche, en bicicleta o caminando llegaremos a la zona de los meandros del Ebro. Un paisaje envolvente que te invita al relax y te hace sentir lejos del estrés cotidiano que vivimos. Hay un trenecito que te traslada desde Zaragoza hasta la Alfranca, además se puede hacer el recorrido en bicicleta por el sendero destinado a ello, el llamado camino verde de la Alfranca.
Blogssipgirl recomienda: PARQUE LINEAL PLAZA
A lo largo de los 12 kms del parque puedes adentrarte en los tres laberintos: Barroco: Situado en el extremo occidental del parque. Un laberinto vegetal con 6.990 m2 y que cuenta con cuatro entradas orientadas a los puntos cardinales que dan lugar a cuatro recorridos interiores. Sólo uno de estos caminos permite llegar al centro del laberinto. Solar: Situado en el extremo más oriental del parque. Es un laberinto tridimensional con paredes de setos de diferentes alturas que cuenta con una sola entrada. Tiene su origen en la forma de espiral y la del círculo o disco en el sol, su superficie es de 6.940 metros y el tiempo estimado de recorrido es de unos 19 minutos.
Su zona central está compuesta por una estructura de láminas brillantes y en el centro se erige un obelisco, que simboliza un rayo de sol, la fuerza creadora del Dios egipcio “Ra”
Bidimensional: Está situado en el extremo sur oriental del parque. Es, tal y como su nombre indica, un laberinto en dos dimensiones (longitud y anchura), tiene una superficie de 2.376m2 y en algunas de las zonas pavimentadas hay grafismos alegóricos al mito del laberinto (Minotauro-Teseo-Ariadna)
Blogssipgirl recomienda: Museo del fuego y los bomberos
Inaugurado el 22 de junio de 2012, se encuentra ubicado en el antiguo Convento de Mínimos de la Victoria, que más tarde pasaría a tener varios usos como cuartel, depósito militar, escuela municipal o parque de bomberos. Este último uso se ha mantenido hasta nuestros días en una parte del edificio y se ha aprovechado el resto del convento para transformarlo en museo. En este museo, único en España y comparativamente al nivel de los mejores europeos y americanos por la variedad y calidad de sus fondos, hay expuestas todo tipo de piezas que transportan a las diferentes épocas de la historia de los Bomberos de Zaragoza y otras comunidades tales como vehículos, uniformes, bombas manuales, cascos, extintores…
Opinión personal: Impresionante edificio, que ha sabido acoger a la perfección maravillosos tesoros del mundo de los bomberos. El paseo por su historia se hace realmente agradable, y es muy recomendable para visitar con niños que, incluso, pueden ponerse uniformes de bomberos y subir en uno de los vehículos para sentirse, durante unos minutos, como unos auténticos héroes.
- 1 de mayo a 31 de octubre: martes a sábado de 10h a 19h.
- 1 de noviembre a 30 de abril: martes a sábado de 10h a 17h.
- Todo el año: domingos y festivos de 10h a 14h.
- Cerrado: los lunes, el 1 de enero y el 25 de diciembre.
- Los días gratuitos no se realizarán visitas guiadas
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
ElMuseo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
Museo Goya – Colección Ibercaja