Queridos Menudos,
Ha llegado un nuevo fin de semana y, como es habitual, ya tenemos preparada la selección de actividades, que tanto esperáis para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de cine, arte, magia, exposiciones, gastronomía, mercadillos navideños, teatro…
VI Rastrillo Navideño Atades en la Plaza Aragón del 25 al 29 de noviembre
El Rastrillo Navideño de Atades se compone de varias casetas donde se venderán el Vino de la Amistad Atades-Enate, lotería de la entidad, el Calendario Atades 2015, el libro “El Jardín de Ulises” (Soledad Puértolas y David Guirao) y el nuevo libro de Fundat “¿Quién se come el agujero de las rosquillas?”, escrito por alumnos de Atades coordinados por Atrapavientos. También plantas navideñas (Flor de Pascua, abetos, acebo…) y miel y aceite ecológicos del centro especial de empleo Gardeniers, pasando por productos que hacen los propios usuarios: jabones, cuadros decorativos, troncas aragonesas y un largo etcétera.
En la producción de todos estos productos y detalles ya típicos de la Navidad han participado las personas de Atades. Más de 1.200 personas que viven en sus residencias o asisten a sus centros de día, que estudian en sus colegios de educación especial o asisten a su centro de atención temprana, disfrutan de su ocio en el Club Los Tigres o trabajan en sus talleres ocupacionales y centros especiales de empleo, así como disfrutan de otros servicios como los gabinetes Jurídico y Psicológico.
Actividades asociadas al Rastrillo:
- El viernes 27 de noviembre a las 19 horas, las Cuentacuentos “Pili y Mili” harán una representación del cuento “¿Quién se come el agujero de las rosquillas?”.
- El sábado 28 de noviembre de 12 a 13 horas habrá firma de ejemplares de “¿Quién se come el agujero de las rosquillas?” por los pequeños autores de Atades y el coordinador e ilustradores del libro, Jorge Gonzalvo, David Maynar y David Adiego. Y vermú solidario con Sangría Lolea y Aceitunas Lou.
- El domingo 29 de noviembre, de 12 a 14 horas, vermú solidario con Bodegas Enate.
Fecha y hora: Hasta el domingo 29 de noviembre de 11h a 14h y de 16h30 a 21h
Lugar: Plaza Aragón (delante de VIPS).
Mercadillo Solidario Estrella de la mañana
Como ya sabéis, es mucho más que un mercadillo al uso; se trata no solo de ayudar a financiar nuestros proyectos en India (que ya es mucho), sino también de compartir este espacio con todos vosotros, de sensibilizar sobre la problemática en India y haceros participes de nuestros proyectos en marcha y poder seguir mejorando las oportunidades de vida a menores, jóvenes y mujeres en situaciones de vulnerabilidad.
Este tipo de eventos suponen la principal fuente de financiación de los proyectos que Estrella de la Mañana lleva a cabo en India, por medio de los cuales trabajamos en la protección y mejora de la situación educativa, sanitaria y social de la infancia, juventud y mujeres de zonas rurales excluidas socialmente, así como de las personas desfavorecidas por distintas razones, entre ellas la discapacidad física, sensorial o intelectual. Desde la asociación damos apoyo económico, técnico y logístico a los proyectos para lograr la sostenibilidad de los mismos.
Esta feria, es una buena ocasión para las compras solidarias, para la cooperación y para conocer la labor que lleva a cabo Estrella de la Mañana. Para ello, hemos preparado una amplia muestra de textiles de India, bisutería, joyería, moda y complementos, decoración, comercio justo, alimentación, artesanía de Tibet, Nepal e India un puesto con gran variedad de ropa de niños y niñas, juguetes y, por supuesto, el punto de encuentro en el bar con nuestras ya famosas, tapas solidarias.
También contamos con la colaboración de diversos grupos musicales.
Fecha y hora: Viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de noviembre de 10h a 21h
Lugar: Aula de la naturaleza (Parque Grande). Paseo Mariano Renovales s/n
Tadeo Jones. Cine infantil en Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés
Tadeo Jones es un albañil que sueña con ser arqueólogo y realizar importantes hallazgos para la Humanidad. De manera totalmente inesperada, conseguirá hacer realidad su sueño, viviendo apasionantes y divertidas aventuras. En Ámbito Cultural se proyectarán los cortos de este personaje de animación. Se contará además con la presencia de Pedro Solís, uno de sus animadores, que explicará cómo se crean estos personajes. Pedro Solís desvelará también algún detalle sobre la preparación de la segunda parte de las aventuras de este Indiana Jones español.
Fecha y hora: Viernes, 27 de noviembre a las 18h30
Lugar: El Corte Inglés de Zaragoza, Pº de la Independencia, 11, Sala de Ámbito Cultural (2ª planta)
Precio: gratuito
Gran mercadillo solidario a favor de Tras Los pasos de Hugo
El 28 de noviembre se celebra el mercadillo solidario en colegio Sagrada Familia,son objetos donados desde juguetes,lotería….a precios muy económicos, hasta una chaqueta donada por Paula Echevarría. Habrá un montón de cosas, y sobre todo entretenimiento para los más peques.
Fecha y hora: Sábado, 28 de noviembre de 10h a 18h
Lugar: Colegio Sagrada Familia, Paseo Infantes de España, 4 Zaragoza
Taller de manualidades: Cadenetas en FNAC Plaza de España.
Taller de manualidades para niños, hasta 7 años
Fechas y horarios: sábado 28 de noviembre: 12h
Precio: gratuito
Una ola en el armario. En Teatro Arbolé
Magia Familiar – La sonrisa de un niño: Loren Beltrán. En El Sótano Mágico
Cuando tenía 12 años descubrí que tenía unos poderes mágicos; cada vez que chasqueaba los dedos aparecían en mi cuaderno del colegio los ejercicios hechos. Era una pasada ¡No tenía que sentarme horas y horas a hacer los deberes!. Así que me pregunté: ¿por qué no aprovechar estos poderes?. Empecé entonces a trabajar con cartas, cuerdas, pañuelos, monedas … las paloas ciertamente me duraban poco: siempre he tenido buen apetito .
Fecha y horario: domingo 29 de noviembre: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: 6€
Blogssipgirl recomienda Exposiciones en Caixaforum Zaragoza
EXPOSICIÓN «EL GRECO, LA MIRADA DE RUSIÑOL»
El Greco, la mirada de Rusiñol se enmarca en la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Greco. Ha sido organizada en colaboración con la Fundación Francisco Godia y con el Museo del Cau Ferrat de Sitges.
La exposición, que reune 44 piezas, destaca la aportación del pintor y escritor Santiago Rusiñol (1861-1931) en el proceso de revalorización del Greco que tuvo lugar a finales del siglo XIX.
La pintura de Doménikos Theotokópulos (1541-1614), El Greco, no encajaba en la visión academicista dominante en el arte hasta finales del siglo XIX. A partir de 1860, los impresionistas se fijaron en él y, después, una generación de intelectuales próximos a la Institución Libre de Enseñanza defendió su realismo para proclamarlo precursor de Velázquez y padre de la escuela pictórica española.
Rusiñol propuso al Greco como un paradigma de modernidad y el estandarte de su nuevo credo artístico. Reivindicó sus valores subjetivos y espirituales, así como la fuerza expresiva de sus obras más originales. Fue el emblema de su visión renovadora, compartida por Zuloaga y por escritores como Azorín y Baroja.
Opinión personal: Fantástico recorrido por la obra de El Greco a través de la mirada de un fascinado Rusiñol, por el artista cretense. Una muestra que se ha visto incrementada por las aportaciones del artista catalán en las que queda plasmada la influencia de El Greco, esas figuras alargadas y lánguidas, esa fuerza expresiva o la espiritualidad reflejada en sus obras.
A destacar:Rusiñol, guía artístico del modernismo, fue también uno de los primeros coleccionistas de la obra del Greco. Gracias a Ignacio Zuloaga, gran admirador del cretense fue quien transmitió a Rusiñol esta pasión durante su estancia en París. Allí le animó a adquirir Las lágrimas de San Pedro y Magdalena penitente con la cruz, los lienzos del Greco que él no podía comprar.
Coincidiendo con la tercera fiesta modernista, los cuadros llegaron al Cau Ferrat – residencia de Rusiñol y templo del modernismo- transportados en procesión por las calles de Sitges; eran los estandartes del nuevo credo artístico de enaltecimiento del arte y del artista que el Greco simbolizaba.
Como guía artístico del modernismo, y persuadido de la capacidad de regeneración espiritual por la vía del arte, Rusiñol reivindicó al cretense como un paradigma de la modernidad. Exaltó y difundió su figura como la representación de unos valores que se revelarían esenciales en la construcción de un lenguaje estético moderno.
Una sugerencia: Si quieres conocer la pasión artística e ideológica que sentía Santiago Rusiñol por El Greco te animo a que visites El Greco. La mirada de Rusiñol y conozcas la historia que la exposición relata. Además puedes hacerlo en familia, es una excelente manera de iniciar a los niños en el arte y podrán desarrollar su faceta creativa en el espacio educativo del centro, con actividades pensadas para ellos
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 7 de febrero de 2016. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general, (niños, docentes o clientes Caixa entrada gratuita). Sábados y domingos visita guiada del edificio (previa solicitud): 3€.
Un cotilleo: ¿Quieres viajar a Sitges, conocer la obra de Rusiñol y disfrutar de una noche de hotel en Barcelona? Si participas en el siguiente concurso y respondes correctamente a las 4 preguntas entrarás directamente en el sorteo del premio. ¡Suerte!
Exposición: “Números de buena familia”
Números de buena familia en CaixaForum Zaragoza
¿Qué tienen en común una langosta, un coche y una burbuja de cava? ¿Y dos sillas con dos manos y dos pies? La familia de los números nos ha acompañado desde la época primitiva y aún hoy está al servicio de nuestro progreso.¿Cómo sería un mundo sin números?
A lo largo de cinco milenios, han ido surgiendo las diferentes familias de números para resolver problemas que exigían cada vez mayor creatividad: números naturales, números enteros, números racionales, números reales y números complejos.
El desarrollo numérico ha permitido contar, ordenar, situar, comparar, repartir, calcular, codificar… y contar con un lenguaje que hoy es esencial, tanto para la vida cotidiana como para el desarrollo de la ciencia y la técnica.
Opinión personal: Interesante exposición en la que con la ayuda de diferentes objetos visuales e interactivos conocemos la continua necesidad de rodearnos de números en nuestro día a día… La muestra enseña la importancia de los números en la vida diaria, desde los naturales a los más complejos, pasando por el gran papel que hacen en la vida comercial, económica y sentimental. Muy recomendable para visitar en familia, los niños y no tan niños pasarán un rato muy entretenido.
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 10 de enero de 2016. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general, (niños, docentes o clientes Caixa entrada gratuita). Sábados y domingos visita guiada del edificio (previa solicitud): 3€.
Más información: En la web, a través de facebook , por teléfono: 976 768 200 y directamente en Av. Anselmo Clavé, 4 Zaragoza
Blogssipgirl recomienda: Exposición “Érase una vez Balay”. En Cámara de Comercio
Un recorrido por nuestra historia a través de electrodomésticos… ¿quieres saber más? Sigue leyendo y ¡bienvenido a la máquina del tiempo…!
Balay presenta la exposición Érase una vez Balay en la Cámara de Comercio de Zaragoza, un recorrido por los casi 70 años de historia de la marca vinculados a sus trabajadores, la ciudad de Zaragoza y toda la sociedad. La muestra está dividida en temáticas que repasarán: los principales hitos históricos, la gente que ha formado parte de Balay estos años, las fábricas antiguas, los electrodomésticos más representativos de la marca y la publicidad que Balay ha realizado a través de televisión, radio y prensa.
La historia: En 1947 Esteban Bayona y José María Lairla montaron un pequeño taller eléctrico en Zaragoza. De la fusión de sus apellidos nacía Balay. Este es el origen de la legendaria marca de electrodomésticos aragonesa. Esta muestra en la Cámara de Comercio recorre su historia a través de fotos, documentos y anuncios de publicidad antiguos.
En la firma consideran que contar su historia “es contar la de cualquier aragonés”. Por eso, quien vaya a ver la muestra hasta el próximo 27 de noviembre no podrá evitar acordarse de aquella cocina donde su abuela le calentaba la leche, o de la primera lavadora que compraron sus padres. La exposición también recoge hitos históricos mundiales desde mediados del siglo pasado y ejemplos del compromiso que Balay tiene con la ciudad y la comunidad a nivel empresarial, cultural y social, así como la evolución paralela que han sufrido la familia, las costumbres y la sociedad en general durante las últimas décadas. Para ilustrarlo, la marca se sirve de los anuncios en prensa y avanza de lo vintage a lo moderno recreando tres salones y dos cocinas para que el visitante perciba las diferencias.
Opinión personal: Muestra muy recomendable tanto para adultos como para niños. Se pasa un rato agradable recorriendo salones, viendo la evolución de la sociedad y la vida familiar, recordando momentos de nuestra vida a través de electrodomésticos, objetos, anuncios de publicidad que forman parte de la historia de todos.
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 27 de noviembre de 2015. Horario: de lunes a sábado, de 9h30 a 13h30 y de 16h30 a 20h. Entrada gratuita.
Un plus: Los más pequeños de la casa (de 6 a 12 años) podrán disfrutar en los talleres gratuitos para niños (decoración de galletas y decoración de imanes) que han organizado para algunos sábados hasta el 27 de noviembre.
Más información: en la web, en facebook y en twitter
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Un plus: El museo completa su oferta a los visitantes con nuevos medios tecnológicos: audioguías y tabletas que contienen explicaciones detalladas de más de 300 obras relevantes en español, inglés y francés.
A tener en cuenta: Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Un plus: Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños
Esperamos que disfrutéis con estas actividades! Y por supuesto ya sabéis que podéis seguirnos y tener más novedades en facebook y twitter