Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya tenemos preparada una selección de actividades, para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de cine, teatro, deporte, arte, magia, exposiciones, manualidades, teatro, música…
Taller infantil de Creatividad de Aloha Mental Arithmetic en Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés
Esta tarde en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés los niños y niñas disfrutarán con los divertidos talleres de Aloha Mental Arithmetic, que ya nos ha acompañado en varias ediciones de Menuda Feria. La creatividad, la orientación espacial y la imaginación son algunas de las principales capacidades que potencian estos talleres a través de un aprendizaje lúdico. Aloha mental Arithmetic es un programa de desarrollo mental diseñado específicamente para niños de 5 a 13 años de edad que se imparte en colegios, asociaciones y academias como actividad extraescolar. Se trata, en definitiva, de aprender jugando.
Fecha y hora: viernes, 12 de febrero a las 18h30
Lugar: El Corte Inglés de Zaragoza, Pº de la Independencia, 11, Sala de Ámbito Cultural (2ª planta)
Precio: gratuito
Teatralización Los tres Reyes. En biblioteca pública Zaragoza
«Los tres reyes» es una obra de teatro infantil de Roberto Malo y Los Hermanos Carcoma, un espectáculo participativo de teatro y títeres para todos los públicos en el que los tres actores-autores ponen en pie su libro infantil con el mismo título (Dissident Tales, 2015), escrito por Roberto Malo, Jesús Mesa y Daniel Tejero e ilustrado por Teresa del Río.
Un rey anciano, un rey malvado, un rey dragón, un trovador enamorado, una princesa caprichosa, un duende bailarín, un hechicero algo loco, una cueva parlante o un murciélago gigante son algunos de los personajes que aparecen en esta singular historia.
Edad recomendada: Para gente menuda a partir de 5 años.
Mascaras de Carnaval. En FNAC Plaza de España.
Taller de manualidades para niños hasta 7 años
Fechas y horarios: sábado 13 de febrero: 12h
Precio: gratuito
Manualidades Tres en raya. En FNAC Plaza de España.

Taller de manualidades para niños de 8 a 11 años
Fechas y horarios: sábado 13 de febrero: 18h
Precio: gratuito
El coleccionista de paisajes. Concierto familiar en CaixaForum Zaragoza
Desde el golpe rítmico de un martillo hasta el rumor del viento, todo lo que nos rodea crea un fondo «musical» que nos acompaña a lo largo del día.
Son nuestros paisajes sonoros cotidianos. Un personaje pintoresco, el coleccionista de paisajes, graba durante el concierto estas sonoridades, mientras seis músicos interpretan para nosotros obras inspiradas en estos sonidos escritas por Debussy, Ravel, Bartok, Schönberg o Stravinski entre otros. Danzas, malabares, sombras chinescas, canciones y muchas otras sorpresas completan este espectáculo que se convierte en un magnífico vehículo para que los más pequeños se familiaricen con la música del siglo XX.
Fechas y horarios: Sábados 13 y 20 de febrero a las 17h30 y Domingos 14 y 21 de febrero a las 12 h
Precio: 6€ entrada general. 50% de dto. clientes CaixaBank
Aquí te espero comiendo un huevo. En Teatro Arbolé
¿Te gustan las zanahorias? A Carola le encantan y tiene un huerto con zanahorias… y un palomar con palomas…y una casita reciclada…¡y un novio! . Si, si…un novio viajero que le escribe cartas y le pide que le acompañe a ver el mundo…pero ¿qué puede haber en el mundo más interesante que plantar zanahorias? .
Esto piensa Carola, pero la visita de unos estrafalarios, extraños y divertidos personajes le harán reflexionar sobre su forma de vida.
¡ATEFUH! ó AQUÍ TE ESPERO FRIENDO UN HUEVO es un espectáculo sobre los retos personales, sobre los miedos superados y sobre lo que decimos que vamos a hacer y nunca hacemos. Es un espectáculo que habla de ecología, de medio ambiente y también de valentía. Valentía para hacer aquello que nos da miedo.
Fechas y horarios: sábado 13 de febrero: 18h y domingo 14 de Febrero: 12h y 18h
Chequin-Paulino Gil. Magia familiar. En El Sótano Mágico
Chequín es un espectáculo actualizado del mago Paulino Gil, que interpreta a Leonardo un mágico viajero que llega al Hotel Extravaganza donde le espera un singular recepcionista llamado Mirilla ,y allí comienza su aventura.
Chequín, nombre inspirado en expresión Check in que es cuando se produce la entrada en un hotel, en este caso entramos a un lugar donde lo imposible se hará realidad.
Es un espectáculo homogéneo y dinámico en el que el público participa de forma activa. También es una obra cargada de expresividad y de guiños cómicos que atrapan alpúblico, utilizando como medio de comunicación el gesto en vez de la palabra, unido a una cuidada banda musical, escenografía, y coreografía.
Fechas y horarios: sábado 13 de febrero: 18h y domingo 14 de febrero: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€. Precio en taquilla sin reserva 7€.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
A destacar: La visita incluye varios vídeos; comienza con ¿Qué es la Paleontología?, cortito pero suficiente para explicar cómo se forman los fósiles y el papel del paleontólogo. O el interesantevídeo sobre la extinción de los dinosaurios:
Blogssipgirl recomienda: CENTRO DE HISTORIAS. DE GUTENBERG A TWITTER

Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Un plus: El museo completa su oferta a los visitantes con nuevos medios tecnológicos: audioguías y tabletas que contienen explicaciones detalladas de más de 300 obras relevantes en español, inglés y francés.
A tener en cuenta: Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Un plus: Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños