Queridos Menudos,
El fin de semana se acerca y ya tenemos preparada una selección de actividades para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de teatro, deporte, cine, arte, manualidades, magia, exposiciones y además del Carnaval…
Del 4 al 7 de febrero, nos vamos de Carnaval!
18:30 h: Reparto de Longaniza DE TERNASCO DE ARAGÓN en Plaza Miguel Merino
19:00 h: Verbena con la ORQUESTA OCEANIC. Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza (acceso libre hasta completar aforo).
Viernes de Carnaval. 5 de febrero
19:00 h: Música y baile tradicional… a pie de calle. PASACALLES: Balcón de San Lázaro, Puente de Piedra, Plaza del Pilar, calle Alfonso, calle Candalija, Plaza de San Felipe. Organiza: Asociación LAQTSPERA. Con la colaboración de Gaiteros del Rabal y Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza.
Sábado de Carnaval. 6 de febrero
18:00 h: YUNQUE presenta “Conjuro”. Con la colaboración especial de JAVI EL MAGO. En Sala Mozart del Auditorio.
18:00 h: Concentración de COMPARSAS. Plaza de San Miguel
18:30 h: Liberación del REY DE GALLOS.
19:00 h: GRAN DESFILE DE CARNAVAL. Recorrido: Plaza de San Miguel, Coso, Plaza de España, c/Alfonso, Plaza del Pilar.
24:00 h: Gran Fiesta de Carnaval con la ORQUESTA JENASAN. En Sala Multiusos del Auditorio (acceso libre hasta completar aforo).
24:00 h: Entrega de los premios Interpeñas de los CONCURSOS DE DISFRACES. Individual y de Comparsas.
04:00 h: FIN DE LA VERBENA.
Domingo de Carnaval. 7 de febrero
12:00 h: GRAN CARNAVAL INFANTIL. Disfrázate con tu familia. PASACALLES. Por C/ Alfonso y Pza. del Pilar
12:20 h PREGÓN DE CARNAVAL a cargo del Conde de Salchichón y sus adláteres, el Caballero de la Hornilla, Don Carnal, Doña Cuaresma y la Mojiganga.
12:30 h: Comienzo de los ESPECTÁCULOS a lo largo de la Plaza del Pilar:
• EL CONDE DE SALCHICHÓN, EL CABALLERO DE LA HORNILLA, DOÑA CUARESMA, DON CARNAL, LA MOJIGANGA y su COMPARSA.
• COSCORRÓN BANDA DE ANIMACIÓN (Aragón): Los Animaloides.
• CALEIDOSCOPIO TEATRO (Aragón): Bienvenida Primavera.
• TARDE O TEMPRANO DANZA (Aragón): ¿Cuándo volverán las flores?.
• NOSTRAXLADAMUS (Aragón): Andavidas.
• PRODUCCIONES VIRIDIANA (Aragón): El musical de los Piratas.
• PELIAGUDO ARTE Y CIRCO (Aragón): Viva la fruta.
• TiTIRITEROS DE BINÉFAR (Aragón): Jolgorio del bueno.
• COMPARSA DE GIGANTES ENMASCARADOS y GAITEROS DE ARAGÓN.
• TRAGACHICOS CARNAVALERO.
13:45 h: Despedida del Carnaval y… ¡Hasta el año que viene!
Partido inaugural Copa Colegial 2016. En Colegio Montearagón
Mañana viernes se disputa el partido inaugural de la Copa Colegial por Bifrutas que, en Zaragoza, organiza Seguimos, y en la que, como ya os comentamos en el último post, Menuda Feria colabora patrocinando la Peque Copa, la versión mini de la competición (ediciones anteriores)..
Dos colegios debutantes, Montearagón y Nuestra Señora del Carmen, serán los protagonistas del primer partido de la nueva edición. El balón surcará el cielo del pabellón para marcar el inicio de una nueva Copa Colegial en Zaragoza en un nuevo escenario que vivirá por primera vez la Fiebre de Febrero. Ambos equipos se enfrentaron ya hace escasas fechas en la Precopa, con una ajustada victoria de Torreones Montearagón por tan solo 2 puntos de diferencia y mañana se medirán en el Primer Viernes colegial para tratar de sellar su pase a los Cuartos de Final.
Los de Juan Herminio Duarte presentan un bloque dirigido por un ex caísta, su base y capitán Pablo Román, en el que destaca un poderoso juego interior con hombres de altura, especialmente un Jorge Lázaro que tratará de ser el coloso bajo los aros con su 1.96 de estatura.
Por su parte, los Toros de Nuestra Señora del Carmen, dirigidos por Mario Serrano, presentan también un equipo con una media de altura considerable, con hasta cinco jugadores por encima del metro ochenta de altura, lo que augura un partido de lucha en la zona interior.
Previa del partido: http://copacolegial.com/2016/zaragoza/partido/masculino/montearagon-nscarmen/911/previa
Fecha y hora: viernes 5 de febrero 17h30
Lugar: Pabellón Colegio Montearagón. Pº de los Reyes de Aragón, 21
Aladdín. Cine en Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés
Esta tarde la Sala Ámbito Cultural se traslada a la antigua Arabia con la proyección de la película infantil “Aladdín”. Aladdín es un muchacho pobre que sueña con vivir en el palacio y ser libre. Su vida cambiará cuando él y el mono Abú encuentren la deseada Lámpara del Genio.
Fecha y hora: viernes, 5 de febrero a las 18h30
Lugar: El Corte Inglés de Zaragoza, Pº de la Independencia, 11, Sala de Ámbito Cultural (2ª planta)
Precio: gratuito
Taller de iniciación a la costura. En La Casita de Loan
No es necesario saber coser.
Fecha y horario: sábado 6 de febrero: 10h30
Precio: 20€. Duración 3 horas. Te irás con el saquito hecho
Taller de máscaras de carnaval con David Maynar. En biblioteca pública Zaragoza
Para comenzar febrero contamos con un taller muy resultón, la realización de máscaras de carnaval muy divertidas y creativas de forma rápida y fácil (y sin mancharse, je,je). Para ello, primero aprenderemos de forma práctica la técnica de la goma-eva, con consejos y ejemplos de máscaras ya creadas, además de tener en cuenta la aplicación de elementos decorativos.
Y tras esto, ¡¡a usar la imaginación!! porque cada participante podrá realizar también otras máscaras partiendo únicamente de su creatividad, para complementar su disfraz preferido de carnaval.
Para niñ@s de 5 a 10 años, el taller tendrá una duración de 2 horas, con un máximo de 18 asistentes. Inscripciones a partir del 28 de enero en la Biblioteca Pública de Zaragoza, a través del 976 71 50 26 de 17 a 21 horas o desde este formulario de inscripción.
Fechas y horarios: viernes 5 de febrero: 18h30
Precio: Entrada libre hasta completar aforo en el Salón de Actos. Las entradas se comienzan a repartir media hora antes del comienzo del Cuentacuentos
Postales de San Valentín. En FNAC Plaza de España.
Taller de manualidades para niños hasta 7 años
Fechas y horarios: sábado 6 de febrero: 12h
Precio: gratuito
Maquillaje de carnaval. En FNAC Plaza de España.

Taller de manualidades para niños de 8 a 11 años
Fechas y horarios: sábado 6 de febrer: 18h
Precio: gratuito
Kiriku y las bestias salvajes (Francia, 2005) + 4 años. Cine en CaixaForum Zaragoza
El abuelo de Kiriku, desde el trono de la cueva azul, explica cuatro aventuras protagonizadas por Kiriku como si fuesen cuentos africanos. A lo largo de estas historias, Kiriku, que es un niño pequeño y listo, se convierte en jardinero, detective, comerciante, viajero y médico, siempre con la intención de ayudar los habitantes de su poblado. Kiriku tendrá que buscar en su interior para encontrar el valor, la astucia y la generosidad necesarias para triunfar sobre el mal.
Fecha y horario: Domingo 7 de febrero, a las 12 h
Precio: 4€ entrada general. 50% de dto. clientes CaixaBank
Concierto Desconzierto. En Teatro Arbolé
El Capitán Zero, guardián del Universo y piloto de aeronaves, hará de anfitrión en el único y más extraordinario de los conciertos musicales, dónde se reunirán en un mismo escenario, grandes figuras de los siglos XIX, XX y XXI. Este ameno viaje en el tiempo, irá tejiendo su historia unida a diferentes técnicas de manipulación de títeres y marionetas, donde el público participa activamente. Y es que, Concierto Desconzierto aúna la clásica interpretación del teatro de feria y el humor de forma didáctica. La pregunta sigue en el aire…
¿Pueden coincidir en un mismo escenario Johann Strauss, Louis Armstrong, Elvis Presley, Michael Jackson y Camarón de la Isla? El Teatro de marionetas El Antídoto responde con un guiño y una sonrisa: ¡¡¡ SI, PUEDEN !!!
Fechas y horarios: sábado 6 de febrero: 18h y domingo 7 de Febrero: 12h y 18h
Carnaval. Magia familiar. En El Sótano Mágico
En El Sótano Mágico han preparado unas actuaciones familiares especiales con motivo del carnaval. Ven disfrazado y gana una entrada doble para otro espectáculo familiar en nuestro concurso.
Fechas y horarios: sábado 6 de febrero: 18h y domingo 7 de febrero: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€. Precio en taquilla sin reserva 7€.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
A destacar: La visita incluye varios vídeos; comienza con ¿Qué es la Paleontología?, cortito pero suficiente para explicar cómo se forman los fósiles y el papel del paleontólogo. O el interesante vídeo sobre la extinción de los dinosaurios:
Blogssipgirl recomienda: CENTRO DE HISTORIAS. DE GUTENBERG A TWITTER – PLAY HOUSE, COCO ESCRIBANO

En la 1ªplanta se expone De Gutenberg a twitter
El Greco, la mirada de Rusiñol se enmarca en la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Greco. Ha sido organizada en colaboración con la Fundación Francisco Godia y con elMuseo del Cau Ferrat de Sitges.
La exposición, que reune 44 piezas, destaca la aportación del pintor y escritor Santiago Rusiñol(1861-1931) en el proceso de revalorización del Greco que tuvo lugar a finales del siglo XIX.
La pintura de Doménikos Theotokópulos (1541-1614), El Greco, no encajaba en la visión academicista dominante en el arte hasta finales del siglo XIX. A partir de 1860, los impresionistas se fijaron en él y, después, una generación de intelectuales próximos a la Institución Libre de Enseñanza defendió su realismo para proclamarlo precursor de Velázquez y padre de la escuela pictórica española.
Rusiñol propuso al Greco como un paradigma de modernidad y el estandarte de su nuevo credo artístico. Reivindicó sus valores subjetivos y espirituales, así como la fuerza expresiva de sus obras más originales. Fue el emblema de su visión renovadora, compartida por Zuloaga y por escritores como Azorín y Baroja.
Opinión personal: Fantástico recorrido por la obra de El Greco a través de la mirada de un fascinado Rusiñol, por el artista cretense. Una muestra que se ha visto incrementada por las aportaciones del artista catalán en las que queda plasmada la influencia de El Greco, esas figuras alargadas y lánguidas, esa fuerza expresiva o la espiritualidad reflejada en sus obras.
A destacar:Rusiñol, guía artístico del modernismo, fue también uno de los primeros coleccionistas de la obra del Greco. Gracias a Ignacio Zuloaga, gran admirador del cretense fue quien transmitió a Rusiñol esta pasión durante su estancia en París. Allí le animó a adquirir Las lágrimas de San Pedro y Magdalena penitente con la cruz, los lienzos del Greco que él no podía comprar.
Coincidiendo con la tercera fiesta modernista, los cuadros llegaron al Cau Ferrat – residencia de Rusiñol y templo del modernismo- transportados en procesión por las calles de Sitges; eran los estandartes del nuevo credo artístico de enaltecimiento del arte y del artista que el Greco simbolizaba.
Como guía artístico del modernismo, y persuadido de la capacidad de regeneración espiritual por la vía del arte, Rusiñol reivindicó al cretense como un paradigma de la modernidad. Exaltó y difundió su figura como la representación de unos valores que se revelarían esenciales en la construcción de un lenguaje estético moderno.
Una sugerencia: Si quieres conocer la pasión artística e ideológica que sentía Santiago Rusiñol por El Greco te animo a que visites El Greco. La mirada de Rusiñol y conozcas la historia que la exposición relata. Además puedes hacerlo en familia, es una excelente manera de iniciar a los niños en el arte y podrán desarrollar su faceta creativa en el espacio educativo del centro, con actividades pensadas para ellos
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 7 de febrero de 2016. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general, (niños, docentes o clientes Caixa entrada gratuita). Sábados y domingos visita guiada del edificio (previa solicitud): 3€.
Un cotilleo: ¿Quieres viajar a Sitges, conocer la obra de Rusiñol y disfrutar de una noche de hotel en Barcelona? Si participas en el siguiente concurso y respondes correctamente a las 4 preguntas entrarás directamente en el sorteo del premio. ¡Suerte!
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Un plus: El museo completa su oferta a los visitantes con nuevos medios tecnológicos: audioguías y tabletas que contienen explicaciones detalladas de más de 300 obras relevantes en español, inglés y francés.
A tener en cuenta: Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Un plus: Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños