Queridos Menudos,
Llega un nuevo fin de semana y ya tenemos preparada una selección de actividades, para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de cine, cuentacuentos, deporte, arte, magia, exposiciones, manualidades, teatro, música…
Gala presentación Copa Colegial 2016

La Copa Colegial Zaragoza & Bifrutas 2016 se pone de tiros largos, porque desde las 19.00 horas de hoy viernes, Menuda Feria se va de Gala. Será en Caixa Forum Zaragoza y, desde luego, promete novedades, espectáculo, invitados especiales… y conoceremos los enfrentamientos del Primer Viernes Colegial en Zaragoza. Vuelve la Locura Colegial, la competición colegial organizada por Seguimos. Y , como todos los años, Menuda Feria patrocina PequeCopa, la competición de basket para los más peques.
Qué mejor escenario que Caixa Forum, el emblemático edificio zaragozano para dar la bienvenida a esta nueva edición, ya la cuarta, de la Copa Colegial en Zaragoza con una Gala de Presentación que será conducida por Anna Abad, la voz del baloncesto de Tiempo de Juego de Cope en Zaragoza.
Echaremos la vista atrás para recordar los mejores momentos del pasado año 2015, contaremos con la actuación en directo del grupo La Señal de Flint, conoceremos los eventos y el calendario de esta Copa Colegial, tendremos con nosotros a Pablo Martínez Arroyo, director de la Copa Colegial, y a Ricardo Alfós, director de Caixa Forum, que nos explicarán una de las grandes novedades de esta nueva edición: el programa «Basketball is Education«, disfrutaremos con el espectáculo del Grupo de Baile del Colegio Corazonistas La Mina, hablaremos con nuestro Embajador de la Copa Colegial Zaragoza, Rafa Vidaurreta, un ex jugador del CAI será nuestro invitado especial: Paco Zapata, entregaremos los diplomas a los jugadores elegidos para los Mejores Quintetos Bifrutas 2015, y los equipos ganadores de la Precopa recibirán sus vales – regalo para irse a Tierraventura.
Y pasará mucha más gente por el escenario del Auditorio de Caixa Forum para dar la bienvenida a una nueva Copa Colegial Zaragoza & Bifrutas, porque dentro de muy pocos días, el baloncesto… volverá a estar en tu cole.
Fecha y horario: Viernes 22 de enero a las 19h
Atrapa la bandera. Cine en Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés
Esta tarde la Sala Ámbito Atrapa la bandera Cultural ofrece una nueva sesión de cine infantil con la proyección de la película “Atrapa la bandera”. Cuando Richard Carson pretende apoderarse de la Luna y borrar toda huella humana de allí, Mike y sus amigos entran en acción para frustrar sus planes. Mike contará también con la ayuda de su abuelo, un antiguo astronauta, para atrapar antes que el villano la bandera que demuestra la llegada del hombre a la Luna.
Fecha y hora: viernes, 22 de enero a las 18h30
Lugar: El Corte Inglés de Zaragoza, Pº de la Independencia, 11, Sala de Ámbito Cultural (2ª planta)
Precio: gratuito
Cóctel de cuentos con Zootropo. En biblioteca pública Zaragoza
Mezclamos un poco de gallo presumido por aquí, kikiriki, con un abuela medio maga por allá, yaya, yaya; lo cargamos con unas gotitas de Diablo´s Drink; lo aderezamos con un buen zumo de manzana al estilo bruja de Blancanieves… y ya está listo para ser presentado junto a unas lonchitas de jamón curado al estilo Lasheras.
Un refrescante coctel de cuentos especialmente recomendado para niños de 4 a 104 años.
Fechas y horarios: viernes 22 de enero: 18h30
Precio: Entrada libre hasta completar aforo en el Salón de Actos. Las entradas se comienzan a repartir media hora antes del comienzo del Cuentacuentos
Manualidades. Muñecos de nieve. En FNAC Plaza de España.
Taller de manualidades para niños hasta 7 años
Fechas y horarios: sábado 23 de enero: 12h
Precio: gratuito
Manualidades. Paisajes de invierno. En FNAC Plaza de España.
Taller de manualidades para niños de 8 a 11 años
Fechas y horarios: sábado 23 de enero: 18h
Precio: gratuito
Cortos animados para toda la familia. En CUS Valdespartera
Cuidada selección de cortometrajes independientes de animación, pequeñas obras de arte, desconocidas por el gran público, que seguro harán las delicias de grandes y pequeños por igual.
Teléfono.: 976 95 35 07. El CUS cuenta con aparcamiento gratuito, y se puede acceder también fácilmente desde la última parada del tranvía (Mago de Oz)
Fechas y horarios: Sábado 23 enero, de 12h30 a 13h
Precio: Entrada libre hasta completar el aforo.
I Salón del deporte. En Sala Multiusos
En el Salón del Deporte vas a encontrar esa bici que buscabas, ese gimnasio que se adapta a tus necesidades, un club que ofrece lo que te gusta, las zapatillas que te hacen correr más cómodamente, la formación que necesitas para especializarte, los patines con los que mejor te deslizas, los suplementos ideales para complementar la actividad deportiva, oferta turístico-deportiva para disfrutar con los tuyos, accesorios imprescindibles para tu deporte preferido, el centro donde ofrecen el deporte que buscabas … y muchas cosas más
Pero, también, en el Salón del Deporte vas a descubrir actividades que se van a realizar durante el propio evento: exhibiciones deportivas, prueba de material deportivo, simuladores de deportes específicos, charlas y explicaciones por parte de expositores en un escenario habilitado para ello …
Fechas y horarios:Viernes 22: de 13 a 21 horas – Sábado 23: de 10 a 21 horas –
Domingo 24: de 10 a 21 horas
Precio: 2€ entrada general. Niños hasta los 12 años: GRATIS
Clarinetarium. Concierto familiar en CaixaForum Zaragoza
Una docena de clarinetes diferentes, unas cuantas anécdotas y un viaje para recorrer los más de 400 años de historia del instrumento. Tubos de plástico, tijeras y taladro, cañas y todo tipo de utensilios para descubrir cómo es y cómo funciona un clarinete. Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.
Ensemble Una Cosa Rara: Oriol García, Naüm Monterde y Joan Plaja, clarinetes
Fechas y horarios: Sábados 16 y 23 de enero a las 17:30 h Domingos 17 y 24 de enero a las 12 h
Precio: 6€ entrada general. 50% de dto. clientes CaixaBank
Vuela pluma. En Teatro Arbolé
Fechas y horarios: sábado 23 de enero: 18h y domingo 24 de enero: 12h y 18h
Visita guiada al Museo de la Magia Aragonesa
Disfruta de conocer un mundo mágico, el mundo mágico aragonés, adéntrate en toda su historia y recorre todos sus pasadizos secretos. Visita guiada a lo largo de toda la historia mágica aragonesa y resaltando algunos de los magos más singulares de nuestra comunidad. Conoce este mundo mágico de la mano de sus creadores.
Fechas y horarios: sábado 23 de enero: 10h30 y 12h30
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€.
Magia familiar – Mag Marin. En El Sótano Mágico
Mag Marín, nació en la ciudad de Granollers, Barcelona, en 1989. Desde pequeño, su pasión por los escenarios ha estado siempre presente en todos los sucesos importantes de su vida, desde sus primeras representaciones teatrales en el colegio de primaria, hasta sus estudios de Técnica teatral en 2009. Dedicado profesionalmente a la magia desde 2008, ha pisado los mejores escenarios del estado español y ha compartido camerino con las estrellas de la escena mágica más relevantes del panorama artístico nacional e internacional, respaldado y asesorado por profesionales del teatro, así como de la danza y la música, convirtiéndolo en un mago completo de primera línea demandado en las galas más importantes del país. Ha sido galardonado con los premios: Premio Nacional 2014, 1º Premio Congreso Internacional Almussafes 2012, Gran Premio Magicus 2010, Premio Nacional de Francia 2015, Premio Cabracadabra 2012, Festival Magia i Circ de Catalunya.
Os invitamos a sentaros en vuestra butaca para disfrutar de los habilidosas triquiñuelas del Mag Marín, que os hará viajar al mundo de lo imposible, donde la música , el ritmo y el humor serán los protagonistas. Déjate seducir por una pequeña mentira para vivir una gran experiencia. Prometo no hacer trampa … o quizás sí ?
Fechas y horarios: domingo 23 de enero: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: 6€.
Blogssipgirl recomienda: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PARANINFO
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, situado en el sótano del Paraninfo de la Plaza Paraíso, fue creado con el propósito de investigar, conservar, catalogar, restaurar, exhibir, divulgar e incrementar el patrimonio relativo a las Ciencias Naturales de laUniversidad de Zaragoza.
A destacar: La visita incluye varios vídeos; comienza con ¿Qué es la Paleontología?, cortito pero suficiente para explicar cómo se forman los fósiles y el papel del paleontólogo. O el interesante vídeo sobre la extinción de los dinosaurios:
Blogssipgirl recomienda: CENTRO DE HISTORIAS. DE GUTENBERG A TWITTER – LA MÁQUINA DEL TIEMPO DEL CINE ARAGONÉS – PLAY HOUSE, COCO ESCRIBANO

En la 1ªplanta se expone De Gutenberg a twitter
El Greco, la mirada de Rusiñol se enmarca en la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Greco. Ha sido organizada en colaboración con la Fundación Francisco Godia y con elMuseo del Cau Ferrat de Sitges.
La exposición, que reune 44 piezas, destaca la aportación del pintor y escritor Santiago Rusiñol(1861-1931) en el proceso de revalorización del Greco que tuvo lugar a finales del siglo XIX.
La pintura de Doménikos Theotokópulos (1541-1614), El Greco, no encajaba en la visión academicista dominante en el arte hasta finales del siglo XIX. A partir de 1860, los impresionistas se fijaron en él y, después, una generación de intelectuales próximos a la Institución Libre de Enseñanza defendió su realismo para proclamarlo precursor de Velázquez y padre de la escuela pictórica española.
Rusiñol propuso al Greco como un paradigma de modernidad y el estandarte de su nuevo credo artístico. Reivindicó sus valores subjetivos y espirituales, así como la fuerza expresiva de sus obras más originales. Fue el emblema de su visión renovadora, compartida por Zuloaga y por escritores como Azorín y Baroja.
Opinión personal: Fantástico recorrido por la obra de El Greco a través de la mirada de un fascinado Rusiñol, por el artista cretense. Una muestra que se ha visto incrementada por las aportaciones del artista catalán en las que queda plasmada la influencia de El Greco, esas figuras alargadas y lánguidas, esa fuerza expresiva o la espiritualidad reflejada en sus obras.
A destacar:Rusiñol, guía artístico del modernismo, fue también uno de los primeros coleccionistas de la obra del Greco. Gracias a Ignacio Zuloaga, gran admirador del cretense fue quien transmitió a Rusiñol esta pasión durante su estancia en París. Allí le animó a adquirir Las lágrimas de San Pedro y Magdalena penitente con la cruz, los lienzos del Greco que él no podía comprar.
Coincidiendo con la tercera fiesta modernista, los cuadros llegaron al Cau Ferrat – residencia de Rusiñol y templo del modernismo- transportados en procesión por las calles de Sitges; eran los estandartes del nuevo credo artístico de enaltecimiento del arte y del artista que el Greco simbolizaba.
Como guía artístico del modernismo, y persuadido de la capacidad de regeneración espiritual por la vía del arte, Rusiñol reivindicó al cretense como un paradigma de la modernidad. Exaltó y difundió su figura como la representación de unos valores que se revelarían esenciales en la construcción de un lenguaje estético moderno.
Una sugerencia: Si quieres conocer la pasión artística e ideológica que sentía Santiago Rusiñol por El Greco te animo a que visites El Greco. La mirada de Rusiñol y conozcas la historia que la exposición relata. Además puedes hacerlo en familia, es una excelente manera de iniciar a los niños en el arte y podrán desarrollar su faceta creativa en el espacio educativo del centro, con actividades pensadas para ellos
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 7 de febrero de 2016. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general, (niños, docentes o clientes Caixa entrada gratuita). Sábados y domingos visita guiada del edificio (previa solicitud): 3€.
Un cotilleo: ¿Quieres viajar a Sitges, conocer la obra de Rusiñol y disfrutar de una noche de hotel en Barcelona? Si participas en el siguiente concurso y respondes correctamente a las 4 preguntas entrarás directamente en el sorteo del premio. ¡Suerte!
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Un plus: El museo completa su oferta a los visitantes con nuevos medios tecnológicos: audioguías y tabletas que contienen explicaciones detalladas de más de 300 obras relevantes en español, inglés y francés.
A tener en cuenta: Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Un plus: Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños