Queridos Menudos,
Llega nuevo fin de semana de este recién estrenado 2016 y, como es habitual, ya tenemos preparada la selección de actividades, para organizar vuestras agendas de ocio y poder disfrutar en familia de cuentacuentos, deporte, arte, magia, exposiciones, manualidades, teatro, música…
Precopa Copa Colegial Zaragoza 2016 & Bifrutas.
¡Rompemos el hielo! Queda una semana para la Gala de Presentación de la Copa Colegial Zaragoza 2016 & Bifrutas, pero este viernes tenemos un gran aperitivo con la disputa de la Precopa. Será a las 16h cuando el balón se lance al cielo para que las estrellas colegiales comiencen a jugar.
Vuelve la Locura Colegial, la competición colegial organizada por Seguimos. Y, como todos los años, Menuda Feria Zaragoza patrocina PequeCopa, la competición de basket para los más peques.
Si queréis disfrutar del sabor del baloncesto en estado puro, os invitamos a asistir a la Precopa, que se disputará en dos sedes. Los equipos masculinos jugarán en el pabellón del colegio La Salle Gran Vía, en la calle Bruno Solano donde, a pista cruzada, se jugarán 12 partidos de forma paralela y consecutiva. En el antiguo pabellón interior del colegio La Salle Gran Vía, con entrada por la calle Santa Teresa de Jesús, se jugará la Precopa con los equipos femeninos. Casi 200 jugadores y el debut de tres colegios en competición colegial: Toros Nuestra Señora del Carmen, Torreones Montearagón y Real Bruins Sagrada Familia para una jornada de preparación que promete ya emociones.
Fecha y horario: viernes 15 de enero 16h
Cuentacuentos infantil. Sala Ámbito Cultural El Corte Inglés
Historias que enseñarán a los más pequeños que el invierno puede ser muy divertido.
Fecha y hora: viernes, 15 de enero a las 18h30
Lugar: El Corte Inglés de Zaragoza, Pº de la Independencia, 11, Sala de Ámbito Cultural (2ª planta)
Precio: gratuito
Cuentacuentos para bebés con Maricuela. En biblioteca pública Zaragoza
Contamos con poesías, cantos, títeres y cuentos para iniciarles en el mundo mágico de las palabras y del ritmo. Es posible aproximarnos a la literatura y a los libros desde la magia del contador-cantador.
La contadora se acerca poco a poco. Las palabras suenan, resuenan, juegan… como una nana, como la retahíla de tu abuela, como el ruido del tren, la risa de tu hermano o el pato que cantaba al sol… Para niñas/os con los ojos muy abiertos que escuchan lo que a muchos les pasa inadvertido. Para esos/as, con cara de principio, para los/las que todo, todo… es una historia y un descubrimiento.
Edad recomendada: Bebés de 1-3 años.
Fechas y horarios: viernes 15 de enero: 18h30
Precio: Entrada libre hasta completar aforo en el Salón de Actos. Las entradas se comienzan a repartir media hora antes del comienzo del Cuentacuentos
III Feria del Videojuego de Zaragoza
Desde el sábado 16 de enero a las 16h hasta el domingo 17 de enero a las 20h tendrá lugar la tercera Feria del Videojuego de Zaragoza: PRIMERA PANTALLA, organizada por el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza y que este año traslada su actividad al Centro Cívico Delicias (avda. Navarra, 54) siendo tanto la entrada como la participación en todas las actividades totalmente gratuita.
+información e inscripciones: www.primerapantalla.com
primerapantalla.asociaciondaruma.com
El artista Paco Simón nos ayudará a conocer en este taller la figura de Vincent Van Gogh. Observaremos algunas de sus obras más significativas, su motivación para realizarlas y los elementos que empleó en ellas.
Al final cada alumno expresará su creatividad realizando una pintura de tema libre al estilo del autor.
Fecha y horario: 16 de enero de 2016. De 11h a 13h
Precio: 15 € (materiales incluidos)
Información e inscripciones: difusionmpabloserrano@aragon.es / 976 280 659
Manualidades. Muñecos con cuchara. En FNAC Plaza de España.
Taller de manualidades para niños hasta 7 años
Fechas y horarios: sábado 16 de enero: 12h
Precio: gratuito
Manualidades. Collages divertidos. En FNAC Plaza de España.
Taller de manualidades para niños de 8 a 11 años
Fechas y horarios: sábado 16 de enero: 18h
Precio: gratuito
Clarinetarium. Concierto familiar en CaixaForum Zaragoza
Una docena de clarinetes diferentes, unas cuantas anécdotas y un viaje para recorrer los más de 400 años de historia del instrumento. Tubos de plástico, tijeras y taladro, cañas y todo tipo de utensilios para descubrir cómo es y cómo funciona un clarinete. Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.
Ensemble Una Cosa Rara: Oriol García, Naüm Monterde y Joan Plaja, clarinetes
Fechas y horarios: Sábados 16 y 23 de enero a las 17:30 h Domingos 17 y 24 de enero a las 12 h
Precio: 6€ entrada general. 50% de dto. clientes CaixaBank
Violeta, la rateta. En Teatro Arbolé
Edad recomendada: a partir de 3 años
Fechas y horarios: sábado 16 de enero: 18h y domingo 17 de enero: 12h y 18h
Frankristina. En Teatro del Estación
Frankenstein es un clásico de la literatura de terror pero la versión de este famosísimo personaje que nos visita en el teatro estos días provoca carcajadas en lugar de miedo. Y es que a mediados de enero se sube al escenario una divertida versión libre de este conocido mito. El Dr. Frankenstein cumple su obsesión: fabricar con distintos órganos y miembros a FRANKRISTINA “la mujer perfecta”. Un ser al que plácidamente pueda dominar. Pero Frankristina tiene otros sorprendentes e inquietantes planes más allá de atender las labores domésticas y servir al Dr. Frankenstein…
Los personajes están inspirados en el cine expresionista alemán y en el cine mudo. El público interviene dentro de la obra, siendo cómplice de la misma y se ve inmerso, sin querer, en una historia de la cual no se imagina el final. Humor, participación de los espectadores, opereta cómica y mucha acción. Y también una reflexión sobre nuestro comportamiento en relación a una temática de actualidad: la igualdad de oportunidades para la mujer.
Edad recomendada: a partir de 6 años
Fechas y horarios: sábado 16 de enero: 18h y domingo 17 de enero: 18h
Oficinas en: c/ Aljafería 9. 50004 Zaragoza
Precio: 8€.
VENTA DE ENTRADAS:
- Taquilla de Teatro de la Estación: Compra desde una hora antes.
- Venta anticipada:En nuestras oficinas de lunes a viernes en horario de 10:00h. a 14:00h. y de 17:30h. a 20:30h.y en el Corte Inglés
- Reserva telefónica: 976 46 94 94
- Consulta nuestras ofertas en: www.atrapalo.com
Magic and mistery show. Coso Magia familiar en inglés. En El Sótano Mágico
Magia para todas las edades, en la que nuestro mago residente de El Sótano Mágico hacen las delicias mágicas de pequeños y mayores, eso sí, magia completamente hablada en inglés.
Juego visuales y participativos, musicales y hablados, divertidos y mágicos.
Pasen y disfruten del show o mejor dicho: Come in and enjoy the show!
Fechas y horarios: domingo 17 de enero: 18h
Lugar: El sótano Mágico
Precio: Precio reserva y venta anticipada 6€. Precio en taquilla sin reserva 7€ Menores de 4 años, entrada gratuita.
Blogssipgirl recomienda: CENTRO DE HISTORIAS. DE GUTENBERG A TWITTER – LA MÁQUINA DEL TIEMPO DEL CINE ARAGONÉS – PLAY HOUSE, COCO ESCRIBANO

En la 1ªplanta se expone De Gutenberg a twitter
El Greco, la mirada de Rusiñol se enmarca en la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Greco. Ha sido organizada en colaboración con la Fundación Francisco Godia y con elMuseo del Cau Ferrat de Sitges.
La exposición, que reune 44 piezas, destaca la aportación del pintor y escritor Santiago Rusiñol(1861-1931) en el proceso de revalorización del Greco que tuvo lugar a finales del siglo XIX.
La pintura de Doménikos Theotokópulos (1541-1614), El Greco, no encajaba en la visión academicista dominante en el arte hasta finales del siglo XIX. A partir de 1860, los impresionistas se fijaron en él y, después, una generación de intelectuales próximos a la Institución Libre de Enseñanza defendió su realismo para proclamarlo precursor de Velázquez y padre de la escuela pictórica española.
Rusiñol propuso al Greco como un paradigma de modernidad y el estandarte de su nuevo credo artístico. Reivindicó sus valores subjetivos y espirituales, así como la fuerza expresiva de sus obras más originales. Fue el emblema de su visión renovadora, compartida por Zuloaga y por escritores como Azorín y Baroja.
Opinión personal: Fantástico recorrido por la obra de El Greco a través de la mirada de un fascinado Rusiñol, por el artista cretense. Una muestra que se ha visto incrementada por las aportaciones del artista catalán en las que queda plasmada la influencia de El Greco, esas figuras alargadas y lánguidas, esa fuerza expresiva o la espiritualidad reflejada en sus obras.
A destacar:Rusiñol, guía artístico del modernismo, fue también uno de los primeros coleccionistas de la obra del Greco. Gracias a Ignacio Zuloaga, gran admirador del cretense fue quien transmitió a Rusiñol esta pasión durante su estancia en París. Allí le animó a adquirir Las lágrimas de San Pedro y Magdalena penitente con la cruz, los lienzos del Greco que él no podía comprar.
Coincidiendo con la tercera fiesta modernista, los cuadros llegaron al Cau Ferrat – residencia de Rusiñol y templo del modernismo- transportados en procesión por las calles de Sitges; eran los estandartes del nuevo credo artístico de enaltecimiento del arte y del artista que el Greco simbolizaba.
Como guía artístico del modernismo, y persuadido de la capacidad de regeneración espiritual por la vía del arte, Rusiñol reivindicó al cretense como un paradigma de la modernidad. Exaltó y difundió su figura como la representación de unos valores que se revelarían esenciales en la construcción de un lenguaje estético moderno.
Una sugerencia: Si quieres conocer la pasión artística e ideológica que sentía Santiago Rusiñol por El Greco te animo a que visites El Greco. La mirada de Rusiñol y conozcas la historia que la exposición relata. Además puedes hacerlo en familia, es una excelente manera de iniciar a los niños en el arte y podrán desarrollar su faceta creativa en el espacio educativo del centro, con actividades pensadas para ellos
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 7 de febrero de 2016. Horario: de lunes a domingo y festivos, de 10h a 20h. El acceso al edificio es gratuito y en la última planta hay una terraza que ofrece unas vistas panorámicas de parte de la ciudad. Precio entrada a exposiciones: 4€ tarifa general, (niños, docentes o clientes Caixa entrada gratuita). Sábados y domingos visita guiada del edificio (previa solicitud): 3€.
Un cotilleo: ¿Quieres viajar a Sitges, conocer la obra de Rusiñol y disfrutar de una noche de hotel en Barcelona? Si participas en el siguiente concurso y respondes correctamente a las 4 preguntas entrarás directamente en el sorteo del premio. ¡Suerte!
Museo Goya – Colección Ibercaja
Opinión personal: Visita obligada por 2 razones:
1.Por la riqueza arquitectónica del edificio renacentista, con sorprendente patio central en el que las estancias se disponen a su alrededor y con majestuosos salones, en especial el salón dorado.
2.Por sus exposiciones, ya que se trata del único museo del mundo que expone todos los grabados de GOYA así como otras piezas de gran interés atribuidas al genial pintor aragonés. Además podemos contemplar obras de pintores españoles del S.XIX y del S.XX.
Un plus: El museo completa su oferta a los visitantes con nuevos medios tecnológicos: audioguías y tabletas que contienen explicaciones detalladas de más de 300 obras relevantes en español, inglés y francés.
A tener en cuenta: Situado en la calle Espoz y Mina, el Museo Goya se puede visitar (del 1 marzo al 30 de octubre) de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h. – domingo y festivos de 10h a 14h (del 1 noviembre al 28 de febrero) de martes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h30. – domingo y festivos de 11h a 14h – lunes cerrado.
Un plus: Puedes disfrutar de los audiovisuales que introducen la vida y obra de Francisco de Goya, en formato adulto o de animación para niños